Alivio del Dolor en el Parto

Publicado: 16 Mayo 2023

El alivio del dolor en el parto es una de las preocupaciones más prevalente en las mujeres que tienen que dar a luz.

Poder controlar el dolor y tener una experiencia positiva del parto es fundamental para poder disfrutar de un momento tan especial como es el nacimiento de un hijo.

En este blog vamos a hablar de consejos, técnicas, y tratamientos que se pueden utilizar el momento del parto para aliviar el dolor.

¿Qué miedos pueden aparecer en el parto?

En el parto pueden aparecer miedos a lo desconocido, al padecer dolor, al esfuerzo, y a la fatiga.

También pueden aparecer preocupaciones sobre los procedimientos invasivos o quirúrgicos.

En ocasiones, a las mujeres les preocupa que se complique el parto y que haya efectos indeseables tanto en ellas como en su futuro bebé.

El poder disfrutar del momento del parto, y sentirse cómoda con la situación, aumenta la seguridad y la satisfacción de la mujer durante el proceso.

El alivio del dolor en el parto puede ayudar a mejorar la experiencia de la mujer.

¿Qué tipo de tratamientos existen?

Entre los tratamientos de alivio del dolor en el parto podemos encontrar:

  • Tratamientos o ayudas no farmacológicas.
  • Los tratamientos farmacológicos.

Son varias las alternativas que pueden ayudar a mejorar la experiencia al momento del parto.

Las ayudas no farmacológicas pueden ser varias, pueden utilizarse al mismo tiempo, e incluso pueden ayudar a disminuir la necesidad de tratamiento farmacológico cuando la mujer no tolere el dolor.

Es decir, cuando una mujer precise de ayuda para el alivio del dolor en el parto puede utilizar tanto terapias no farmacológicas o mecanismos de confort.

Así como solicitar de fármacos ya sean inhalados como el óxido nitroso o mediante punción como es la analgesia o anestesia regional o peridural.

¿Porque se produce dolor en el parto?

El dolor del parto se produce por las contracciones del útero, las cuales pueden provocar un dolor abdominal, intermitente, e intenso.

Este dolor de las contracciones del útero también puede irradiarse hacia la zona lumbar.

También el descenso de la cabeza fetal por el canal del parto, así como la presión perineal, pueden provocar dolor y molestias a la mujer.

El alivio del dolor en el parto es posible mejorando el confort de la mujer.

¿Qué me puede ayudar a tener menos dolor en el parto?

Se sabe que una buena preparación, información, y planificación prenatal ayuda a en el alivio del dolor en el parto.

El poder informarse, ya en el embarazo de cómo puede ser el dolor, y qué medidas o técnicas existen para aliviarlo y disminuir el sufrimiento, aumenta la seguridad de la mujer.

Que me puede ayudar a tener menos dolor en el parto - alivio de dolor en el parto-blog

Además mejora la experiencia en el momento del parto.

Por dicho motivo, la realización de un plan de parto con la información adecuada y que permita toma de decisiones personalizadas ayuda en el alivio del dolor en el parto.

¿Qué medidas no farmacológicas existen?

Entre las medidas no farmacológicas encontramos intervenciones iniciales básicas como:

  • Elaborar, durante el embarazo, un plan de parto y plan de tratamiento del dolor.
  • Planificar un buen acompañamiento, una persona de apoyo de confianza y que nos transmita confort emocional y físico continuo en el momento del parto.
  • Escoger un lugar seguro y cómodo para dar a luz, y que incluya libertad de movimiento, así como confianza y seguridad.

Una educación sobre el parto, ya en el embarazo, así como un buen un entorno ayudan o mejor manejo y alivió del dolor en el parto.

Un entorno cómodo, privado, tranquilo, que nos permita pasear, descansar, o incluso bañarnos favorece el control de las situaciones de dolor y estrés.

El apoyo continuo por parte de un conocido o persona de confianza, que la mujer haya escogido personalmente, ayuda también a mejorar situaciones que nos provoquen malestar.

Aparte de las intervenciones iniciales básicas disponemos de otros recursos no farmacológicos que pueden ayudar al alivio del dolor en el parto.

¿Cómo podemos aliviar el dolor sin medicación?

Entre las intervenciones de alivio del dolor en el parto encontramos:

  • Técnicas de respiración con relajación: La respiración rítmica durante las contracciones, así como liberar tensión en las espiraciones pueden ayudar.
  • Permitir que la mujer esté libre de movimientos: Las dimensiones de la pelvis varían en función de las posturas maternas, por lo tanto, estos cambios posturales pueden ayudar a aliviar el dolor en el parto.
  • Pelota de parto o dilatación: El uso de una pelota de parto favorece la relajación del tronco y del suelo pélvico.
  • Tacto y masaje: Establecer una relación de contacto en la que la mujer sea consciente y distraiga su sensibilidad en otras partes del cuerpo puede ayudar. Un masaje, por ejemplo, en la zona lumbar durante las contracciones puede disminuir la sensación de dolor de la mujer.
  • Aplicación de calor o frío: Calor en la espalda, en el bajo vientre, la ingle o el periné de la mujer puede ayudar a tolerar mejor el dolor. En ocasiones las mujeres prefieren frío, aunque menos frecuentemente. La aplicación del frío puede ayudar en zonas inflamadas del periné en el posparto inmediato.
  • Ducha o inmersión en agua: Se conoce que duchas con agua caliente, así como realizar la dilatación del parto en bañeras especiales para ellas ayudan a tolerar mejor el dolor.
  • Música: El realizar una estimulación auditiva con música o sonidos ambientales permiten una distracción agradable que puede ayudar en el alivio del dolor en el parto.

Estas técnicas permiten a la mujer mejorar la sensación negativa del dolor en el trabajo de parto.

No existen estudios científicos que puedan demostrar el efecto real que producen, pero estudios de experiencia sí atribuyen a estas medidas efectos positivos en referencia a la disminución del dolor.

¿Qué papel juega la aromaterapia y otras terapias?

Otras intervenciones que requieren de recursos para el alivio del dolor en el parto pueden ser:

  • Aromaterapia: Es el uso de aceites esenciales concentrados o esencias que se destilan de plantas con el fin de beneficiarse de sus propiedades terapéuticas. Las plantas pueden prepararse diferentes formas: Para instalarse, masajes en la piel e ingesta en forma de infusiones o en pastillas. Es imprescindible que la aplicación de esta técnica se haga por parte de una matrona o personal especializado. Un mal uso de la aromaterapia puede tener efectos indeseables.
  • Acupuntura: Las conclusiones en referencia a la disminución del dolor son limitadas debido a la falta de ensayos clínicos y estudios científicos homogéneos y comparables.
  • Yoga: Ayuda mediante técnicas de relajación, respiración y disminución de la ansiedad materna con respecto al parto. La evidencia también es limitada.

Estas terapias requieren de personal especializado y de mayor inversión no siempre disponible en las salas de partos.

Algunas de ellas si no se realizan por personal cualificado pueden obtener consecuencias no deseables para la mamá y el bebé.

Alivio farmacológico del dolor en el parto

El uso de fármacos para el alivio del dolor en el parto es una alternativa demostrada que permite la disminución del dolor durante el trabajo de parto.

Alivio farmacologico del dolor en el parto

En ocasiones, este tipo de técnicas no permiten la desaparición total de las molestias. Pero sí disminuyen la sensación inicial y permiten un mayor confort para la mujer.

Entre las técnicas disponibles tenemos:

  • Óxido nitroso inhalado: Utilizado en casos que la mujer desea un parto natural u otro tipo de analgesia está contraindicada o no es eficaz.
  • Analgesia regional peridural o epidural: Es la más utilizada en nuestra sociedad en mujeres en trabajo de parto.
  • La walking peridural: Actualmente juega un papel importante en el alivio del dolor en el parto. Permite la deambulación de la mujer disminuyendo la sensación de dolor.
  • Analgesia regional intradural: Es otro tipo de anestesia regional con menor duración en el tiempo. Se utiliza en algunos casos de cesáreas electivas.
  • Anestesia general: Se reserva para casos en los que no d a tiempo administrar una analgesia regional por urgencia. También puede complementar casos fallidos de anestesia regional.
  • Anestesia local: Útil para zonas concretas en casos en los que no se ha administrado una anestesia regional o general. En ocasiones, para la sutura de algún desgarro leve perineal se puede utilizar.

En el Instituto Dra. Gómez Roig creemos que una buena información y preparación previa, ya durante el embarazo, ayuda a afrontar el nacimiento de tu bebé con más recursos mejorando la experiencia en el nacimiento.

No dudes en consultar con nosotros, y las matronas del Instituto, en caso de necesidad.

Entradas que te pueden interesar

Placenta Previa en el Embarazo

DIU

Inmunización Neonatal del VRS

Call Now Button