Campaña de informació sobre VPH. ¿Quién debe vacunarse?

La Campaña de Vacunación contra el VPH ayuda a prevenir una infección de transmisión sexual muy común, el Virus del Papiloma Humano VPH.

Existen alrededor de 40 tipos de virus del VPH que afectan al tracto genital.

La infección persistente por los tipos de alto riesgo del VPH es una de las causas más frecuentes de cánceres de cuello uterino, vulva, pene, ano y orofaringe.

Dada la alta prevalencia y relevancia de la infección persistente por el virus del papiloma humano, se han desarrollado vacunas para proteger contra la infección del VPH y el futuro riesgo de cáncer.

Estas vacunas son seguras, y han demostrado eficacia y efectividad para evitar la infección y las lesiones cancerosas asociadas a los virus de alto riesgo más prevalentes.

En el Instituto de ginecología Dra. Gómez Roig de Barcelona informamos y asesoramos sobre la necesidad e indicaciones de la vacuna.

Nuestra matrona informa, y administra la vacuna en caso de necesidad.

Vacuna del Virus del Papiloma Humano

La Vacuna del Virus del Papiloma Humano es preventiva.

La prevención recomienda vacunar a la población que todavía no haya tenido contacto con el VPH, es decir, antes del inicio de las relaciones sexuales.

A pesar de ello, una vez ya iniciadas las relaciones sexuales, también se recomienda la vacunación puesto que éstas protegen contra varios tipos diferentes de Virus del Papiloma Humano.

Es conocido que previenen hasta nueve familias diferentes del virus.

Por ejemplo, si una mujer ya ha estado en contacto con dos tipos diferentes de VPH incluidos en la vacuna, aún así, la vacunación le protegerá contra los otros siete tipos del virus.

Por otra parte, se ha observado que su administración disminuye la incidencia de recidivas en las mujeres que han recibido tratamiento por lesiones de cuello uterino.

¿Son seguras las vacunas contra el VPH?

Las vacunas contra el VPH han demostrado ser seguras, tras más de 300 millones de administraciones en todo el mundo.

Las principales instituciones sanitarias internacionales continúan apoyando la vacunación sin problemas.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL VPH

Hasta ahora no se han registrado efectos secundarios graves causados por las vacunas.

Los problemas más comunes asociados son dolor y enrojecimiento local leve, igual que para cualquier otra vacuna.

Los casos de complicaciones comentados públicamente, en la prensa por ejemplo, no se han podido relacionar científicamente con la vacuna del virus del papiloma humano. No hay evidencia científica de la relación real.

¿La vacuna del VPH forma parte del calendario vacunal?

La vacuna del VPH si forma parte del calendario vacunal actual, en niñas principalmente.

Actualmente, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, la vacunación contra el VPH está incluida en el calendario de vacunas y financiada únicamente en los siguientes casos:

  • Todas las niñas entre 11 y 12 años. Casos implementados a partir del curso escolar 2014-2015.
  • Mujeres dentro del año posterior a haber recibido un tratamiento por lesiones de cuello uterino, lesiones vaginales, y /o presencia de verrugas genitales.

Eso, sin embargo, no significa que en el resto de los casos recomendados por el Comité Asesor de Vacunas la vacunación no sea necesaria o importante.

Le aconsejamos que, en caso de duda, consulte a nuestros profesionales del Instituto Dra. Gómez Roig.

¿Quién debe vacunarse?

Las recomendaciones actuales para la vacunación, según el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española, son:

  • Vacunar de manera sistemática a todos los niños y niñas entre los 9 y 14 años, independientemente de su actividad sexual.
  • Vacunación a mujeres y hombres jóvenes hasta los 26 años, independientemente de su actividad sexual.
  • Realizar una valoración individualizada en mujeres de más de 26 años.
  • Vacunar a las mujeres después de un tratamiento de lesiones de cuello uterino, vagina o vulva; o de verrugas genitales.

¿Se debe vacunar a los niños?

Los niños también deben vacunarse.

La vacunación contra el VPH en varones aporta a la población masculina un beneficio directo. Esta medida protege de manera segura, contra cánceres resultantes de infecciones persistentes por VPH.

Es cierto que el número de cánceres asociados al VPH es mayor en mujeres que en hombres. A pesar de ello, es importante mencionar que los tipos 16 y 18 de VPH son causantes de casi el 90 por ciento de todos los cánceres anales. Estos tipos de HPV también causan una proporción significativa de los cánceres de pene y de orofaringe.

Hay varios países que incluyen la vacunación sistemática frente al VPH en varones, como por ejemplo EE. UU., Canadá, Australia, Argentina, Brasil, Israel, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Hungría, Italia, Liechtenstein, Noruega, Serbia, Suiza y Reino Unido.

En otros países, sin embargo, la vacuna sistemática en niños todavía no se realiza a pesar de estar recomendada, como es el caso de España.

Uno de los motivos es que la vacunación en las niñas tiene una mayor relación coste – beneficio.

Por otra parte, esta estrategia cuenta con la inmunidad colectiva. Esto significa que, vacunando a las mujeres, se espera también proteger a los varones.

Sin embargo, para que la inmunidad colectiva sea real, el 100% de la población femenina debería vacunarse, y en nuestro entorno, por ejemplo, existe un promedio de un 25% de mujeres sin vacunar.

Además, aunque las tasas de vacunación femenina fueran máximas, los hombres homosexuales, quienes tienen mayor riesgo de padecer cánceres de ano y lesiones asociadas a la infección por VPH, seguirían estando desprotegidos.

¿Cómo se si tengo que vacunarme?

Si no sabes di debes vacunarte, y dudas sobre si la vacuna contra el VPH podría beneficiarte, te aconsejamos que pidas una cita con tu especialista de referencia.

En que consiste la vacunación contra el VPH

En el Instituto de Ginecología Dra. Gómez Roig de Barcelona nuestros profesionales médicos y nuestra matrona valoran tu historia personal y antecedentes médicos, y evalua si es aconsejable o no la vacunación en cada caso concreto.

¿En qué consiste la vacunación contra el VPH?

La última vacuna del VPH consiste en proteger contra 9 tipos de VPH, siete de los cuáles poseen alto riesgo de producir cáncer, y los otros 2 son de bajo riesgo.

En los niños y niñas de 9 a 14 años, la pauta de vacunación comprende dos dosis, siendo la segunda a los seis meses después de la primera.

En el caso de vacunación posterior a los 15 años de edad, se recomienda una pauta de vacunación de tres dosis. Administrándose la segunda a los dos meses de la primera, y la tercera a los 6 meses de la primera.

Es importante que las tres dosis se administren dentro del periodo de un año.

Si se interrumpe la pauta no es necesario reiniciar la vacunación. Tampoco es necesario administrar dosis de refuerzo.

Si tienes dudas sobre la vacunación del Virus del Papiloma Humano no dudes en contactar con nosotros.

Dentro de nuestros servicios médicos de ginecología educamos y asesoramos sobre la campaña de información sobre el VPH y quién debe vacunarse.

Si necesitas la vacuna te la administramos el mismo día en nuestro centro médico.

Confía en nosotros.

Fecha actualización: 26/05/2020

Deja un comentario

Call Now Button