En este reportaje de “Els matins” de TV3, en el minuto 7, la Dra. Gómez nos habla del síndrome premenstrual.
Empiezan las colonias y algunas niñas sufrirán este síndrome.
¿Cómo las podemos ayudar?
En el Instituto de la Dra. Gómez Roig, ubicado en Barcelona, somos especialistas en ginecología y tratamos los trastornos menstruales como el síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual.
No dude en contactar con nosotros en caso de necesidad.
El Sindrome Premestrual
El síndrome premenstrual se refiere a un grupo de síntomas físicos y de comportamiento que ocurren en la segunda mitad del ciclo menstrual.
El trastorno disfórico premenstrual es la forma grave de síndrome premenstrual.
Los síntomas comunes incluyen: ira, irritabilidad, depresión y tensión interna, de manera grave e interfiriendo con las actividades diarias de la mujer.
El síndrome premenstrual leve es común y afecta hasta al 75 por ciento de las mujeres con ciclos menstruales regulares.
El trastorno disfórico afecta solo del 3 al 8 por ciento de las mujeres.
Afortunadamente, una variedad de tratamientos y medidas de autocuidado pueden controlar efectivamente los síntomas en la mayoría de las mujeres.
En el Instituto de Ginecología en Barcelona, de la Dra. Gómez Roig, nuestros especialistas son expertos en tratar el síndrome premenstrual y los trastornos menstruales.
Causas del Síndrome Premenstrual
Las causas de síndrome premenstrual se relacionan con la sensibilidad a las hormonas de los tejidos, y que éstas cambian a lo largo del ciclo menstrual de una mujer.
Los estudios sugieren que el aumento y la disminución de los niveles de hormonas también pueden influir en los receptores y sustancias del cerebro. Incluida una llamada serotonina, que afecta el estado de ánimo.
Sin embargo, no está claro por qué algunas mujeres desarrollan el síndrome premenstrual o el trastorno disfórico y otras no.
La explicación más probable, basada en varios estudios, es que las mujeres que los desarrollan son altamente sensibles a los cambios hormonales.
Síntomas del Síndrome premenstrual
Los síntomas del síndrome premenstrual y el trastorno disfórico más comunes son fatiga, distensión abdominal, irritabilidad, depresión y ansiedad. Otros síntomas incluyen también:
- Tristeza.
- Tensión o ansiedad.
- Mayor sensibilidad con facilidad de llorar.
- Irritabilidad persistente.
- Disminución del interés por las actividades habituales.
- Dificultad para concentrarse.
- Fatiga o falta de energía.
- Cambios en el apetito, que pueden incluir comer en exceso con mayor ansia.
- Sueño excesivo o dificultad para dormir.
- Sentimientos de estar sobrepasado, o fuera de control.
- Sensibilidad o hinchazón en los senos, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones o músculos, y aumento de peso.
Es importante distinguir entre la depresión (que a menudo empeora antes de la menstruación) y el verdadero síndrome premenstrual, ya que los tratamientos son muy diferentes.
Las mujeres con depresión a menudo se sienten mejor durante o después de la menstruación, pero sus síntomas no se resuelven por completo.
Por otro lado, las mujeres con síndrome premenstrual o trastorno disfórico tienen una resolución completa de los síntomas cuando comienzan sus menstruaciones.
Existen otros trastornos médicos que empeoran antes o durante la menstruación, como las migrañas, síndrome de fatiga crónica, dolor pélvico y vesical, o también el síndrome del intestino irritable.
Diagnóstico del Síndrome
Para el diagnóstico del síndrome premenstrual no existe una prueba única.
Los síntomas deben ocurrir solo durante la segunda mitad del ciclo menstrual, con mayor frecuencia durante los cinco a siete días anteriores al período menstrual.
En estos casos debe haber síntomas físicos y de comportamiento.
Además, estos síntomas no deben estar presentes entre los días 4 a 12 de un ciclo menstrual de 28 días.
Mediante una analítica de sangre podemos descartar anemia y alteraciones del tiroides que también se podrían relacionar con estos problemas.
Tratamiento del Síndrome Premenstrual
Los tratamientos conservadores para el síndrome premenstrual se pueden recomendar inicialmente, incluidos el ejercicio regular, además de las técnicas de relajación y tambien los suplementos de vitaminas y minerales.
Estas terapias alivian los síntomas en algunas mujeres y tienen pocos o ningún efecto secundario.
Si estas terapias no producen suficiente alivio, los medicamentos recetados pueden considerarse como una segunda opción.
También se recomiendan tratamientos conservadores para las mujeres con trastorno disfórico premenstrual, junto con un medicamento recetado.
- Ejercicio: el ejercicio puede ayudar a reducir el estrés, la tensión, la ansiedad y la depresión.
- Terapia de relajación: el estrés, la ansiedad, la depresión y otras afecciones psicológicas pueden empeorar el síndrome.
- Suplementos de vitaminas y minerales: la vitamina B6 podría tener un pequeño beneficio para las mujeres con síndrome premenstrual leve. No deben tomarse más de 100 mg de vitamina B6 por día.
Medicamentos más efectivos
Los medicamentos más efectivos que el médico puede recomendar incluyen:
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina – ISRS: incluyen fluoxetina, sertralina, citalopram y paroxetina. Puede que no sea necesario tomar el medicamento todos los días. Tomar el ISRS solo durante la segunda mitad del ciclo menstrual puede ser suficiente.
Algunas mujeres tienen efectos secundarios sexuales con los ISRS.
El efecto secundario sexual más común es la dificultad para tener un orgasmo.
Si esto ocurre, se recomienda usar una dosis más baja o probar un medicamento alternativo en la misma clase de medicamentos.
Los ISRS deben tomarse durante al menos dos ciclos menstruales para medir su beneficio.
Aproximadamente el 15 por ciento de las mujeres no experimentan alivio con estos medicamentos después de dos ciclos, en cuyo caso se recomienda un tratamiento alternativo.
- Otros antidepresivos que son eficaces son la venlafaxina y el escitalopram.
- Píldoras anticonceptivas: algunas mujeres con estas afecciones se alivian de sus síntomas cuando toman una píldora anticonceptiva. Sin embargo, algunas mujeres encuentran que la píldora anticonceptiva puede agravar sus síntomas y, en ese caso, deberían cambiar a un tratamiento alternativo.
- Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina: son un tipo de medicamento que hace que los ovarios dejen de producir temporalmente estrógeno y progesterona. Esto causa una menopausia temporal y mejora los síntomas físicos como la hinchazón y la irritabilidad. Sin embargo, la medicación produce niveles extremadamente bajos de estrógeno, lo que causa sofocos y pérdida ósea a lo largo del tiempo. Solo se usa si los otros tratamientos no funcionan.
Otros tratamientos que sin embargo no son eficaces según la evidencia científica son: la progesterona, otros fármacos antidepresivos como: antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa y el litio.
Tampoco hay un beneficio comprobado de varios suplementos dietéticos populares, que incluyen aceite de onagra, ácidos grasos libres esenciales y ginkgo biloba.
En este enlace se puede ver el video de la entrevista a la Dra. Gómez Roig en TV3.
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.
Necesitaria ayuda sobre esto, llevo 3 años pasandolo muy mal y no se que hacer ya !
Gracias
Hola Ali,
Se trata de un problema más frecuente de lo que nos gustaría. Lo más adecuado es solicitar visita a un especialista en el tema para que realice una exploración completa, y mire mediante pruebas complementarias que no hay algo más que justifique el síndrome premenstrual. Un buen especialista te guiará de manera correcta.
Estimada luego de un embarazo molar parcial aparecieron síntomas de ansiedad generalizada, que luego de varias consultas con varios medicos dimos con que se trataba de un trastorno disfórico premenstrual. Comenzó en 2015 probe de forma intermitente con los medicamentos antes mencionados y ahora desde julio estoy con venlafaxina. Los síntomas disminuyeron pero por ejemplo la taquicardia pre menstrual persiste.
Sinceramente siento que debería darme por vencida. Tengo 39 años y la esperanza que con la menopausia esto termine. Aunque lamentablemente los años pasan sin poder disfrutar plenamente la vida.
Hola Rocio,
Realmente el trastorno disfórico premenstrual puede dar muy mala calidad de vida. Mi consejo es que realices una visita con un ginecologo o ginecóloga, y a parte del tratamiento que haces, te plantees un tratamiento que controle el nivel hormonal. En caso de necesidad podemos visitarte. Si no eres de Barcelona, puedes pedir una videoconsulta conmigo en citas@gomezroig.com. Por esta vía es dificil comentarlo e intentar encontrar la solución. Gracias
Hola
Tengo 46 años y sufro depresiones muy fuertes desde los 15 años. En este momento mi diagnóstico es trastorno límite de la personalidad, trastorno bipolar, depresión mayor y bulimia (desde hace algunos años controlada). Soy una PAS. Me han dado un 65% de discapacidad psíquica y tengo una incapacidad total para mi profesión (profesora de matemáticas en secundaria). He probado de todo bajo control psiquiátrico y psicológico. Hace 20 días empecé con litio junto con Venlafaxina, diazepán y stilnox; los tres últimos fármacos llevo años tomándolos. Son muy sensible a los efectos secundarios de los antipsicóticos y antiepilécticos (los he probado todos).
Hoy he leído por casualidad algunos testimonios de mujeres que han sufrido el trastorno disfórico premenstrual y me he visto a mí. No sé si es absurdo pensar que tal vez este sea mi caso, pero mi situación es tan difícil que necesito saber si podré dejar de sufrir.
Gracias
Hola Lucia,
El transtorno disfórico prementrual, en uno de sus grados más severos, puede tener implicaciones negativas en el estado de ánimo y no ayudar en tu caso. Yo te recomiendo que no descartes el estudiar este tema. Si tratamos este transtorno para que las hormonas no te afecten, puede ser que te sientas algo mejor. En mi caso, me ofrezco en ayudarte, ya sea con una visita presencial o de manera virtual. Gracias.
Hola. Estoy segura de que tengo TDPM porque todos los meses desde hace 5 años, lloro mucho 10-12 días antes de la menstruación y tengo pensamientos de suicidio. Tengo anotado en un calendario todos los síntomas y es un patrón que se repite igual pero cada mes que pasa me siento cada vez peor porque me gustaría poder controlarlo pero no puedo.
Estoy avergonzada de pedir perdón ante los demás cuando me abrumo ante comentarios que podrían considerarse simplemente bromas en días normales y porque mi pareja está harto.
Hola Lucia,
Tal como lo explicas puede ser un trastorno disfórico premenstrual, influenciado por el ciclo hormonal. Mi recomendación es que lo mires con un especialista. No lo dejes, por favor, pues te podemos ayudar de alguna manera. Lo importante no es conformarse, si no mirar como ayudarte.
Gracias.
Buenas, cuando a los 13 años me vino la regla, mi vida cambió por completo. Cambios de humor, depresión, ansiedad, agresividad…todo tipo de problemas. Hasta recientemente no supe que el trastorno disfórico premenstrual existía.
Pero mis síntomas empeoraron después de tener a mi hija hace 2 años y medio. Y hace como un año, después de mucho leer e informarme y acudir a ginecólogos empece a conectar los puntos.
Los ginecólogos y mi internista ( tengo fibromialgia, artrosis y estoy en pleno estudio para Ehlers Danlos) están de acuerdo que sufro de este trastorno.
Sin embargo no me ofrecen ningún tratamiento ni ninguna ayuda. Un buen mes para mi es en el que solo me afecta los 10 días previos a la menstruación. Pero desafortunadamente también me sucede durante la ovulación y hay veces que se me junta uno con el otro, acompañado de dolor de ovarios y un empeoramiento en mis otros síntomas como el dolor articular, en cansancio, mareos y vértigos.
Pero lo que peor llevo lo que me tiene absolutamente desesperada es la irritabilidad, la falta de control, la inmensa tristeza y angustia, la apatía.
Quiero que mi peque tenga una mamá en condiciones, por favor, que puedo hacer a quien puedo acudir!!!???
Hola,
El trastorno disfórico premenstrual se debe tratar inicialmente por el ginecólogo, y en caso de no ser suficiente con un equipo multidisciplinar. Inicialmente se han de contemplar los hábitos de vida, pues cambiar algunos puede ayudar parcialmente. Otros tratamientos son: píldoras anticonceptivas en una fase inical. Los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina: fluoxetina, sertralina, citalopram y paroxetina en segunda fase: se dejan como última opción pero en ocasiones en casos de trastorno disfórico premenstrual son necesarias. Otra opción más remota son los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina que provocan una menopausia temporal. En breve publicaremos un blog sólo dedicado a este tema pues la demanda es muy alta y lo veo más que necesario. Si lo crees conveniente puedes contactar con nosotros. Gracias.
Hola, una semana antes de empezar a menstruar siento como si me faltara el aire en algunos momentos del día. Llevo controlandolo unos 3 meses. Es una sensación como de ahogo, yo ya estoy tomando desde hace un tiempo escitalopram de 10 mg y alprazolam de 0,25, pero ahora noto que es más intensa esa sensación unos días antes de que me venga la regla. Me comento mi médica que igual habría que subir la dosis del escitalopram, ¿pueden indicarme si así se pasarían?
Gracias
Hola Ana,
Ante la problemática que explicas yo creo que puede ser una buena opción en aumentar la dosis de la medicación. Siempre, acompañada por tu doctora, puedes aumentar la dosis y valorar si es efectivo. Según lo que se conoce del trastorno disfórico premenstrual yo creo que si te puede ayudar.
Gracias.
Estimada Dra. Gómez
Tengo síndrome disforico diagnosticado desde hace años. He tenido endometriosis y dos partos naturales y tomó fluoxetina.
Le escribo porque hace tres semanas mi ex pareja llamó a la policía durante una pelea por un teléfono. Le arañé y le tiré del pelo. Él me empujaba y me decía que le pegase que así sangraba y me denunciaba. Lo hizo.
La cuestión es que me quedé paralizada y sin habla cuándo llegó la policía, y no declaré nada contra él. Es como si nada estuviese pasando. No podía creer lo que estaba pasando.
He pasado la noche en un calabozo y estando allí me vino el periodo. Cuando pude articular palabra y contar mi versión la jueza de oficio lo denunció pues estaba siempre borracho e insultadome.
Aquí en Coruña nadie entiende nada sobre esta enfermedad. Me ayudaría que escribiese una carta explicando que esto es algo real y grave no un síntoma premenstrual común.
Mi ginecólogo está en Estados Unidos donde vivía antes. Yo sé que esto es discapacitante y no quiero que me tomen por loca.
Gracias
Hola María. Está claro que este cuadro es discapacitante. Te recomiendo que vayas al especialista que te ha pautado la fluoxetina pues se podría revisar la medicación y ajustar la dosis. También puedes complementar con algun tratamiento giencológico. Para ello puedes consultar con nosotros u otro ginecoólogo. Yo te puedo atender vía online si precisa. https://www.gomezroig.com/consulta-online-de-ginecologia-y-obstetricia/. Por otro lado este blog te serviría de carta para poder reivindicar este tipo de afectación. Muchos ánimos y un abrazo,
Buenos días Dra. Gomez,
Mi consulta es acerca de mi pareja, estamos juntos hace 12 años y los 5 últimos conviviendo y ademas tenemos un negocio.
Ella siempre ha tenido los síntomas mas severos que mencionas de Síndrome Disfórico Premenstrual, pero lo que peor llevo son los episodios de agresividad que se pueden alargar mas de una semana. Grita, insulta, falta al respeto, rompe cosas e incluso me agrede. Me descoloca mucho el contraste de cuando está bien pues en situación normal es una persona paciente y cariñosa. Es por eso que aunque hemos dejado la relación un montón de veces siempre volvemos pero yo ya no puedo más. Vivo en constante tensión pues no se en que momento va a estallar, cualquier detalle insignificante hace de detonante. Ahora estamos en lo que parece que es la ruptura definitiva repartiendo bienes y ya metidos en papeleos.
Ella nunca reconoce que tiene un problema y dice que esos días tengo que entenderla y darle más cariño, pero es muy difícil tratar a una persona que esta fuera de control. He intentado hacerlo de diversas formas pero no funciona nada.
Mis dudas son a que especialista acudir caso que la pudiera convencer, psicólogo, psiquiatra, ginecólogo o endocrino.
Ella lleva una alimentación más que perfecta pues le apasiona la dietética y una vida sana y activa. Siempre que esta de ánimo, ha probado meditación también y todo eso, pero nada funciona. Por lo que entiendo de tu articulo lo siguiente que debería probar sería medicación.
Somos de Zaragoza por lo que una consulta presencial seria complicado aunque no imposible y una consulta on line no sé si me convence.
Otra opción sería que nos derivaras a algún compañero de profesión de confianza por nuestra zona y/o aclararme que especialista exactamente necesitamos.
Muchas gracias por tu atención y un saludo.
Hola. Tal como lo explica concuerda con un trastorno disfórico premenstrual. Son casos algo complejos de manejar y por ello es mejor una visita presencial. Se recomienda una consulta multidisciplinar con el ginecólogo primero, pero coordinado con el psiquiatra. En ocasiones necesitan medicación de esta especialidad. Yo avisaría al ginecólogo de que se trata antes de ir para informarle del caso y os pueda ofrecer una visita conjunta. Es importante que la vean los dos y ambos tengan experiencia en este tema.
Hola doctora Gómez. Soy argentina y estoy terriblemente dolorida diez días al mes. Me agarra un dolor adbominal en el costado derecho y tengo constipación e hinchazón. A veces mal humor. Tomé vitaminas B6 con magnesio y eso me calmo dos meses, pero luego me agarró nuevamente eldolor terrible. Quiero contactar con usted, por favor.
Hola. Por lo que explicas habrías de hacer una revisión ginecológica con ecografía transvaginal pera ver genitales internos: útero y ovarios. Yo encantada de hacer una consulta online, pero quizás te deberías explorar. Si quieres contactar has de pedir cita. Mira el siguiente enlace. https://www.gomezroig.com/consulta-online-de-ginecologia-y-obstetricia/
¿Quién es el especialista encargado de tratar el trastorno disfórico premenstrual?. ¿Con la extirpación de ovarios y matriz desaparece este trastorno?. Gracias.
Hola. El tratamiento se debe abarcar de manera multidisciplinar: ginecólogos, psicólogos y en caso de necesidad psiquiatras. La menopausia ocasionada por la extirpación de los ovarios resuelve en la mayoría de los casos el problema.
Hola, muy buenas.
En mi caso ningún ginecólogo me ha tomado en serio, supongo que a muchas mujeres que sufren de este trastorno tampoco le hacen caso. Vivo en Madrid y no encuentro un tratamiento que pare con esta desgracia mensual ?. Solo un psiquiatra me ha diagnosticado el TDPM, pero dice que el ginecólogo es el más indicado para trabajar en conjunto con el tratamiento que me ha puesto. Llevo muchos años con Sertralina 50mg pero me ha afectado mí vida sexual, ahora tomo Vordioxetina 15mg pues este padecimiento me deprime demasiado y en ocasiones ya quiero tirar la toalla de tanto sufrimiento ?. Los síntomas físicos y psíquicos son cada vez más intensos, me afecta mucho las cervicales y la columna, tengo náuseas, mareos etc. 10 días antes del período, anoto cada mes los síntomas y tengo un almanaque virtual dónde lo controlo mejor. El caso es que ya no puedo trabajar, ni llevar una vida normal por eso caigo en depresión ?, paso la mitad del mes mal y por ende la mitad del año y quizás más tiempo. A mis 35 años no tengo hijos, profesionalmente estoy frustrada y todos mis proyectos paralizados por culpa del TDPM, sin mencionar las relaciones pésimas con mi pareja. Esto debería tener un por ciento de discapacidad en España porque la vida es vida y sino trabajas de que vives?. Además de los tratamientos que ha mencionado Dra, aplica usted el método de parches, gel o cualquier otro tratamiento que no haya mencionado?. Pues en mi caso los tratamientos con anticonceptivos me sientan fatal, llevo una dieta equilibrada, hago ejercicios físicos, tomo calcio y magnesio con vitamina D, complejo B y Omaga 3 y los síntomas permanecen cada mes ?. Quiero que me atienda alguien que sepa de este tema y se empatice conmigo y no me esté mandando hacer analíticas cada mes y dándome un diagnóstico sin sentido, poniéndome todo tipo de anticonceptivos aún sabiendo que no los tolero y que en ocaciones me han mandado a urgencias. Necesito orientación y un tratamiento eficaz. ¿Cómo me puede ayudar?.
Cordial saludo.
Hola Yamila. Entiendo como te sientes pues es un tema muy complicado y que te afecta muchísimo. Puedes pedir visita virtual con la Dra. Gomar de nuestro equipo. Mira este enlace y puedes solicitar visita con nosotros. https://www.corachan.com/es/unidad-diagnostico-y-tratamiento-disforia-premenstrual_98161
Gracias.
Hola, quería saber si usted cree que puede ayudar el gel de estrógenos para el trastorno Disfórico Premenstrual. ¿Es compatible con la píldora?. Y sí en una consulta usted lo puede recetar. Muchas gracias.
Hola. Lo recomendable es el tratamiento combinado de estrógeno y progesterona como es la píldora anticonceptiva. No se debería añadir el gel de estrógenos pues puede tener efectos perjudiciales si se tiene útero, por ejemplo.
Gracias por el artículo, creía que me estaba volviendo loca. Unos 10 o 12 días antes de que me venga el periodo, quiero morirme, no aguanto a nadie, no controlo la ira e irritabilidad, me molesta todo y todos me duele todo el cuerpo y solo quiero dormir, comer y fumar. Mi marido ya está harto y mis hijos sufren mi cólera con castigos continuamente por cosas que después pienso y no eran tan terrible. Lo raro es que cuando me venía el periodo volvía a ser yo misma. Con la edad se ha ido agravando. Tengo 44 años y llevo así desde hace unos 6. Las peleas en casa con mi pareja son cada días más intensas, no soporto a nadie y tampoco es vida para ellos. Necesito más información al respecto porque tengo que parar esta situación o terminaré haciendo algo que me haga daño de verdad. Pienso en tomar pastillas y desaparecer y cuando estoy así abuso del diazepan que me diagnosticaron por otra dolencia y solo duermo. Soy de Mallorca y ahora entiendo un poco más lo que me sucede.
Hola María. Puedes pedir cita online con nuestra unidad especialista en el tema:
https://www.corachan.com/es/unidad-diagnostico-y-tratamiento-disforia-premenstrual_98161
En nuestra página web puedes solicitar cita con la Dra. Cristina Gomar especificando que es online y para este tema.
https://www.gomezroig.com/
También puedes llamar al 932806195 y gestionarlo por teléfono.