Fallo de Implantación

El fallo de implantación se define como el fallo en conseguir un embarazo tras tres ciclos de fertilización in vitro, FIV, o tras la transferencia de más de 6 a 10 embriones de buena calidad.

Para profesionales como nosotros, esta definición es incompleta, pues debería tener en cuenta el número de intentos realizados. La edad de la paciente, el número de embriones en cada intento, la calidad embrionaria y además la presencia de factores que afectan a la implantación.

Para poder abordar adecuadamente este problema es esencial conocer la causa mediante expertos en ginecología, esterilidad e infertilidad.

Los especialistas del Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig le ofrecen, dentro de sus servicios médicos, una atención especializada para abordar el fallo de implantación FIV.

¿Quién se debe realizar una fertilización in vitro?

La fertilización in vitro o FIV se ofrece a las parejas con las siguientes necesidades:

  • Mujeres con patología en las trompas de Falopio, por cirugía previa, cicatrices, etc.
  • Presencia de un factor masculino severo: recuento de espermatozoides muy bajo o movilidad muy escasa. En ocasiones, es necesario extraer los espermatozoides quirúrgicamente de los testículos.
  • Edad reproductiva avanzada, ya que a mayor edad femenina las tasas de embarazo son menores.
  • Todas las demás causas de esterilidad. En este grupo incluimos la endometriosis, los trastornos de la ovulación y la esterilidad de causa desconocida. También si han existido otros tratamientos previos no eficaces.
  • Enfermedades genéticas hereditarias que no se quieran transmitir a los hijos. En estos casos, la FIV se combina con el diagnóstico genético previo a la implantación llamado: diagnóstico preimplantacional.
  • Fallo ovárico por imposibilidad de producir folículos y ovocitos. Estos casos necesitarán óvulos de donante.

Las parejas a las que se les recomiendan las técnicas de reproducción asistida, como la FIV, deben estar  bien informada de los riesgos, beneficios y alternativas de tratamiento sobre el fallo de implantación FIV.

¿Cómo puedo saber si tendré éxito de embarazo con la FIV?

Para saber si tu ciclo de FIV será exitoso, se ha desarrollado una calculadora para conocer la probabilidad de éxito del tratamiento en el transcurso de los primeros tres ciclos.

También se puede conocer como irá en casos de utilizar gametos de donantes. Al mismo tiempo se puede calcular en función del número de embriones transferidos.

Esta calculadora está disponible de forma gratuita en el sitio web de la Sociedad de Tecnología de Reproducción Asistida (SART) en la sección: Ver Web.

Las mujeres que se están planteando iniciar un ciclo pueden ingresar sus datos en el sitio web para conocer los resultados esperados.

¿Qué factores están asociados a mayor o menos éxito del tratamiento?

Los factores que están asociados a las tasas de éxitos son varios.

A continuación, los explicamos en función de:

  • Factores asociados al éxito de la FIV.
  • Los factores con un efecto negativo.
  • Sin efectos o con una influencia modesta.

Factores asociados al éxito de la FIV

Varios factores previos al procedimiento pueden afectar el éxito de la FIV. Edad de la mujer, causa de la esterilidad, antecedentes personales y también de embarazos previos.

Edad materna 

El principal factor determinante del éxito es la edad de la mujer.

Aunque la FIV puede superar el nivel de fertilidad de las mujeres más jóvenes, esta técnica no compensa la disminución debida a la edad. En particular en mujeres mayores de 40 años.

Estudios demuestran que con el tratamiento el porcentaje de nacimientos por edad materna es el siguiente. Menor de 35 años: 40.7 %, 35 a 37: 31.3 %. De 38 a 40: 22.2 %, 41 a 42: 11.8 %. Y más de 42 años: 3.9 %.

Además, el riesgo de aborto espontáneo es significativamente mayor en las mujeres mayores.

Reserva ovárica adecuada 

La reserva ovárica es la capacidad de respuesta que tienen los ovarios cuando la mujer se trata para conseguir una ovulación exitosa.

Los factores hormonales influyen en esta respuesta:

  • La concentración en sangre de hormona estimulante del folículo sérico: FSH, y de estradiol puede ayudar a predecir el éxito de la FIV. Un nivel alto de FSH es un factor de mal pronóstico. A pesar de ello, esta prueba tiene sus limitaciones.
  • Las concentraciones altas de estradiol también se asocian con un peor resultado de embarazo. Al igual que con las mediciones de FSH, los niveles de estradiol varían ampliamente y deben interpretarse con precaución.

Habitualmente, medimos la FSH sérica y el estradiol en todas las mujeres mayores de 35 años que están contemplando la FIV.

factores asociados al éxito de la FIV

Existen otras pruebas para medir la reserva ovárica, como, por ejemplo, la evaluación ecográfica del recuento de folículos antrales o volumen ovárico, o la medición de los niveles de inhibina B o hormona antimülleriana: HAM. Ninguna de estas pruebas ha sido superior a las otras.

  • La HAM es un buen indicador de la respuesta ovárica deficiente o excesiva, pero no influye en el número de recién nacidos vivos finales.
  • Una ecografía ginecológica y el recuento de folículos antrales puede informar. Un recuento bajo es un buen predictor de respuesta pobre a la medicación.

En los estudios existentes, parece ser que el valor de la HAM es algo superior al de la ecografía.  La hormona se correlaciona mejor con una buena repuesta ovárica tras su estimulación.

Factores con un efecto negativo 

Vamos a ver los factores con un efecto negativo.

Hidrosalpinx 

Es bien conocido que la presencia de un hidrosalpinx, líquido acumulado en la trompa, se asocia con un mal resultado en la FIV.

En estos casos, la tasa de recién nacidos vivos es la mitad que la de las mujeres sin esta patología.

El sacar la trompa que contiene el líquido antes del tratamiento en mujeres mejora las tasas de embarazo y, por lo tanto, debe recomendarse.

El líquido estancado puede impedir el embarazo al perjudicar la calidad del embrión transferido o la implantación del embarazo en la pared uterina.

Fumar 

El fumar cigarrillos reduce las tasas de éxito de la FIV y se asocia con numerosos efectos adversos en la salud general. Recomendamos a los fumadores que dejen de fumar.

Factores sin efectos o con una influencia modesta 

Otro caso son los factores sin efectos o con una influencia modesta, que vamos a desglosar a continuación.

Miomas o fibromas uterinos 

Los miomas son tumoraciones benignas musculares que se originan en la pared del útero llamada miometrio.

El efecto de los miomas en los resultados de la reproducción asistida depende de su localización. Los miomas pueden estar a nivel externo: subserosos; en la pared del útero: intramurales; o en contacto con la pared interna o endometrio: submucosos.

Los miomas submucosos disminuyen la posibilidad de éxito, mientras que los miomas subserosos no parecen tener ningún efecto.

El efecto de los miomas intramurales no está claro.

Endometriomas y endometriosis 

El papel de los endometriomas y la endometriosis en el éxito de la FIV no está claro.

Por lo general, si un endometrioma es pequeño y no presenta síntomas, no se extirpa de rutina antes del tratamiento.

No hay consenso sobre el enfoque óptimo.

Resecar los quistes, es decir la cirugía, no mejora los resultados del tratamiento y por lo contrario puede dañar la reserva ovárica: capacidad de respuesta del ovario a responder ante las medicaciones.

Antecedente de un embarazo anterior 

El haber tenido un embarazo anterior se asocia con una mayor probabilidad de éxito de la técnica de reproducción asistida.

Por otro lado, un historial de uno o más abortos no reduce significativamente la probabilidad de éxito.

Ciclo previo de FIV no exitoso 

El haber realizado un ciclo previo de FIV, y el no haber sido exitoso, no disminuye de manera apreciable las tasas de éxito durante el tratamiento posterior.

Es a partir del cuarto intento que si disminuye la probabilidad.

Obesidad 

La esterilidad es más frecuente entre las mujeres con sobrepeso y obesidad. Al mismo tiempo, las mujeres obesas tienen menos ciclos exitosos.

En un estudio de casi 500.000 ciclos nuevos de FIV, las mujeres obesas redujeron un 6 % las tasas de embarazo y un 13% las tasas de recién nacidos vivos.

De acuerdo con los estudios existentes, las mujeres con sobrepeso también tienen más casos de abortos, recién nacidos con bajo peso y partos prematuros.

Aspirina, acupuntura, heparina 

El uso de aspirina, acupuntura, o heparina, no han demostrado una mejoría significativa en las tasas de embarazo durante cualquier ciclo de FIV.

Trombofilias 

Las trombofilias son una enfermedad relacionada con la coagulación de la sangre. La alteración de los factores de coagulación favorece la trombosis, aunque no siempre de manera importante.

Estas enfermedades no parecen tener un impacto adverso en las tasas de éxito de los tratamientos.

La evidencia disponible sugiere que el tratamiento con heparina no está indicado de manera rutinaria cuando estas mujeres se someten a una FIV.

Grosor endometrial 

El grosor endometrial medido por ecografía ginecológica ha resultado ser un mal indicador de la aparición de embarazos después de las técnicas de reproducción asistida.

¿Qué pasa si la FIV no funciona? 

La fertilización in vitro tiene una buena tasa de éxito en la mayoría de los casos. En general, aproximadamente el 27% de los ciclos terminarán con un recién nacido vivo, y las posibilidades de éxito son mayores a más de un ciclo realizado.

Sin embargo, la probabilidad de éxito de una persona depende de varios factores: la edad de la mujer, la causa de la infertilidad y el enfoque del tratamiento.

qué pasa si la FIV no funciona

En las técnicas de reproducción asistida, frecuentemente, es difícil afrontar los cambios emocionales.

El apoyo psicológico es importante en este tipo de problemas.

El Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig trabaja diariamente para ofrecer la mejor atención médica y psicológica a las parejas con problemas de esterilidad y/o infertilidad.

Si tienes alguna duda sobre Fallo de Implantación FIV puedes ponerte en contacto con nosotros o pedir cita.

Entradas relacionadas​

Esterilidad Causas y Tratamientos

Abortos de Repetición

Apoyo Psicológoco a la Pareja

Call Now Button