La influencia del ambiente en la salud materno infantil

La influencia del ambiente en la salud materno infantil es de gran interés en la medicina actual.

Dentro del grupo de la FIGO: Sociedad Internacional de Ginecología y Obstetricia. La Dra. Gómez Roig forma parte de un grupo de expertos sobre salud ambiental internacional.

Un buen conocimiento de este tema permite realizar un buen asesoramiento, así como un buen control del embarazo normal y de riesgo.

En el Instituto de obstetricia y ginecología de la Dra. Gómez Roig, en Barcelona, se contempla la influencia del ambiente en la salud materno infantil.

Y además se dan los consejos necesarios para minimizar el riesgo.

¿Cuándo puede afectar la contaminación ambiental en la salud de las personas? 

La contaminación ambiental puede afectar a la salud de las personas en etapas muy precoces de la vida.

La exposición a productos químicos, tóxicos ambientales, y otros contaminantes puede  afectar a etapas como la preconcepción. El embarazo, la infancia y también la pubertad.

Es conocido con el término programming que la afectación de las células en crecimiento y desarrollo, puede provocar consecuencias de salud posteriores en la edad adulta.

Cuándo puede afectar la contaminacion ambiental en la salud de las personas

La exposición prenatal a los agentes tóxicos puede tener un efecto profundo y duradero a lo largo de la vida.

Las mujeres embarazadas, el feto en desarrollo, y también los niños pequeños, se consideran los individuos más sensibles de nuestra especie a la influencia del ambiente.

 ¿Qué son los contaminantes ambientales? 

Los contaminantes ambientales son sustancias tóxicas que pueden afectar a la salud de las personas.

Este tipo de contaminantes los podemos clasificar en:

  • Sustancias tóxicas de consumo voluntario: dieta, fármacos, sustancias de abuso como el tabaco, alcohol y otras drogas.
  • Contaminantes del ambiente de difícil control por parte de las personas: contaminación del aire, del agua, productos químicos, y radiaciones.

Las sociedades científicas insisten en la necesidad de integrar la salud ambiental dentro de los programas de salud pública. Se necesitan campañas para forzar a las políticas y también a los gobiernos la disminución de la contaminación ambiental.

¿Cómo influye la contaminación del aire en la salud materno infantil? 

Se ha demostrado que la contaminación del aire, o contaminación atmosférica, tiene efectos adversos sobre la salud. Incluyendo enfermedades cardiorrespiratorias y el aumento de probabilidad de cáncer.

Sin embargo, la evidencia sobre los efectos de la exposición prenatal todavía es limitada.

La exposición materna a dióxido de nitrógeno, NO2, en el inicio del embarazo se asocia con una restricción del crecimiento fetal dentro del útero.

La exposición a partículas pequeñas del aire, llamadas PM2.5, aumenta el riesgo de resultados adversos que incluyen además la restricción de crecimiento fetal, y el parto prematuro.

El aumento de los niveles de ozono durante el primer trimestre de la gestación se asocia  con mayor prevalencia de preeclampsia. Hipertensión arterial debida al embarazo, así como parto pretérmino.

Cómo influye la contaminacion del aire en la salud materno infantil

En un estudio realizado en Barcelona, se demuestra que los niños que asisten a escuelas con mayor contaminación del aire, relacionada con el tráfico, tienen una menor puntuación en un test neurológico de capacidades cognitivas.

La contaminación del aire urbano parece afectar negativamente la maduración cerebral en una edad crítica de desarrollo.

La exposición prenatal a los hidrocarburos aromáticos policíclicos contribuye a una velocidad de procesamiento más lenta.

Y además aumentan los síntomas de trastornos de déficit de atención e hiperactividad.

Las pruebas de asociación entre la contaminación del aire y los trastornos del desarrollo neurológico han aumentado dramáticamente en los últimos años.

¿Cómo influye la calidad del agua en la salud? 

La calidad del agua, en países desarrollados, se debe gracias a productos de desinfección y clorificación. Estos productos químicos previenen de infecciones, pero por otro lado también pueden influir en la salud materno-infantil.

Las exposiciones durante el embarazo a los productos de desinfección del agua, pueden influir en el peso del nacimiento y también en la duración de la gestación.

Estas sustancias son contaminantes generalizados no deseados del agua potable y piscinas.

Las pequeñas moléculas de estos productos pueden pasar de la madre al feto a través de la placenta.

Cómo influye la calidad del agua en la salud - La influencia del ambiente en la salud materno infantil

El conjunto de evidencia publicada, en revistas científicas, sugiere que la restricción del crecimiento fetal es la consecuencia más asociada a la exposición de los productos de desinfección del agua durante el embarazo.

La evidencia existente sobre los efectos sobre el parto prematuro es inconsistente.

Productos químicos, muy controlados en nuestro medio, pueden asociarse con defectos congénitos al nacimiento en otros medios sin control.

Algunos tipos de compuestos agrícolas con concentraciones elevadas de nitratos, atrazina y arsénico pueden asociarse con malformaciones.

¿Cuál es el efecto de los productos químicos? 

Las exposiciones a productos químicos durante el embarazo pueden tener un impacto a largo plazo en la salud humana.

Las mujeres embarazadas pueden estar expuestas a productos químicos ambientales a través de los alimentos, el agua, el aire y productos de consumo diario. El suelo y el polvo también transportan productos químicos.

La exposición a químicos puede ocurrir a través de múltiples vías: mediante la ingesta, la inhalación y además el contacto dérmico.

Hay varias clases de químicos, incluyendo bifenilos policloruros, sustancias perfluoroalquines, ésteres difenil polibromados, fenoles, ftalatos, pesticidas y metales.

La investigación sugiere un pequeño aumento del riesgo de retraso de crecimiento intrauterino en bebés nacidos de mujeres expuestas al mercurio y el arsénico.

Los productos químicos que se han estudiado son simplemente la punta del iceberg. Hay decenas de miles de productos químicos con los que podemos estar en contacto. Pero sabemos poco o nada de ellos.

¿Qué ocurre con el tabaco y el consumo de alcohol? 

Otro tipo de contaminación más voluntaria es la secundaria al consumo de tabaco y alcohol, así como sustancias de abuso.

Se considera el consumo de tabaco prenatal y alcohol entre las principales causas del retraso de crecimiento fetal intrauterino.

A pesar de ello, estas sustancias son al mismo tiempo la principal causante modificable.

  • En España, cerca del 25% de las mujeres superiores a la edad de 16 años fuman.
  • La tasa de prevalencia de las mujeres que declaran que consumen alcohol durante el embarazo es del 12-15%.

Durante la gestación, la evaluación del tabaquismo materno y el consumo de alcohol se lleva a cabo mediante la entrevista de la madre.

La mayoría de las mujeres embarazadas raramente divulgan los hábitos de fumar y beber debido a la idea falsa de que pequeñas cantidades de alcohol son insensibles, miedo al estigma negativo que implica, y / o temor a implicaciones legales.

Qué ocurre con el tabaco y el consumo de alcohol - La influencia del ambiente en la salud materno infantil

En nuestro país, el consumo de alcohol está integrado en la vida cotidiana con alta tolerancia a niveles de consumo social.

Historial del paciente en exposición a tóxicos

El grupo de investigación de la Dra. Gómez Roig, en el Hospital de Sant Joan de Déu, detectó que el 45% de las mujeres embarazadas consumían alcohol mediante marcadores de metabolitos del alcohol en matrices biológicas: cabello de la madre. El consumo era de tipo social y no abusivo.

Actualmente no existen dosis seguras de consumo, y por eso la recomendación es de “consumo cero”.

Es decir, hablamos de un problema importante de salud pública.

Obtener una buena historia del paciente antes y en la primera visita del embarazo es esencial.

Identificar tipos específicos de exposición a tóxicos que pueden ser nocivos para un feto en desarrollo es un paso clave y tiene que estar incluido en las visitas.

La evidencia sobre los efectos de la exposición prenatal sigue siendo limitada. Y son necesarios más estudios para conocer la real afectación de la contaminación ambiental en el crecimiento fetal, prematuridad y neurodesarrollo.

Es importante investigar y promover políticas sociales de respeto al medio ambiente y realizar un buen diagnóstico prenatal.

La experteza de la Dra. Gómez Roig en salud ambienta hace que en su equipo se informe y se consideren estos tipos de riesgos.

Un buen control del embarazo normal y de riesgo debe acompañarse de un buen nivel informativo.

Una buena preparación de la embarazada también ayuda a disminuir las complicaciones en obstetricia y la atención natural al parto normal.

Esto es todo sobre la Influencia del ambiente en la salud materno infantil. Si tienes alguna duda o consulta, puedes dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.

Te puede interesar

Mioma Uterino

Planificación Familiar

Enfermedades de Transmisión Sexual

Deja un comentario

Call Now Button