En este blog hablaremos sobre la restricción de crecimiento fetal, que es, y cómo se maneja en el embarazo.
La restricción de crecimiento se da cuando el feto no alcanza su potencial de crecimiento en el útero.
En el Instituto Dra. Gómez Roig, los especialistas en obstetricia realizan el control del crecimiento fetal, informan de cómo evoluciona y ajustan el control en el embarazo en caso de necesidad.
¿Qué es la restricción de crecimiento fetal?
La restricción de crecimiento de fetal se define como la condición por la cual el feto no puede desarrollar su potencial genético de crecimiento.
Se considera un feto pequeño a todos los que tienen un peso estimado por ecografía inferior al percentil 10 de la población.
Tras el diagnóstico, este feto se clasificará como un feto pequeño para la edad gestacional, PEG, o un crecimiento intrauterino restringido, CIR, según el grado de afectación, leer más.
El desarrollo fetal esta regulado por diferentes mecanismos tanto maternos, como placentarios y fetales.
La prevalencia de los fetos pequeños es del 7 -10%.
¿Cuál es la clasificación de la restricción de crecimiento fetal?
La restricción de crecimiento fetal se puede clasificar de acuerdo a la edad gestacional en la que se presenta y se divide en:
- Restricción de crecimiento precoz: cuando se presenta antes de las 34 semanas.
- Restricción tardía: después de las 34 semanas de embarazo.
Por otro lado, está la clasificación de pequeño para edad gestacional, PEG o crecimiento intrauterino restringido, CIR, según la existencia y grado de afectación placentaria.
El estudio de la circulación placentaria se hace mediante Ecografía Doppler y según el resultado la restricción de crecimiento se clasifica en cuatro estadios: tipo I, II, III y IV. Esta clasificación es determinante para decidir el manejo y cuando se finaliza el embarazo.
¿Cuáles son las causas de restricción de crecimiento fetal?
Existen diferentes causas del crecimiento fetal, aunque la principal se produce por una insuficiencia placentaria que impide un adecuado intercambio de nutrientes entre la madre y el feto.
Entre las principales causas tenemos:
Origen Materno
- Hipertensión arterial crónica, preeclampsia, hipertensión gestacional o enfermedades cardiacas o de los vasos sanguíneos.
- Diabetes.
- Anemia.
- Afecciones pulmonares o renales de larga duración.
- Enfermedades autoinmunitarias, como el Lupus.
- Peso muy bajo o desnutrición.
- Obesidad.
- Inadecuada alimentación o poco aumento de peso. Consumo de menos de 900 calorías por día.
- Consumo de alcohol, drogas o medicamentos que alteren la ganancia de peso como la warfarina, ácido valproico entro otros.
- Hábito tabáquico: el fumar incrementa el riesgo de restricción de crecimiento fetal por 3.5 veces.
Origen fetal
- Embarazos múltiples.
- Infecciones intrauterinas como el citomegalovirus, rubeola, toxoplasmosis.
- Defectos de nacimiento, como, por ejemplo cardiopatías, gastrosquisis, etc.
- Problemas genéticos como las trisomías 13, 18.
Origen placentario
- Insuficiencia placentaria.
- Alteraciones del cordón umbilical.
¿Cuáles son los síntomas de la restricción de crecimiento fetal?
Las mujeres embarazadas con restricción de crecimiento fetal no presentan ningún síntoma, pero al nacimiento estos bebes más pequeños pueden presentar:
- Bajo peso al nacer.
- Hipoglicemias: niveles bajos de azúcar en la sangre.
- Temperatura corporal más baja de la normal.
- Poliglobulia: nivel alto de glóbulos rojos.
- Dificultades para combatir infecciones.
¿Cómo se diagnostica la restricción de crecimiento?
Para realizar el diagnóstico se puede medir la altura del fondo uterino entre las 24 -38 semanas de embarazo. Esta medición se aproxima a la edad gestacional con una sensibilidad del 65% y especificidad de 85% para detectar fetos con afectación del crecimiento.
Una vez se sospecha un menor crecimiento fetal, se puede indicar una ecografía obstétrica, prueba más sensible y que confirmará el diagnóstico.
Por otro lado, para realizar un adecuado diagnóstico es importante estas condiciones:
- Datación correcta de la gestación: en nuestro centro datamos la gestación con la medición del CRL, distancia cráneo-caudal del feto, que se realiza en la ecografía del primer trimestre.
- Calculo del peso fetal estimado, PFE: se realiza tomando diferentes medidas en la ecografía fetal como el DBP: diámetro biparietal, PC: perimetrio cefálico, PA: perímetro abdominal y LF: longitud del fémur.
- Ajuste del PFE: se realiza ajustando el PFE para la edad gestacional, sexo fetal y el numero de fetos, mediante una calculadora gestacional especializada.
Complicaciones de la restricción de crecimiento fetal
La restricción del crecimiento fetal esta asociada con mayor morbilidad y mortalidad fetal.
Las complicaciones perinatales a corto plazo como son
- Asfixia intraparto por una hipoxia crónica del feto y mayor demanda en el trabajo de parto.
- Hipoglucemia, hipotermia, policitemia, convulsiones, coagulopatías, sepsis, bilirrubina alta y prematuridad.
- Otras complicaciones asociadas a la prematuridad.
A largo plazo:
- Alteraciones en el tono muscular, a nivel del coeficiente intelectual.
- Trastornos del comportamiento y emociones.
- Mayor riesgo de obesidad e hipertensión arterial en la edad adulta.
- Más riesgo de tener hijos con restricción de crecimiento fetal.
¿Cómo se puede tratar la restricción de crecimiento intrauterino?
El tratamiento depende de la causa y de la gravedad de la restricción del crecimiento basado en peso fetal estimado medido por ultrasonido y la ecografía Doppler.
En los casos que la causa sea por patología placentaria, esta se controla por ecografía.
Según la valoración del flujo de los vasos sanguíneos a nivel del feto y la placenta se clasifica la restricción de crecimiento y se actúa dependiendo del estadio.
El flujo feto-placentario se mira mediante Doppler de la arteria umbilical, la arteria cerebral media y el ductus venoso. Además el flujo materno se evalúa mediante la medición de las arterias uterinas.
Si la causa del retraso de crecimiento no es placentaria y se asociada a problemas intrínsecos del feto el pronóstico es reservado y muchas veces no existe ninguna intervención.
Dentro de este grupo tenemos las anomalías genéticas, malformaciones o infecciones fetales. Estos casos suelen debutar en semanas más tempranas del embarazo.
El tratamiento puede incluir:
- Controles frecuentes.Las visitas prenatales se realizarán con mayor frecuencia: el peso fetal se calcula cada 2-3 semanas y se realiza flujometría Doppler en cada visita.
- Seguimiento de los movimientos fetales: valoración de los movimientos fetales de rutina.
- Corticoides: cuando es necesario para la maduración pulmonar por que se prevee que el bebé nacerá prematuro.
- Cuando el parto ocurra antes de las 32 semanas, se debe considerar el uso de sulfato de magnesio como neuroprotector fetal y neonatal.
- Finalización de la gestación. Esto dependerá de la causa y la severidad de la afectación del crecimiento fetal.
¿Cómo se puede prevenir la restricción de crecimiento fetal?
En la mayoría de casos no podemos prevenir la restricción de crecimiento intrauterino, sin embargo, existe varias recomendaciones que puede ayudar:
- Eliminar el consumo de cigarrillos, alcohol, medicamentos y otros tóxicos que pueden afectar con el crecimiento fetal.
- Evitar el reposo, se ha visto que realizar ejercicio en el embarazo es muy beneficioso, así como realizar mindfulness o técnicas de relajación.
- Una dieta adecuada. La dieta mediterránea reduce un tercio el riesgo de tener un bebe de bajo peso al nacer.
- Un cuidado prenatal temprano y regular es importante para el seguimiento del embarazo.
- El riesgo de recurrencia en un nuevo embarazo de tener un feto pequeño es de un 20% aproximadamente.
En el Instituto Dra. Gómez Roig te aclararemos las dudas que te puedan surgir sobre la restricción de crecimiento fetal y su manejo.
Tenemos un equipo especializado en obstetricia de alto riesgo. Un acompañamiento profesional y humano es nuestra manera de trabajar.
No dudes en contactar con nosotros si lo necesitas.
Te puede interesar
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Phd candidata del Hospital Clinic Barcelona, Máster en medicina materno fetal. Fellow en Diagnostico prenatal en el Hospital Clinic. Fellow en calidad asistencia en el Hospital Clinic. Ginecologa-Obstetra en el Instituto-Gómez Roig. Ex-Jefa del servicio de Obtetricia del Hospital San Francisco en Ecuador.