Antecedentes Obstétricos Desfavorables

Los antecedentes obstétricos desfavorables son vivencias previas relacionadas con un embarazo complicado, que no ha ocurrido según lo previsto, o embarazos no exitosos.

En nuestra experiencia, este tipo de situaciones pueden generar estrés o algo de ansiedad en las parejas, cuando se han de afrontar a gestaciones futuras.

El manejo especializado de nuestros obstetras, junto a un adecuado acompañamiento psicológico, te ayudarán en momentos de dificultad.

Por dicho motivo, en el Instituto de obstetricia y ginecología de Barcelona, de la Dra. Gómez Roig damos importancia al estado emocional de las parejas con antecedentes obstétricos desfavorables.

En nuestro departamento de psicología y sexología, ofrecemos herramientas de trabajo a aquellas mujeres y a sus parejas que han pasado por experiencias no deseadas.

Nuestros servicios médicos contemplan la salud emocional de nuestras pacientes y sus familias con malos antecedentes obstétricos. El equipo te acompaña dando confianza y seguridad en momentos emocionantes y críticos al mismo tiempo.

¿Qué son los antecedentes obstétricos desfavorables? 

Los antecedentes obstétricos desfavorables son situaciones vividas relacionadas con complicaciones del embarazo o gestaciones no exitosas.

Estas experiencias aumentan, en la mayoría de los casos, el riesgo en gestaciones futuras.

Por dicho motivo, las parejas se deben afrontar a situaciones generadoras de preocupación en la planificación de nuevos embarazos.

En este grupo de patologías previas incluimos algunas como:

  • Abortos previos de repetición.
  • Partos prematuros.
  • Fetos con retraso de crecimiento intrauterino.
  • Casos de muerte fetal o neonatal.
  • Malformaciones, o defectos en los cromosomas, en hijos previos.
  • Patologías maternas asociadas graves, por ejemplo: preeclampsia, y diabetes gestacional que precisan de insulina, entre otras.

Las mujeres que han tenido problemas en los embarazos anteriores, frecuentemente se preguntan cual es el intervalo de tiempo que deben esperar para volver a quedarse embarazadas.

Este intervalo les preocupa, en el sentido de si puede influenciar en el riesgo futuro.

¿Cuánto tiempo ha de pasar para decidir un nuevo embarazo? 

El tiempo que una mujer debe esperar para decidir tener otro embarazo, en casos que el anterior haya tenido complicaciones, no está bien establecido.

Un factor determinante para recomendar el tiempo de espera, será la causa real de la complicación.

No es lo mismo los casos de una preeclampsia que ha afectado la salud de la madre, que un hijo previo con alteraciones en los cromosomas.

Se habla de periodo intergenésico como el tiempo que pasa entre dos embarazos. Este periodo se puede clasificar en:

  • Periodo intergenésico corto: se ha definido como menos de 3, 6, 9, 12 o 18 meses según los diferentes estudios. No hay una definición estandarizada. Un tiempo menor a 6 meses suele asociarse con resultados adversos, pero algunos estudios lo han correlaciones con periodos menores a 3 meses y otros menores a 18 meses.
  • Periodo Intergenésico largo: se define si el tiempo entre gestaciones es superior a los 60 meses.

También se han propuesto varias hipótesis para explicar la relación entre el intervalo entre embarazos y el resultado adverso. Pero ninguna ha sido probada.

¿Cuál es el pronóstico futuro en casos de abortos de repetición? 

El pronóstico futuro en casos de abortos de repetición es algo menos exitoso si lo comparamos con casos sin el antecedente. Pero nunca limitante de un resultado favorable final.

En los casos con el antecedente, el mayor riesgo de pérdida recurrente se produce desde el inicio del embarazo, hasta el momento en el que ocurrió el aborto espontáneo anterior.

Cuál es el Pronóstico en Casos de Abortos de Repetición - antecedentes obstétricos desfavotables - psicología y sexología

En un estudio internacional se evaluó la viabilidad de los embarazos en mujeres con un historial de abortos espontáneos recurrentes.

Con una población de 987 mujeres, el 67 % de las mujeres tuvieron un recién nacido vivo.

El aumento de la edad materna, y un mayor número de abortos espontáneos en el momento de la visita inicial, se asociaron con una disminución significativa en la probabilidad de tener un embarazo exitoso.

Otro estudio similar mostró que 167 de las 222 mujeres estudiadas con antecedentes obstétricos desfavorables tuvieron un embarazo exitoso después de las 24 semanas de gestación: 75 %.

¿El momento en el que se produce la pérdida influye en el pronóstico? 

En el momento que se produce el aborto puede influenciar en el riesgo posterior.

No es lo mismo que ocurra al inicio o al final del embarazo.

En las mujeres con pérdidas de embarazo recurrentes en el primer trimestre, la presencia de actividad cardíaca fetal en la ecografía es tranquilizador y un factor de buen pronóstico de cara a la evolución del embarazo.

A pesar de ello, en esta población con este antecedente, el riesgo de pérdida sigue siendo superior a la de la población general.

Una revisión de los estudios existentes evaluó las tasas de pérdida fetal después de ver por ecografía la actividad cardíaca fetal.

En mujeres con abortos espontáneos de repetición, el aborto ocurrió en el 7 – 15 % de las poblaciones infértiles y en el 3 – 6 % de las gestantes sin estos antecedentes.

La pérdida de embarazo en el segundo trimestre se asocia con mayor riesgo de pérdida recurrente en el mismo trimestre. Esta pérdida más tardía también se relaciona con un mayor riesgo de parto prematuro.

Las mujeres con este antecedente, y que se quedan embarazadas, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar otras complicaciones obstétricas. En esta población aumenta el riesgo de tener un niño con restricción del crecimiento fetal, y parto prematuro.

Por otro lado, no se ha encontrado asociación entre este antecedente y la hipertensión inducida por el embarazo, ni la diabetes gestacional.

Educación y cuidado prenatal

La educación y el cuidado prenatal son básicos en el acompañamiento de las parejas con antecedentes obstétricos desfavorables.

Educar a las mujeres sobre los riesgos del embarazo, asociados a diversos factores, es el pilar de un buen enfoque para realizar prevención y un seguimiento médico adecuado.

El manejo del embarazo se realiza en función de los factores de riesgo.

Por dicho motivo, los obstetras clasificamos los embarazos en bajo o alto riesgo. Según el tipo definido adaptamos el número de visitas y controles.

Las mujeres que han tenido un antecedente desfavorable previamente, según las características del mismo, éste implica un mayor o menor riesgo de recidiva del problema en la nueva gestación. Estos se denominan embarazos de riesgo.

Los embarazos de riesgo se asocian con mayor frecuencia a cambios emocionales que precisan de un apoyo por el especialista.

Por dicho motivo, el realizar una atención integrada, médica y psicológica, es necesario para asegurar un buen manejo.

Educación y cuidado prenatal - antecedentes obstétricos desfavorables - Psicología y Sexología

El manejo obstétrico dependerá de la causa que provoca los antecedentes obstétricos desfavorables, la infertilidad o abortos de repetición. A pesar de ello, esta causa no siempre se conoce.

Apoyo Especializado Obstétrico y Psicológico

Es muy importante disponer del apoyo especializado obstétrico y psicológico, en estos casos en los que el porvenir futuro no está definido.

El acompañamiento por un psicóloga o psicóloga especializada te asegurará un bienestar emocional.

Una estabilidad en los sentimientos y emociones te ayudará a manejar mejor las situaciones adversas y a tomar las decisiones más adecuadas.

El manejo conjunto de la pareja, y en ocasiones del entorno familiar, también ayuda en la atención correcta del embarazo.

En el Instituto de ginecología y obstetricia de la Dra. Gómez Roig, ubicado en Barcelona, existen especialistas en gestaciones de riesgo, y malos antecedentes obstétricos.

La atención integrada con nuestra psicóloga ayuda a realizar un manejo humano y profesional en los casos con malos antecedentes obstétricos.

Más entradas relacionadas

Problemas de Pareja

Depresión Postparto

Enfermedades Ginecológicas y Neoplásicas

Los comentarios están cerrados.

Call Now Button