La planificación familiar se refiere al conjunto de medidas anticonceptivas que puede utilizar una mujer, un hombre, o una pareja para evitar un embarazo.
Hay varios métodos anticonceptivos disponibles que ayudan a prevenir el embarazo. Siendo los más populares el preservativo y las píldoras anticonceptivas.
Decidir cuál es el método correcto puede ser difícil porque hay muchos aspectos que se deben considerar. Incluidos el coste, y los efectos secundarios, entre otros.
En el Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig te informamos y te recomendamos el mejor tratamiento en función de tus necesidades. Siempre en nuestras consultas de Ginecología te ofrecemos nuestros Servicios Médicos de manera personalizada en planificación familiar.
¿Qué Métodos Anticonceptivos Existen?
Los métodos anticonceptivos que existen o están disponibles actualmente son:
- Métodos de barrera.
- Píldoras anticonceptivas.
- Anillo vaginal.
- Implante subcutáneo.
- Dispositivos intrauterinos (DIU).
- Anticoncepción inyectable.
¿Cual es el Método Adecuado para mí?
El método más adecuado para la planificación familiares el que la mujer elije tras una buena información. A pesar de ello, hemos de saber que ningún método anticonceptivo es perfecto.
Ante la elección de un método anticonceptivo se debe equilibrar las ventajas y las desventajas de cada uno.
Siempre se debe elegir la mejor opción que uno podrá utilizar de forma coherente y correcta. El mejor método anticonceptivo es el que utilizará de manera regular, el que cree más confianza a la mujer y su pareja, y aquel que no causa efectos secundarios molestos.
El realizar la consulta al especialista es importante si uno quiere disponer de toda la información. En ocasiones, no se conocen realmente las diferentes alternativas de tratamiento.
Por lo contrario, la información en la planificación familiar es esencial para poder realizar una buena elección.
¿Son Seguros los Métodos Anticonceptivos?
El saber si son seguros los anticonceptivos es una cuestión importante que la mujer se debe plantear.
La seguridad de la opción escogida depende de varios factores.
El uso incorrecto es una de las causas más frecuentes del fallo del método. En ocasiones menos frecuentes el fracaso de la medicación o del dispositivo también pueden ser la causa del fallo en la planificación familiar.
Ciertas opciones como los dispositivos intrauterinos (DIU) y el implante subcutáneo tienen un riesgo más bajo de fracaso (embarazo).
El motivo por el que éstos son más seguros es que son los más fáciles de usar y se utilizan de manera más correcta.
En general, los métodos anticonceptivos que están diseñados para usarse en el momento del sexo. Por ejemplo, el preservativo y el diafragma son generalmente menos seguros que otros métodos de uso programado y más planificado por ejemplo, el DIU y la píldora anticonceptiva.
Los Métodos Barrera
La función de los métodos barrera es impedir que los espermatozoides entren en el útero.
Los anticonceptivos de barrera incluyen:
- El preservativo masculino.
- Diafragma femenino.
- El capuchón cervical.
Las Píldoras Anticonceptivas
La mayoría de las píldoras anticonceptivas, también conocidas como la píldora, contienen una combinación de dos hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Cuando se toman correctamente las pastillas anticonceptivas, éstas son muy efectivas.
En general, si se olvida una píldora anticonceptiva, ésta se debe tomar lo antes posible.
Si por lo contrario no la toma o se olvida más de un día, éstas no deben dejarse. En consecuencia, siempre aconsejamos en la planificación familiar otro método anticonceptivo de refuerzo como por ejemplo el preservativo.
Efectos Secundarios de la Píldora
- Náuseas, sensibilidad en los senos, hinchazón y cambios de humor, que generalmente mejoran después de dos o tres meses.
- Manchado o sangrado vaginal irregular. Esto es particularmente común durante los primeros meses. Si te olvidas una píldora también puede aparecer sangrado irregular.
A parte de la píldora que combina dos hormonas, también existe la píldora de sólo progesterona: llamada minipíldora.
La Píldora no contiene estrógeno y es útil para las mujeres que no pueden tomarlo por ejemplo en la lactancia materna.
Además este tipo de anticonceptivos también puede dar sangrados irregulares.
Otra manera de tomar anticonceptivos es mediante parches en la piel. Los parches contienen las dos hormonas, estrógeno y progesterona. Son similares a las píldoras anticonceptivas. Podemos decir que el parche es tan efectivo como las píldoras anticonceptivas, y algunas mujeres pueden preferirlo porque no tiene que tomarlo todos los días.
El anillo vaginal de plástico flexible también contiene estrógeno y progesterona que se absorben lentamente. Se deja dentro de la vagina durante tres semanas, y se retira para realizar el descanso de una semana.
El anillo vaginal no se nota y es fácil de insertar y quitar en la mayoría de las mujeres.
Los riesgos y efectos secundarios del anillo vaginal dentro de la planificación familiar son similares a los de las píldoras.
Lo que nosotros recomendamos es pasar por el Centro de Ginecología en Barcelona y estudiar cual va a ser el mejor método anticonceptivo.
Anillo Vaginal
El anillo vaginal es un plástico flexible en forma de anillo.
Este método también contiene estrógeno y progesterona que se absorben lentamente.
Una vez colocado se deja dentro de la vagina durante tres semanas, y se retira para realizar el descanso de una semana. El anillo vaginal no se nota y es fácil de insertar y quitar en la mayoría de las mujeres.
Los riesgos y efectos secundarios del anillo vaginal son similares a los de las píldoras.
Implante Subcutáneo
El implante subcutáneo es un dispositivo que se coloca debajo de la piel en el antebrazo, y es portador de gestágenos (familia de hormonas de la progesterona).
Este método consiste en una pequeña barra única, que se coloca con anestesia local por uno de nuestros especialistas en planificación familiar en la consulta del Instituto de ginecología de la Dra. Gómez Roig.
Esta opción anticonceptiva previene el embarazo durante al menos 3 años, mediante liberación lenta de la hormona.
Si usted se arrepiente o cambia de opción, en cualquier momento se puede retirar.
Una vez colocado, el implante es efectivo a las 24 horas de la inserción.
El sangrado irregular es el efecto secundario más molesto, al igual que el resto de anticonceptivos compuestos sólo por gestágenos o progesterona.
Una vez se retira la barra subcutánea la posibilidad de quedarse embarazada es inminente.
Los Dispositivos Intrauterinos (DIU)
Estos dispositivos intrauterinos se colocan a través de la vagina y el cuello uterino en la cavidad interna del útero. Los DIU actualmente disponibles para la planificación familiar son seguros y efectivos.
Tipos de dispositivos intrauterinos:
- El DIU de cobre: el DIU de cobre no contiene hormonas. Se debe saber que, en ocasiones, este DIU puede dar reglas algo más abundantes. En mujeres con problemas de reglas por mayor sangrado puede ser un inconveniente.
- DIU liberador de levonorgestrel: el DIU liberador de levonorgestrel libera una hormona (de la familia de la progesterona) que espesa el moco cervical y adelgaza el endometrio (el revestimiento interior del útero). Este DIU también disminuye la cantidad de sangrado durante la menstruación y disminuye el dolor asociado a la regla. Es necesario conocer que algunas mujeres dejan de tener períodos menstruales por completo, aunque este efecto desaparece cuando se retira el DIU.
Anticoncepción Inyectable
Esta opción de tratamiento anticoncepción inyectable también se basa en administración de gestágenos solos (hormonas de la familia de la progesterona).
La inyección del medicamento se realiza a nivel muscular, y se administra una vez cada tres semanas.
Como toda administración única de hormonas relacionadas con la progesterona, el efecto secundario que puede aparecer es el sangrado irregular.
A pesar de ello, este método es muy efectivo, cuando se usa de manera correcta.
Es importante avisar que hasta el 50 % de las mujeres dejan de tener períodos menstruales después de usar el inyectable durante un año.
Es por ello, que se recomienda usar sólo en mujeres que no desean quedarse embarazadas en el periodo mínimo de un año.
Hoy en día sabemos que aunque la ovulación y los períodos menstruales suelen reaparecer dentro de los seis meses posteriores a la última inyección, éstos pueden demorarse algo más.
En el Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig te informaremos y te recomendaremos el mejor tratamiento en función de tus necesidades. Nosotros te aconsejaremos de manera correcta.
Si tienes alguna duda sobre anticonceptivos o sobre planificación familiar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Video Planificación Familiar
Te puede interesar
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.
2 comentarios en «Planificación familiar»
Los comentarios están cerrados.