La Incontinencia de Orina afecta a muchas mujeres. Es conocido que hasta el 50 % de las mujeres experimentan fugas de orina en algún momento de su vida, y entre el 10-20 % pueden sufrir escapes que incomoden su vida habitual.
Es importante entender que las fugas de orina no es un proceso normal del envejecimiento. También hemos de saber que existen tratamientos disponibles para reducir o eliminar el problema.
Las causas de la incontinencia de orina pueden ser varias. Las contracciones involuntarias del músculo de la vejiga, llamado detrusor, es una de las principales. Los cambios existentes en la anatomía de los genitales, como el prolapso de la vejiga, también es un motivo frecuente.
En el Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig atendemos a las mujeres con escapes de orina. Nuestros médicos especialistas ofrecen esta atención dentro de nuestros servicios médicos.
¿Qué es la incontinencia de orina?
La incontinencia de orina, también conocida como pérdida accidental de orina, ocurre cuando una mujer no puede controlar la micción y orina sin desearlo.
Esta afectación siempre implica un importante impacto psicológico y social.
Este problema es más frecuente en mujeres de mayor edad, pero también puede aparecer en mujeres más jóvenes.
Es importante saber que no es un proceso normal del envejecimiento o algo con lo que se tenga que convivir.
Cuáles son los síntomas de la incontinencia de orina
Los síntomas de la incontinencia de orina dependerán del tipo de incontinencia.
Existen dos tipos diferentes y los síntomas son diferentes.
- Incontinencia de orina de esfuerzo. Estos escapes de orina ocurren cuando la mujer realiza esfuerzos que implican un aumento de la presión abdominal. También es muy frecuente que aparezca con las crisis de tos en resfriados o toses irritativas. Una vez cede el esfuerdo la pérdida también desaparece.
- Urgencia miccional. Este tipo implica una necesidad imperiosa de orinar sin poder aguantarse y sin dar tiempo a llegar al baño. Se debe a contracciones involuntarias de la musculatura de la vejiga. No tiene relación con los esfuerzos, y cuando aparece la necesidad de orinar es dificultoso contenerse y no hacerlo.
Ambos tipos de incontinencias provocan la incomodidad de mojar las braguitas y por ello la necesidad de llevar protectores que disminuyan la humedad y el olor de la orina. Ambas pueden ser muy molestas y disminuir la calidad de vida con afectación psicológica de la mujer. Es por ello muy importante consultar al ginecólogo o ginecóloga y poner remedio al problema.
Qué causa la incontinencia urinaria en las mujeres
La causa de la incontinencia de orina puede ser multifactorial.
La incontinencia relacionada con los esfuerzos se debe a una debilidad y disminución del tono muscular de los músculos del suelo pélvico o periné. Esta debilidad se asocia con factores de riesgo como la obesidad, partos vaginales previos, tabaco y hábitos tóxicos.
La menopausia, debida a la desaparición o disminución de los estrógenos, también es la causa de pérdida de tono muscular y atrofia. Los Ejercicios de Kegel ayudan a recuperar parte del tono y fortaleza de la musculatura del periné.
La disminución de los estrógenos con la edad, también causan cambios en las características de la musculatura de la vejiga y la hace más sensible e irritable. Este hecho puede ocasionar la urgencia miccional, el otro tipo de incontinencia.
¿Qué tipos de perdidas de orina existen?
Los dos tipos más comunes de pérdidas de orina en las mujeres son:
- Incontinencia de esfuerzo o de estrés.
- De urgencia.
- Mixta.
- Por rebosamiento.
Incontinencia de esfuerzo
La incontinencia de esfuerzo o por estrés se produce cuando los músculos y los tejidos que rodean la uretra no cierran adecuadamente cuando aumenta la presión abdominal. Esta debilidad muscular provoca un escape de orina cuando se realizan esfuerzos. El toser, estornudar, reír o correr la pueden causar. Este tipo es más frecuente en mujeres obesas o que han dado a luz varios hijos por la vía vaginal.
De urgencia
Este tipo de pérdida de orina también se llama vejiga hiperactiva. En estos casos existe una necesidad repentina e incontrolable de orinar por contracción involuntaria del detrusor. Las pérdidas suelen ocurrir cuando una mujer quiere ir al baño y no llega a tiempo. Existen desencadenantes que la provocan como abrir la puerta al llegar a casa, el frío, o abrir el grifo para lavarse las manos.
Las mujeres con este tipo de incontinencia de orina suelen ir al baño con más frecuencia tanto de día como de noche.
Consideramos una frecuencia normal de orinar de unas 8 veces por el día y una vez por la noche.
Esto puede estar influenciado por la cantidad líquidos que se tome.
Mixta
Cuando se combinan las dos anteriores: de esfuerzo y de urgencia.
Por rebosamiento
Ésta ocurre cuando la vejiga no se vacía por completo, lo que provoca escapes de orina al llenarse demasiado la vejiga.
¿Cómo se diagnostica?
Esta patología se diagnostica realizando las preguntas oportunas de cómo se harían de manera habitual. El médico debe incluir en la visita preguntas importantes como:
- ¿Cada cuanto se le escapa la orina?
- ¿Cómo se desencadena?
- ¿Ha empeorado o mejorado con el tiempo?
- ¿Toma algún medicamento?
Otra manera de estudiar este tema es mediante el uso de un diario miccional. Este diario es un registro de cómo se orina durante las 24 horas. Se debe anotar en él la cantidad de líquido que una mujer bebe y las veces que orina. Es importante apuntar cualquier pérdida y las actividades que realizaba cuando presenta los escapes.
A parte del diario, también se pueden realizar otras pruebas. El especialista durante la exploración ginecológica puede hacer toser a la señora y observar si existen fugas de orina.
Generalmente, se pide siempre un análisis de orina y, a veces, un cultivo para detectar infecciones.
Mediante una ecografía también se puede comprobar si la vejiga se vacía completamente al orinar.
La Urodinamia es una prueba más compleja, pero que mide con mucha exactitud la cantidad de orina que contiene la vejiga. Además de la contracción del detrusor, y la causa del escape. También orienta sobre el tratamiento correcto.
¿Cómo se trata la incontinencia de orina?
Los escapes o fugas de orina pueden tratarse con o sin fármacos.
Antes de iniciar un tratamiento es importante realizar una buena historia clínica para detectar desencadenantes que pueden empeorar los escapes.
Los tratamientos iniciales incluyen:
- Modificación del estilo de vida: algunos cambios en su estilo de vida pueden ayudar a mejorar la incontinencia urinaria.
- Pérdida de peso: si se tiene sobrepeso la pérdida de orina es más frecuente por el aumento de la presión abdominal.
- Control la ingesta de líquidos: si bebe grandes cantidades de líquidos, es posible que si bebe menos mejore el problema.
- También sugerimos reducir la cantidad de bebidas alcohólicas, con cafeína y carbonatadas.
- Si se levanta con frecuencia durante la noche, deje de tomar líquidos 3 o 4 horas antes de ir a dormir.
- El estreñimiento puede empeorar los escapes. Aumentar la cantidad de fibra en su dieta le puede ayudar.
- Programar las micciones con intervalos regulares, en lugar de esperar a que la vejiga esté muy llena, puede disminuir los episodios de incontinencia. Trate de orinar cada 3 o 4 horas regularmente.
- Ejercicios del suelo pélvico llamados ejercicios de Kegel.
- Entrenar la vejiga aprendiendo ir al baño con menos frecuencia. Se debe enseñar a la vejiga que sea capaz de retener más orina.
Si diferenciamos los diferentes tipos de incontinencia de orina podemos especificar mejor los tipos de tratamiento recomendados:
Tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo
En este tipo de escapes se recomienda empezar por las técnicas menos invasivas, y en caso de que no mejore, ir avanzando en el tratamiento.
- Fisioterapia: si no está realizando los ejercicios de Kegel con eficacia, puede ir a un especialista para que le enseñe como hacerlos.
- Crema vulvar y vaginal con una hormona femenina llamada estrógeno: puede ser útil para las mujeres que ya están en la menopausia.
- Pesarios vaginales: son dispositivos flexibles que se colocan en la vagina y previenen las fugas de orina.
- Cirugía: ésta es la técnica que ofrece mejor resultados en este tipo de incontinencia. Existen varios procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo.
Tratamiento de la incontinencia de orina de urgencia
Una vez se hayan realizados los cambios de los hábitos recomendados, y sigue persistiendo el problema, podemos iniciar otros tratamientos.
Los tratamientos farmacológicos ayudan a impedir las contracciones involuntarias del detrusor en las incontinencias de urgencia.
- Acupuntura: en ocasiones esta técnica mejora la incontinencia urinaria en algunas mujeres.
- Medicamentos: existen gran variación de fármacos que relajan el músculo de la vejiga y evitan sus contracciones involuntarias. A veces el tratamiento es temporal, y en otras ocasiones indefinido. Estos medicamentos pueden ocasionar molestias como la boca más seca, algo de estreñimiento y acidez de estómago. Existen remedios para ello.
- Botox: la toxina botulínica A, también conocida como Botox, paraliza temporalmente los músculos. Como inconveniente puede provocar que existan retenciones de orina por dificultad del vaciado.
Siempre se debe informar y ser la mujer la que decida la elección de la solución.
En el Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig te visitaremos, diagnosticaremos el tipo de incontinencia de orina y te ofreceremos el mejor tratamiento.
Video
Te puede Interesar
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.