En Esterilidad Causas y Tratamientos, vamos a estudiar la esterilidad que se define como la incapacidad de obtener un embarazo. Se calcula que ocurre en el 10% de las parejas.
En otros países, de lengua inglesa, cuando esto ocurre se habla de infertilidad.
En nuestra cultura hablamos de infertilidad cuan se producen abortos repetidos una vez conseguido el embarazo. Es decir, en la infertilidad el embarazo no finaliza como se esperaba. Y no se trata de una limitación para quedarse embarazada.
La visión y el estudio de la esterilidad debe ser compartido con la pareja, sea la causa masculina, femenina o mixta.
Es muy recomendable que a las visitas médicas acudan siempre las personas implicadas.
El estudio y tratamiento de la esterilidad suele resultar un proceso largo y minucioso que debe ser comprendido como tal.
En estos casos, pueden pasar meses antes de lograr el resultado deseado y en muchas ocasiones intervendrán varios especialistas.
Hoy en día este tema ha evolucionado de tal manera que se recomienda centros especializados en Infertilidad y Esterilidad, endocrinología y reproducción como el Instituto de Ginecología de Barcelona Dra. Gómez Roig.
Nuestros servicios médicos ofrecen una atención personalizada para conocer las causas de la esterilidad y la infertilidad.
La Ginecología Integrativa, que también ofrecemos en nuestro centro, puede ayudar a abordar esta preocupación desde un punto de vista global, emocional y físico.
¿Cómo puedo saber la causa de la esterilidad?
Para saber las causas de la esterilidad de la mujer es necesario acudir al especialista en reproducción.
Cuando una pareja busca un embarazo sin éxito, durante un periodo superior a un año, se recomienda que inicie un estudio de fertilidad o infertilidad.
Sin embargo, cuando existen factores con mayor riesgo de esterilidad se recomienda que el estudio se inicie alrededor de los 6 meses.
Los factores que justifican adelantar la consulta antes del año son:
- Edad de la mujer superior a los 35 años.
- Mujeres con obesidad o bajo peso con alteraciones de regla.
- Antecedentes de infecciones genitales, enfermedades pélvicas o testiculares.
Debido a que el embarazo requiere de una buena fertilidad tanto en el hombre como en la mujer. Los especialistas realizarán el estudio de ambas personas implicadas para saber sobre la esterilidad causas y tratamientos.
Estudio de la esterilidad masculina
El estudio de la esterilidad masculina incluye el estudio de varios factores que intervienen en el proceso.
En estos casos es necesario conocer:
- El funcionamiento normal de unas areas del cerebro encargadas de la liberación correcta de hormonas. Estas áreas son glándulas llamadas hipotálamo e hipófisis.
- La anatomía y el funcionamiento de los testículos.
Para descartar que en la causa intervenga el hombre debemos realizar:
- Una buena historia clínica preguntando por antecedentes que influyan en la fertilidad.
- Examen físico completo: se presta especial atención a las características asociadas a defectos de testosterona como, por ejemplo: pérdida de vello facial, corporal, y la disminución del tamaño testicular.
- Estudio del semen o seminograma: se estudia el recuento de espermatozoides. Este análisis proporciona información sobre la cantidad de semen y el número, la movilidad y la forma del esperma.
- Análisis de sangre: proporciona información sobre las hormonas que desempeñan un papel en la fertilidad masculina. Esta prueba se solicita si el seminograma no es normal.
- Pruebas genéticas: sólo se estudian si se sospecha la existencia de alteraciones genéticas o cromosómicas.
En casos menos frecuentes puede ser necesario la solicitud de otras pruebas:
- Ecografía transrectal: si se sospecha una obstrucción de un conducto del aparato reproductor del hombre llamado epidídimo o conducto deferente.
- Una muestra de orina posterior a la eyaculación: si se sospecha una eyaculación retrógrada (movimiento del semen hacia la vejiga).
- Biopsia testicular: en hombres sin espermatozoides en el análisis del semen.
Estudio de la esterilidad femenina
Para el estudio de la esterilidad femenina disponemos de muchas pruebas. A pesar de ello, puede que no sea necesario realizarlas todas.
Según los resultados de las pruebas los especialistas irán decidiendo que se debe estudiar en esterilidad causas y tratamientos. Inicialmente se realiza el historial médico, un examen físico completo y algunas pruebas preliminares.
Las exploraciones que se solicitan son las siguientes:
- Historial médico: el historial médico y de salud de una mujer puede proporcionar algunas pistas sobre la causa de la infertilidad. Los antecedentes menstruales también son importantes. Mujeres que no tienen la regla generalmente no ovulan, y puede ser la causa de la esterilidad.
- Examen físico: éste se realiza con especial atención a cualquier signo asociado con el déficit o el exceso de hormonas como el vello facial. Además de signos de otras afecciones que puedan afectar la fertilidad. La exploración ginecológica habitual también se debe realizar.
- Análisis de sangre: se estudian los niveles de varias hormonas que desempeñan un papel en la fertilidad femenina.
- Temperatura basal del cuerpo: esta prueba que se realizaba antiguamente, pero hoy en día ya no se solicita. Los patrones de temperatura pueden ser difíciles de interpretar y generalmente no se recomiendan.
- Estudio del útero y las trompas de Falopio.
¿Cómo se sabe que el útero y las trompas son normales?
En la esterilidad causas y tratamientos, con el análisis del útero y las trompas se descartan:
- Anomalías uterinas: tabiques uterinos, fibromas o miomas, y pólipos entre otros.
- Cicatrización y obstrucción de las trompas de Falopio: esto puede ocurrir como resultado de una enfermedad inflamatoria pélvica, endometriosis o adherencias pélvicas (tejido cicatricial) por una infección o cirugía abdominal.
Para estudiar el útero y las trompas disponemos de:
- Histerosalpingografía: implica insertar un pequeño catéter a través del cuello uterino y dentro del útero. Tras inyectar un contraste líquido se realiza una radiografía para ver el contorno del útero y las trompas.
- Histeroscopia: esta prueba permite, mediante un tubo fino con una cámara en su extremo, visualizar el útero por dentro y los agujeros de las trompas de Falopio en su unión con él.
- Ecografía ginecológica: proporciona una imagen muy clara del útero y los ovarios. Se utiliza para medir el tamaño, la forma del útero y los ovarios. Permite conocer si hay patología como la presencia de fibromas o quistes ováricos.
- Laparoscopia: puede detectar el daño o el bloqueo de las trompas, la endometriosis, y otras anomalías pélvicas. Es la mejor prueba existente para el diagnóstico de endometriosis o las adherencias pélvicas como la cicatrización. Además, la endometriosis se puede tratar durante la laparoscopia, lo que puede ayudar a mejorar las tasas de embarazo en mujeres con infertilidad que tienen esta afectación. Sin embargo, la laparoscopia no se realiza de manera rutinaria en el estudio de infertilidad. Es una operación, por lo que se han valorar los beneficios y los riesgos.
- Pruebas genéticas: se pueden recomendar si existe la sospecha de que las anomalías genéticas o cromosómicas contribuyen a la esterilidad. Estas pruebas generalmente requieren de una pequeña muestra de sangre, que se envía a un laboratorio para su evaluación.
¿Tratamientos de Esterilidad?
Los tratamientos de esterilidad tanto en el hombre como la mujer, siempre se tienen que tratar con un especialista. En el Instituto de Ginecología Dra. Gómez Roig nos preocupamos por tu salud y tu bienestar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Los tratamientos de esterilidad existentes para solucionar estos problemas se enumeran a continuación:
- Estimulación de la ovulación: se trata de dar una hormona que ayuda al ovario a ovular a mediados del ciclo menstrual. Con controles ecográficos se comprueba si la medicación hace efecto. La hormona se puede dar vía oral, pero en los casos que no responden de manera correcta se utilizan inyecciones con la medicación. Estas inyecciones se las administra la misma mujer, siendo fácil su aprendizaje. No suele ser un problema.
- Inseminación artificial: en este procedimiento se coloca el semen directamente en el interior del útero de la mujer. El semen se prepara previamente seleccionando los espermatozoides de buena calidad. Es una prueba que se realiza en una consulta y no es compleja. No se precisa de anestesia para ello.
- Fertilización in vitro, también llamada FIV, que se realiza en diferentes fases:
- Estimulación de la ovulación con inyecciones de hormonas.
- Extracción de los oocitos de los ovarios mediante una punción transvaginal mediante ecografía de los folículos. Los folículos son los quistes naturales que aparecen antes de la ovulación en los ovarios. Esta fase precisa de sedación o anestesia general.
- Transferencia de los embriones en el interior del útero. Se realiza en la consulta sin necesidad de anestesia.
En el Instituto de ginecología de la Dra. Gómez Roig, en Barcelona, te atenderemos si tienes dudas o problemas de esterilidad causas y tratamientos.
Nuestros profesionales cuidarán de ti y te ayudarán en momentos de duda y preocupación.
Te puede Interesar
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.
Los comentarios están cerrados.