La candidiasis genital, cándida vaginal, o infección por hongos, es una infección frecuente en las mujeres.
Las cándidas son las responsables de la mayoría de las vulvovaginitis.
La vulvovaginitis es el concepto que define la inflamación de la vulva y la vagina.
Las infecciones vaginales, vulvares, o vulvovaginales son consulta habitual en nuestro servicio de Enfermedades de Transmisión Sexual de nuestro centro.
Esta infección por hongos o por cándidas puede ocasionar molestias importantes que requieren de consultas urgentes.
El Instituto de ginecología de Barcelona, de la Dra. Gómez Roig atiende urgencias de este tipo, todos los días de la semana, de lunes a viernes.
¿Qué es la Candida Genital o vaginal?
La candida genital o candida vaginal es una de las infecciónes vaginales que causa quemazón e irritación en la vulva y/o en la vagina. Este tipo de infección es causada por un hongo llamado Candida.
Hay varias familias de Candidas. La Candida Albicans es la responsable del 90% de las vulvovaginitis.
Otras posibles infecciones son por: Candida glabrata, tropicalis y krusei. Estas otras representan el 10 por ciento de las candidiasis, pero en los últimos tiempos se ha visto un aumento en su frecuencia.
En los últimos años también han incrementado los casos de resistencia al tratamiento médico habitual.
La infección por hongos no suele ser de transmisión sexual, y se debe a un crecimiento excesivo de una flora por hongos que habita de manera natural en la vagina.
Es normal que existan hongos en la vagina, pero en situaciones de sobrecrecimiento pueden ocasionar molestias y vulvovaginitis.
Hay factores y situaciones de riesgo que favorecen el crecimiento excesivo de los hongos vaginales.
¿Qué es una vulvovaginitis?
La vulvovaginitis es la inflamación de la mucosa vaginal y de la piel vulvar. No siempre en los casos de inflamación se afectan ambas áreas.
La vulvovaginitis por Candidas es la más prevalente en Europa, y la segunda en los Estados Unidos, solo superada por la vaginosis bacteriana. Además la vaginosis bacteriana es otro tipo de infección vaginal.
El 75 por ciento de las mujeres experimentan un episodio de vulvovaginitis con síntomas a lo largo de su vida, y el 40-50 por ciento, al menos, un segundo episodio.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la Candidiasis Genital?
Los factores de riesgo de tener Candidiasis Genital o Candida vaginal incluyen:
- Diabetes mellitus: azúcar elevada.
- Tratamiento con corticoides.
- Antibióticos que afectan a la flora natural vaginal.
- La toma de anticonceptivos.
- Enfermedades en las que disminuyen las defensas: inmunodepresión.
La frecuencia de la infección por hongos disminuye en la edad posmenopáusica debido a la necesidad de estrógenos para el crecimiento de Candidas.
En la menopausia disminuyen de manera drástica los niveles de estrógenos en la sangre y los tejidos.
En algunos casos de mujeres con candidiasis recidivantes, ante factores de riesgo como es la toma de antibióticos, se puede aconsejar un tratamiento preventivo.
¿Cuáles son los síntomas de una infección por Candida?
Los síntomas de una infección por Candida Vulvovaginal son muy característicos.
Siempre que un médico explora a una paciente, diferencia los signos de los síntomas.
Los signos, es lo que ve el médico tras la exploración. En casos de Candidas estos son:
- Eritema o piel de color más rojizo.
- Edema inflamatorio: inflamación por acumulación de líquido en la piel y las mucosas.
- Aumento de secreción vaginal, en ocasiones maloliente, de color y características blanquecinas, algo espeso y grumoso. También puede ser un poco denso y acuoso.
Los síntomas de la infección por Candidiasis Genital, lo que refiere la mujer que le pasa, incluyen:
- Quemazón vulvar y/o vaginal.
- Dolor al orinar.
- También dolor por enrojecimiento o irritación de la vulva y la vagina.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
¿Cómo sé si los síntomas que tengo son por una candidiasis Genital?
La mayoría de las mujeres no puede saber si tienen una candidiasis genital y, en ocasiones, los síntomas de la infección son muy similares a los síntomas de otras patologías.
La mejor forma de determinar si una mujer tiene candidiasis genital es consultar a su médico.
El cultivo vaginal es la prueba adecuada para determinar la presencia de hongos y, si los hay, de qué tipo de hongos se trata.
La Candida Albicans es el tipo más frecuente.
También permite diferenciar los hongos de otras infecciones.
¿Cómo me contagio por Candida?
El contagio por Candida vaginal es más una infección de la propia persona, que un problema de transmisión sexual.
Este hongo vive generalmente en la vagina y en el intestino. A pesar de que el hongo está presente en pequeñas cantidades, usualmente no causa síntomas.
Algunas medicinas, especialmente los antibióticos, el estrés, los anticonceptivos, además de el embrazo, y la diabetes pueden hacer que el hongo crezca más de lo habitual.
Cuando esto sucede, puede comenzar la clínica de la candidiasis vulvovaginal.
La Candidiasis Genital no es una enfermedad de transmisión sexual.
Pero si se tienen relaciones durante la infección y éstas son recurrentes, también habremos de tratar a la pareja.
¿Qué es una candidiasis genital complicada?
Una candidiasis genital complicada es aquella que ocurre de la siguiente manera:
- La Vulvovaginitis grave y persistente.
- Vulvovaginitis que se cura, pero recurrente causada por Candida no Albicans.
- La que ocurre en pacientes con diabetes no controlada.
- Mujeres con las defensas bajas: inmunodepresión.
- En embarazadas.
Este tipo de infecciones pueden costar más de curar y se deben atender con detalle y atención.
¿Cómo se trata la candidiasis vulvovaginal?
La candidiasis vulvovaginal puede tratarse con comprimidos orales, con óvulos vaginales y crema vulvar.
Las embarazadas sólo realizan el tratamiento vaginal y vulvar.
Debido a que en ocasiones el tratamiento no es suficiente para curar un episodio, son muchas las recomendaciones de realizar un tratamiento completo y triple:
- Tratamiento con crema vulvar.
- Óvulos vaginales.
- Tratamiento oral con comprimidos que pueden ser monodosis, para eliminar el reservorio intestinal.
El tratamiento oral se da sobre todo en casos de difícil curación o recidivantes. No se puede dar a las mujeres embarazadas.
Si no mejora después de completar el tratamiento, deberá volver al médico. Es posible que deba repetir el tratamiento o cambiar de medicación.
A nivel general, no parecen existir diferencias en cuanto a la eficacia entre los diferentes tratamientos, ni entre las distintas pautas.
Tratamiento de la pareja por candidiasis
El tratamiento de la pareja por candidiasis vaginal incluye tratamiento oral y crema tópica. En los casos recidivantes también es aconsejable tratar a la pareja. A pesar de que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual como tal.
Algunas de las medicaciones recomendadas son: Clotrimazol, Miconal, Ketoconazol, Nistatina, Fluconazol de entre otros.
Siempre se deben tomar bajo indicación médica, pues el abuso de medicamentos puede ser perjudicial.
Si puede estar embarazada debe comunicarlo a su médico, pues no todos pueden tomarse en el embarazo.
Si una mujer está realizando el tratamiento, no es obligatorio suspender las relaciones sexuales, pero no debe parar el tratamiento.
Lo puede realizar tras la relación. A pesar de ello, en casos agudos y severos la disminución o ausencia de relaciones puede ayudar a la recuperación.
El disminuir la inflamación por Candidiasis Genital puede ayudar a restaurar la flora vaginal normal.
El Instituto de ginecologia Dra. Gómez Roig dispone de profesionales especialistas en infecciones vulvovaginales como la candidiasis.
Nuestra disponibilidad horaria, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, facilita las consultes de urgencias asociadas a estos problemas.
No dude en consultar en caso de necesidad. Le atenderemos en nuestros servicos de ginecologia con una gran profesionalidad.
Además disponemos de un servicio de Urgencias en Ginecología con un gran equipo de profesionales.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre la Candidiasis Genital deja un comentario o pide cita rellenando el formulario.
Versión adpatada de UpToDate. Nov 27, 2018. Artículo 83971 Versión 5.0.es-419.1
Entradas de Interés ETS
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.
Hola necesito ayuda, tengo episodios de candidiasis recurrentes y los antimicóticos ya no me hacen efecto. Quisiera hablar con la doctora.
Hola Leslie,
El próximo martes iré a la consulta para hacer visitas telefónicas y virtuales.
Podemos hablar de tu candidiasis.
Si quieres, puedes llamar al despacho y que te den hora conmigo esa tarde.
No hay problema.
Gracias,
Dra. Gómez Roig
Muchísimas gracias por compartir esta información, super interesante. Gracias!!
Hola doctora buenas noches, hacen consultas virtuales? Yo estoy en peru, me gustaria poder hacer consulta con usted que es especialista en el tema
Gracias
Hola,
Si que hacemos visitas virtuales sobre candidiasis genital y cualquier otra duda de ginecología. Habría de solicitarla a citas@gomezroig.com. Paula Gil, la coordinadora del Instituto Dra. Gómez Roig, le informará de como proceder. Gracias
Hola doctora,
Sufro de candidiasis vulvovaginal crónica por cándida glabrata. Al no ser albicans y por el contrario ser glabrata, no hay casi información al respecto ni medicamentos. Soy resistente a fluconazol y a las cremas antimicóticas. Llevo seis años con esto y estoy desesperada.
¿Usted tendría algún tipo de pauta médica y medicamentos específicos para C.Glabrata? Si es así pediría hora en consulta hoy mismo. Gracias.
Hola Marta,
Habríamos de mirar el tipo de cándida galbrata y ver a que medicamentos es sensible. Podíamos pedirlo tras un cultivo. Por otro lado habríamos de darte medicación de probióticos para mejorar la flora vulvovaginal.
Lo mejor es que pidas hora con nosotros u otro ginecólogo y no desistamos. Hemos de encontrar la solución. Puedes pedir hora en citas@gomezroig.com. Gracias.
Quisiera hacerle una pregunta sobre la candida glabrata, ya que tengo una hermana que está muy mal y no sabemos que hacer.
No hay problema. Puede preguntar lo que considere, pero ante casos de candidiasis genital, y en concreto de candida glabatra, es mejor acudir al especialista para solicitar un cultivo con antibiograma. El fluconazol es un buen tratamiento, pero en ocasiones aparecen resistencias.
Hola doctora llevo como 5 años con candida que sale siempre en los cultivos. Pero ya ningún tratamiento me sirve cada que me baja termina mi ciclo y me quedo con Flujo. Como hago una cita virtual, estoy a punto de perder mi matrimonio por esto.
Hola Elisabeth,
Escribe a http://www.citas@gomezroig.com y comenta a Paula, la coordinadora, que te agenden un visita virtual. El tema de la candidasis vaginal es muy importante y te debemos ayudar. Gracias
Buenas tardes, me llamo Salomé y desde hace 2 años tengo candidiasis recurrente. Al principio era una 1 vez al mes, pero desde hace 1 año, son todos los días excepto los de la regla. Espero que haya alguna cura para esto.
Hola Salomé.
La candidasis vaginal recurrente precisa de una medicación no sólo en los episodios, si no de manera continuada durante un tiempo.
Es importante que el tratamiento sea vía oral y local. También se ha de reestablecer la flora vaginal y genital con probióticos para preevnir las infecciones. Una ginecóloga o un ginecólogo especializados en el tema te deberían ayudar. Gracias.
Soy una señora de 56 años y tengo candidiasis vaginal. Soy de México, del estado de México, de Naucalpan. ¿Dónde puedo ir a consultar, o a que hospital, para que me atiendan y que sean especialistas?. Lourdes
Hola Lourdes,
Lo siento pues no conocemos los centros de México, de donde tu eres. Para ayudarte con el problema de candidiasis vaginal te podemos ofrecer una consulta virtual. Si quieres hablar con nuestros especialistas solicita una visita virtual especificando que estás en Mexico. La visita la puedes solicitar en nuestra página de contacto: https://www.gomezroig.com/contacto/ o directamente en citas@gomezroig.com.
Gracias.
Hola, soy de Jaen y tengo candidiasis vaginal, en algunos cultivos me salió candidiasis vaginal albicans. He tomado infinidad de antimicóticos pero no me hacen nada, he estado tres meses con itraconazol, fluconazol. Además he utilizado cremas como ginecanestén, miconazol, laurimic en fin infinidad de cosas y también he utilizado muchos probióticos, jaela real, propoleo. Pero la infección no desaparece, cada mes me dan episodios, y tengo unas heridas en la vagina que son permanentes.
En Andalucía no tenéis consultas, solamente podéis atender virtualmente. Estoy desesperada, parece que nunca se me va a eliminar esta infección.
Llevo ya 5 años con molestias. En el caso de que se virtual la consulta como se realiza los cultivos?
Muchas gracias de antemano.
Hola Yolanda,
Podemos hacer una visita virtual conmigo, pues veo que es un caso de candidiasis vaginal muy recidivante y no de fácil solución. Ponte en contacto con la Sra. Paula Gil por la mañana o la Sra. Montse Cots que está de tarde, para que te agenden una visita virtual conmigo. Tema cultivos te explicaría yo como hacerlos. El dispositivo se puede pedir en cualquier laboratorio.
Gracias,
Dra. Gómez Roig
Muy buenas tardes Dra.:
Veo que hay muchas mujeres que sufren del mismo problema que yo. Tras 2 años de antibióticos, por una infección de orina recurrente de cuya bacteria no conseguían conocer puesto que los cultivos se hacían a los 10 o 15 días tras los tratamientos con diferentes antibióticos. Tras esos 2 años de tto. antibiótico consiguieron dar con la bacteria que era y finalmente pusieron fin a ese problema, pero… Comenzó mi calvario con la C. Glabrata. He de decir que he pasado por todos los ttos. habidos y por haber, es resistente a TODOS los azoles, también al ácido bórico, al voriconazol, etc. Sé que hay ciertos medicamentos que (se supone) son susceptibles de hacerles batalla: anfotericina b, 5-Fluorocitosina; caspofungina, micafungina y anidulafungina… pero, se supone que son vía intravenosa o que no los comercializan en España. Aunque hay un estudio de un Hospital madrileño en que se hizo una fórmula magistral con anfotericina b y flucitosina que parece ser que fue exitoso. La verdad, es desesperante. LLevo así 4 años y medio y no me dan solución alguna.
Gracias Ana por compartir tu experiencia con nosotros.
Es muy importante realizar los cultivos pertinentes para conocer la sensibilidad de la cepa en concreto. Al mismo tiempo se ha de valorar el caso dentro del contexto clínico y tus hábitos de vidas diarios. No es fácil, pero se ha de tratar todos los aspectos: alimentación, medicaciones concomitantes, estrés, deporte y todo aquello que pueda influenciar en la flora vaginal. Hay factores que desestabilizan la flora y favorecen la candidiasis vaginal. El tema de la microbiota intestinal también es importante.
Gracias.
Yolanda sigues mejor?? Estoy igual que tu. Las heridas nunca sanan, al contrario cada vez me afecta más.. Esto es desesperante, y más saber que has probado tantas cosas sin llegar a sanar y gastado tanto dinero
Buenas tardes Yolanda,
No tenemos consulta en Andalucía. Es un tema delicado y complicado, pero por supuesto que te podemos visitar aunque sea de manera telemática. Podemos hacer una visita virtual conmigo, pues veo que es un caso de candidiasis vaginal muy recidivante y no de fácil solución. Ponte en contacto con la Sra. Paula Gil por la mañana o la Sra. Montse Cots que está de tarde, para que te agenden una visita virtual conmigo. Tema cultivos te explicaría yo como hacerlos. El dispositivo se puede pedir en cualquier laboratorio.
Gracias,
Hola, ¿cómo estás?. En los últimos 3 años vengo luchando con la cándida sp. Me hicieron el cultivo y soy resistente al fluconazol con el que me trate en varias oportunidades. Ademas me decía que soy sensible a la Nistatina, pero acá en Argentina no puedo conseguirla.
Ya estoy desesperada, ¿me podrías ayudar? Gracias
Hola, vivo en Perú y hace casi un año tengo candidiasis. En un cultivo que me hicieron salió que era cándida albicans. Me han recetado multiples tratamientos, con fluconazol, óvulos y cremas pero ninguna da resultado. A veces se van las molestias por un par de días pero siempre regresan, me recomendaron ir a donde un médico internista el cual me indicó realizarme varios análisis pero todo está normal y ya no se que hacer. He tenido que optar por usar constantemente una crema que contiene Betametasona + gentamicina + clotrimazol y ovulos de Miconazol + tinidazol ya que si dejo de usarlos se me hacen heridas, y por otro lado a veces es muy complicado usar estos óvulos por tanta inflamación que tengo.
Hola Paula,
En la candidasis vaginal lo mejor es saber a que otro tratamiento es sensible. Si eso no es posible lo ideal es hacer tratamiento oral, vaginal y de la pareja. Itraconazol podría ser útil. Si es recidivante habrías de hacer un tratamiento recurrente mensual. La toma de lactobacillus por 3 meses también puede ayudar. Si necesitas una visita virtual por teleconferencia la podemos hacer sin problema. Puedes pedirla en nuestra página de contacto: https://www.gomezroig.com/contacto/ o directamente en citas@gomezroig.com.
Gracias.
Hola Andrea,
Lo ideal sería tener un cultivo donde te diga a que medicación es sensible tu candidiasis vaginal. Si eso no es posible, el tratamiento ideal ha de combinar la vía oral, vaginal y de la pareja en casos de recidiva. La toma de lactobacillus por un periodo prolongado también ayuda. Si necesitas una visita por teleconferencia la podemos realizar. Puedes solicitarla en contacto: https://www.gomezroig.com/contacto/ o directamente en citas@gomezroig.com.
Gracias.
Hola, mi nombre es Micaela, tengo 26 años y tengo hongos vaginales desde que tengo 16 años. Siempre fui al ginecólogo y en los estudios siempre me diagnosticaron hongos diferentes. Fui medicada muchas veces y nunca pude curarme. Cuando me embarace hace 3 años también tuve que atravesarlo medicándome y así y todo mi bebe nació con muguet en la boca. Mi pareja intentó hacer un tratamiento también y tampoco funcionó. Necesito ayuda. Soy de Buenos Aires, Argentina. Muchas gracias por su atención.
Hasta he intentado con la aplicacion de yogurt Actimel dentro de mi vagina, recomendado por un ginecologo. Me dijo que sus componentes me iban a ayudar a normalizar el ph, y todo lo necesario para curarme. Tampoco funcionó.
Hola Micaela.
Ante la candidiasis veginal crónica se debe realizar una pauta de medicación durante unos meses seguido. El tratamiento debe ser completo: oral, vaginal, vulvar y de la pareja. Al mismo tiempo se ha de reestablecer la flora vaginal con probióticos. Si lo crees oportuno podemos realizar una visita online para resolve rmás dudas. Puedes encontrar la información en este link: https://www.gomezroig.com/consulta-online-de-ginecologia-y-obstetricia/
Gracias.
Hola doctora.
Mi esposa tiene 4 meses de trabajo embarazo. Tiene candidiasis. Ya hemos probado varios tratamientos y no se ven los resultados somos de Escuintla, Guatemala.
Hola. Con candidiasis vaginal durante el embarazo el tratamiento debe ser con óvulos de clotrimazol, 1 cada noche, durante 6 días y la misma medicación externa en crema los mismos días. Si hace falta repetir el ciclo de tratamiento tras una dos semanas de descanso también es posible. Si no, también se puede recurrir a tratamientos con probióticos vaginales como los lactobacillus. Gracias.
Hola doctora. Yo tengo todo esos síntomas y ya hace 8 años. Los médicos no dan con el síntoma, hay momentos que son peores, y otros que no. Me gustaría saber si versión.
Hola Romina. Lo primero tener un cultivo para ver el tipo de candidiasis vaginal que tienes. Es saber la familia y el tratamiento adecuado con un antibiograma que te informan tras realizar el cultivo. Luego el tratamiento ha de ser tópico, crema vulvar, óvulos vaginales y vía oral para limpiar los intestinos. Si persiste se debe tratar también tu pareja. Lo probióticos vaginales también ayudan. Gracias.
Hola doctora. Desde hace 1año y medio o 2 creo que padezco de Candidiasis Genital Recurrente. Recalco lo de creo porque con todo lo del covid y demás aun no he ido a mi ginecólogo a confirmarlo. Pero padezco síntomas cómo el flujo blanco y espeso, la picazón, etc. Algunas veces he usado cremas de clotrimazol y me ha funcionado, pero ya no funciona tanto. Cómo le digo los síntomas vienen y van pero son bastante «continuos». Creo que todo me viene del uso de la píldora porque antes de empezar con ella nunca me había pasado esto. Mi pregunta es, ¿es muy grave llevar tanto tiempo así sin un remedio adecuado más allá de la crema? ¿Puede pasarme algo malo? Por favor, contésteme lo antes posible ya estoy muy asustada.
Hola. La píldora anticonceptiva aumenta la prevalencia de la candidiasis vaginal. Es importante hacer el tratamiento correcto: crema externa, óvulos vaginales y tratamiento oral para evitar recurrencias. No puede pasarte nada pues las cándidas a veces están en la vagina sin dar patología. La candidiasis genital es muy frecuente y molesta, pero no grave.
Hola doctora. Hace un año que tengo candisiasis vaginal recurrente, aunque la molestia es continua, empecé con recurrencias, me iba y me venía el escozor, dolor, y pinchazos. Llegó un punto que no se van y son todos los días. he pasado por 5 ginecólogos que me han hecho pruebas de todo tipo. Hasta que dieron con cándida albicans y la última ginecóloga me dijo que también tenía vaginosis bacteriana y que tengo la flora básicamente destrozada. Me dieron fluconazol la primera vez en urgencias, en pautas de tres días. Se fue el escozor y dolor, pero la molestia nunca más se fue. La segunda vez me dieron laurimic óvulos y también blastoestimulina. La última ginecóloga me dio primer tratamiento con óvulos de ketoisdin 400mg y me recomendó óvulos probióticos cumlauden. No noté ninguna mejoría. Después me pauto fluconazol tres días seguidos, y flagyl dos pastillas, junto el primer día laurimic óvulos y laurimic crema por diez días. No noté ninguna mejoría incluso fuí a peor, y cuando volví me pauto fluconazol por seis meses. La primera semana de cada mes y ketoisdin óvulos una semana antes de la regla. No me han hecho ningún cultivo con antibiograma para saber a qué medicacion es sensible. Ya me ha hecho resistencia a todo eso y estoy desesperada. Me está afectando a mi vida personal, laboral y de pareja. Agradecería su consejo sobre que debo hacer porque estoy incluso peor con este tratamiento. No noto ninguna mejoría. Gracias de antemano.
Hola doctora, hace un año que tengo candisiasis vaginal recurrente, aunque la molestia es continua, empecé con recurrencias (me iba y me venía)escozor, dolor, pinchazos…y llego un punto que no se van..son todos los días, he pasado por 5 ginecólogos, me han hecho pruebas de todo tipo..hasta que dieron con cándida albicans y la última ginecologa me dijo que también tenía vaginosis bacterianay que tengo la flora básicamente destrozada, me dieron fluconazol la primera vez en urgencias (en pautas de tres días) se fue el escozor y dolor…pero la molestia nunca más se fue..la segunda vez me dieron laurimic óvulos…también blastoestimulina ..y la última ginecologa me dio primer tratamiento óvulos ketoisdin400mg y me recomendó óvulos probióticos cumlaude…ninguna mejoría…después me pauto fluconazol tres días seguidos,flagyl dos pastillas el primer día laurimic óvulos y laurimic crema por diez días….ninguna mejoría incluso peor…y cuando volví me pauto fluconazol por seis meses la primera semana de cada mes y ketoisdin óvulos una semana antes de la regla…no me han hecho ningun cultivo con antibiograma para saber a qué medicacion es sensible….ya me ha hecho resistencia a todo eso…estoy desesperada me está afectando a mi vida personal laboral y de pareja, agradecería su consejo sobre que debo hacer porque estoy incluso peor con este tratamiento no noto ninguna mejoría gracias de antemano
Hola. Lo ideal ante una candidasis crónica es tener un antibiograma. Si no es posible, el tratamiento debe ser triple: local vulvar, vaginal y oral. Incluso se debería tratar la pareja. Para infecciones crónicas el tratamiento puede ser prolongado por unos tres meses o más. El especialista te debería dar una buena pauta. Si es necesario puedes hacer con nosotros una cita online.
Gracais.
Gracias doctora, soy de Barcelona, tengo Sanitas de mutua , me recomendaría algún especialista para esta tema de su equipo en corachan? muchas graciad
Buenas noche doctora. Necesito ayuda pues llevo años padeciendo infecciones vaginales. He realizado varios tratamientos, pero nada me ha funcionado. He ido con ginecólogos y nada. Antes era menos el malestar pero desde hace un año empecé a sentirme peor. Ya no puedo soportar el ardor, la picazón, el dolor, el flujo vaginal y más en tiempos de calores. He hecho estudios y solo me dicen que tengo una infección vaginal. Me dan tratamiento y nada. La verdad es que necesito ayuda.
Hola. Lo importante es que te hagan un cultivo con lo que se llama antibiograma. Ha de salir un nombre del causante de la infección así como al tratamiento a que es sensible. Es la única manera de dar el tratamiento correcto. Si se cronifica el problema los tratamientos se pueden hacer durante varios meses. Es importante realizar la pauta correcta, el tiempo necesario, y si hace falta también tratar a la pareja.
Hola mi nombre es Montse, tengo cándida gabrata eso me salió en un cultivo en septiembre provocada por toma de antibióticos. Me han tratado con ketoisdin, Itraconazol, tres días. Hace 14 días que estoy con óvulos de ácido bórico. Al principio note mucha mejora operó ahora que estoy acabando el ardor ha vuelto es insoportable. Es desesperante, estoy con dieta anticándidas, tomando probióticos y kolorex pero esto ha vuelto. He rellenado el formulario para visita pero no sé cuándo podrán visitarme. No lo aguanto ya. Muchas gracias.
Hola Montse. Al ácido bórico nosotros no lo damos. Es mejor tratamiento triple: vaginal: una caja entera de clotrimazol óvulos vía vaginal: Son 6 días. Al mismo tiempo clotrimazol crema externa, cada noche también 6 días, y fluconazol 150 dósis única vía oral. Si tienes pareja que ella también toma la pastilla vía oral. Muchos ánimos.
Hola. Tengo 17 años y ya llevo casi un año con hongos. He visitado a mi médica en múltiples ocasiones y me ha recetado varias pastillas, cremas y óvulos. Ningún tratamiento ha funcionado y al final esta situación resulta desesperante ya que tengo hongos todo el mes menos cuando me viene la regla. Unos días después de que se me vaya la regla vuelven a aparecer. Es cierto que mis síntomas son leves simplemente a veces tengo picor y escozor aunque el flujo blanco y espeso está permanentemente conmigo, a veces siguen ahí pero no tengo ningún síntoma, va por épocas. Ya no sé qué hacer, me aparecieron sin tomar antes antibióticos o anticonceptivos. La teoría a la que más me aferro es que sean por estrés ya que sufro de ansiedad y este año estoy cursando segundo de bachillerato y llevo meses bajo mucha presión. Además la aparición de los hongos coincidió con el primer trimestre del curso. Estoy un poco nerviosa porque tengo miedo de que empeoren y se puedan convertir en algo más grave ya que la médica dice que ya no sabe qué recetarme y ahora mismo vuelvo a estar sin ningún tratamiento.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola. Si los hongos no dan clínica es mejor descansar del tratamiento. A veces tanto tratamiento antifúngico perjudica la flora vaginal y predispone a infecciones. Si puedes ponerte óvulos de lactobacillus o tomar vía oral, eso ayuda a regular la flora vaginal. Yo iría por este camino y parar la medicación una temporada. Los tratamientos de restauración de flora son largos, mínimo 3 meses. Por otro lado candidiasis vaginal recurrente se debe tratar vía triple: vaginal, cutáneo vulvar y vía oral. Si hicieras tratamiento habría de ser triple.
Buenos días,
Yo llevo 3 meses con Cándido Asís vagina. Me hacen cultivo y me sale negativo, pero la ginecóloga me dice que es por la medicación que he estado tomando porque el flujo es clarisimamente hongos aunque 2 veces me ha salido negativo. Me ha dado itraconazol pero después de la regla vuelven ha aparecer picores.
¿Puede salir negativo el cultivo y tener hongos?.
Muchas gracias.
Muchísimas gracias! 🙂
Hola. No es lo habitual, pero puede pasar en la candidiasis genital. Lo mejor es que si recidiva te de un tratamiento completo: vaginal, cutáneo y oral; así como tratar a tu pareja. También podrías realizar tratamiento de 3 meses.
Hola,
Me han encontrado un problema autoinmune en el endometrio y la cortisona no lo ha mejorado. Me realizaron un scratching junto con un cultivo. En el cultivo ha salido Candida albicans. Me han recetado Clotrimazol y Fluconazol y tengo miedo que este haya podido llegar al endometrio. ¿Puede pasar?. En el siguiente ciclo van a realizarme tratamiento de intralípidos seguido de la transferencia del embrión. Si aún tengo Candida, ¿es recomendable hacer el transfer?.
Muchas gracias.
Hola. El tratamiento realizado para la candidiasis es correcto. La infección del endometrio es poco probables. Puedes realizar el transfer, y no por ello dejar de tratar la candidiasis a nivel vaginal.