La Dra. Gómez Roig ha colaborado en el grupo de expertos que ha asesorado la elaboración de la nueva actualización del Protocol de seguiment de l’embaràs a Catalunya.
En junio del 2018 se publico la nueva versión del protocolo que sirve de guía clínica a los profesionales que atienden a las mujeres embarazadas en nuestra Comunidad.
La importancia de conocer la actualización de estos documentos y/o protocolos es fundamental para ofrecer una buena atención profesional a nuestras pacientes.
En el Instituto de obstetricia y ginecología de la Dra. Gómez Roig realiza el control del embarazo normal y de riesgo, así como una atención natural al parto normal, basada en las guías profesionales.
Al mismo tiempo, en el equipo se prioriza una atención humana y respetada.
El protocolo de seguimiento del embarazo es amplio y lo puedes consultar en:
Nosotros realizamos una reflexión sobre la nueva clasificación del riesgo en el embarazo.
¿Es necesario clasificar el embarazo, según el riesgo?
Es necesario valorar y clasificar el embarazo, según el riesgo, en las visitas que se realizan con el especialista.
El análisis del riesgo de la madre y del feto se realiza con el objetivo de enfocar de manera correcta una atención especializada durante el embarazo, el parto y además el postparto.
Esta clasificación permite concentrar los recursos específicos según el riesgo y evitar la medicalización excesiva de los embarazos normales.
Por ello, los embarazos se clasifican en: riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto y riesgo muy alto.
La evaluación de el riesgo durante el embarazo, en el servicio de Obstetricia, se realiza en la primera visita prenatal.
Además en todas las visitas sucesivas se reevalua el riesgo. Lo que conlleva una adecuación de la clasificación según la aparición o desaparición de factores de riesgo.
¿Cómo se define un embarazo normal?
Un embarazo normal se define como aquel en el que no se detecta algún factor de riesgo, aunque la ausencia total de riesgo no existe.
En estos embarazos no se puede demostrar ninguno de los factores de riesgo que se buscan sistemáticamente.
El seguimiento de los embarazos catalogados sin riesgo, o normales. Éste se lleva a cargo de los especialistas en obstetricia.
El control del embarazo normal lo realizan los obstetras y/o matronas ubicados en una clínica. O también en un centro de atención primaria, en el ámbito de la sanidad publica.
¿Qué es un embarazo de bajo riesgo?
Un embarazo de bajo riesgo es aquel, en el que la gestante tiene alguna característica física, antecedente fisiológico o patología que no ocasiona de forma segura ninguna enfermedad en la gestación actual.
A pesar de ello, sí hacen más probable alguna enfermedad que en la población sin riesgo conocido.
En estos embarazos de bajo riesgo existe algún tipo específico de control añadido. Aunque no requerirá de recursos altamente especializados.
En muchos casos de embarazo de bajo riesgo, básicamente se requiere apoyo de educación sanitaria al alcance de cualquier especialista.
El diagnóstico y el seguimiento de los embarazos de riesgo bajo. Éste también se lleva a cargo de los especialistas en obstetricia.
El control de este embarazo lo realizan los obstetras y también las matronas ubicados en una clínica, o en la atención primaria, en el ámbito de la sanidad publica.
Factores que configuran el grupo de riesgo bajo
Los factores que configuran el grupo de riesgo bajo son los siguientes:
- Anomalías pélvicas.
- Altura baja.
- Embarazo no deseado.
- Estado del calendario vacunal inadecuado.
- Riesgo cardiovascular estadio I de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
¿Qué es un embarazo de riesgo medio?
El embarazo de riesgo medio es aquel en que la gestante tiene alguna característica física, antecedentes obstétricos no favorables, u otras condiciones que puedan afectar el normal desarrollo del embarazo actual.
En este grupo, normalmente no se requiere de recursos altamente especializados.
En muchos casos básicamente se requiere utilizar recursos sociales, sanitarios o tembién de apoyo de educación sanitaria. Todos estos además al alcance del equipo de obstetricia de un centro de primer nivel asistencial.
En cuanto al diagnóstico y el seguimiento de los embarazos de riesgo medio, se lleva a cargo de los especialistas en obstetricia.
El control del embarazo normal lo realizan los obstetras y/o matronas ubicados en una clínica, o en la atención primaria, en el ámbito de la sanidad publica.
Factores que configuran el grupo de riesgo medio
Los factores que configuran el grupo de riesgo medio son los siguientes:
- Edad muy precoz.
- Gestación en edad muy avanzada.
- Multiparidad.
- Periodo entre dos embarazos, o intergenésico corto.
- Antecedentes de retraso de crecimiento intrauterino y de bebés de bajo peso.
- Partos distócicos.
- Cirugía uterina previa.
- Cesárea previa.
- Esterilidad previa.
- Los antecedentes de patología placentaria.
- Antecedentes de patología obstétrica en gestaciones anteriores.
- Control insuficiente o no adecuado durante el embarazo actual.
- Condiciones socioeconómicas desfavorables.
- Víctima de violencia de género.
- Antecedentes personales de patología mental.
- Patología mental actual controlada y estable.
- Metrorragia de primer trimestre.
- Diabetes gestacional bien controladas y corregida por dieta.
- Riesgo de infección.
- Hábito tabáquico.
- Factor Rh negativo.
- Riesgo cardiovascular OMS II.
- Antecedentes familiares hereditarios
¿Qué es un embarazo de alto riesgo?
Un embarazo de alto riesgo es aquel en que la gestante presenta alguno de los factores de riesgo que lo integran.
Estos pueden aumentar la probabilidad de que aparezcan complicaciones durante el periodo de gestación o también durante el parto. Incrementando además las complicaciones perinatales.
La finalidad de la evaluación de los grados de riesgo gestacional es prevenirlos.
Estas complicaciones, a veces necesitan recursos sanitarios que no están normalmente disponibles en el primer nivel asistencial, el ámbito de la atención primaria. Por tanto, deberán derivar más a menudo a un nivel asistencial hospitalario.
Factores que configuran el grupo de riesgo alto
Los factores que configuran el grupo de riesgo alto son los siguientes:
- Obesidad mórbida.
- Los antecedentes de abortos.
- Antecedentes de Incompetencia cervical uterina.
- Anomalía cromosómica previa.
- Embarazo ectópico previo.
- Enfermedad trofoblástica gestacional previa.
- Parto prematuro previo.
- Endocrinopatías.
- Riesgo cardiovascular OMS III.
- HTA previa al embarazo.
- Gemelos.
- Diabetes gestacional corregida con dieta e insulina.
- Preeclampsia leve.
- Infección materna diagnosticada durante el embarazo.
- Isoinmunización.
- Patología mental actual grave.
- Anemia grave.
- Sospecha de malformación fetal.
¿Qué es un embarazo de muy alto riesgo?
Un embarazo de muy alto riesgo es aquel en el que la gestante presenta alguno de los factores de riesgo que lo integran. Y que hace que aumente significativamente la probabilidad de que aparezcan complicaciones durante el periodo de gestación y también durante el parto.
En general, los embarazos de muy alto riesgo requieren de recursos sanitarios habitualmente con alta tecnología.
El diagnóstico ademas del seguimiento de los embarazos catalogados de riesgo muy alto se debe realizar dentro de los diferentes niveles asistenciales. Según el factor de riesgo presente y las complicaciones potenciales que pueden derivarse.
Factores que configuran el grupo de riesgo muy alto
Los factores que configuran el grupo de riesgo muy alto son los siguientes:
- Patología asociada grave.
- Muerte perinatal previa.
- Diabetes tipo 1 o 2.
- Riesgo cardiovascular OMS tipo IV.
- Síndrome de dependencia del alcohol y / o otras drogas.
- Malformaciones uterinas diagnosticadas.
- Gestación múltiple.
- Crecimiento intrauterino retardado.
- Malformación fetal confirmada.
- Situación anómala de la placenta.
- Preeclampsia o estado hipertensivo de embarazo grave.
- Amenaza de parto prematuro.
- Rotura de las membranas antes del término.
En el servicio de obstetricia, del Instituto de la Dra. Gómez Roig, realizamos el control del embarazo normal y también de riesgo en base a la clasificación del Protocolo del Departament de Salut.
Un buen seguimiento de los protocolos y guías consensuadas y recomendadas aseguran un buen control del embarazo, además de una atención natural al parto normal.
Nosotros te acompañaremos durante el embarazo y también en el parto de una manera profesional y humana al mismo tiempo. Confía en nosotros.
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.