Las emociones en el embarazo

Las emociones en el embarazo es un aspecto esencial a tener en cuenta por el entorno de la mujer y los profesionales.

El embarazo es una de las fases más dulces de nuestra vida, pero que en ocasiones pueden aparecer sentimientos de angustia, ansiedad y miedos generados por la nueva situación vital.

Este tipo de emociones pueden ser generadoras de culpabilidad al no poder disfrutar como una se hubiera imaginado.

En el Instituto Dra. Gómez Roig nos preocupamos por como te sientes en un momento tan importante como es el embarazo.

Nuestro equipo dispone de una psicóloga, experta en embarazo, que te ayudará si lo necesitas.

Los cambios en las emociones se diferencian por trimestres.

Las emociones en el primer trimestre

El primer trimestre es algo caótico a nivel emocional.

Las emociones en el embarazo se mezclan entre la gran ilusión de la noticia y el miedo a pasar las famosas doce semanas o tres primeros meses de mayor riesgo.

Existen grandes cambios hormonales que pueden afectar al estado anímico y es demasiado pronto para sentirse embarazada. En esta etapa todavía la mujer no nota al bebé, aún no hay barriga, etc.

Las pruebas son las grandes protagonistas de este trimestre. Además estamos a la espera de conocer los resultados para comenzar a creer.

Los sentimientos son importantes en este trimestre del embarazo.

El segundo trimestre

En el segundo trimestre el avanzar en semanas nos proporciona una mayor tranquilidad en las emociones en el embarazo. Ya hemos pasado la primera barrera importante.

Las pruebas dan seguridad y las ecografías van mostrando la evolución del bebé.

En la mayoría de los casos, nos encontramos mejor físicamente y estables hormonalmente.

Por otro lado también se empieza a notar al pequeño.

Este trimestre es el momento de disfrutar.

El tercer trimestre

Es el último trimestre y las ganas tener al pequeño entre brazos se acentúan.

Puede aparecer algo de impaciencia y volver a repercutirse las emociones en el embarazo.

Es normal encontrarse más pesada y cansada, ya que la barriga es mayor y el bebé tiene un tamaño considerable.

Los movimientos son más evidentes y en ocasiones pueden ser algo molestos.

Puede existir alteraciones del sueño.

El cuerpo es sabio y se va preparando.

La incertidumbre y el no saber genera inseguridad: cuándo me pondré de parto, cómo será o el miedo al dolor son cuestiones que pueden crear ansiedad y cambios en las emociones del embarazo.

Este sentimiento no es infrecuente al final del embarazo.

El parto y la lactancia

El parto y la lactancia son unos  de los momentos más delicados y de mayor incertidumbre.

Es casi inevitable generar expectativas acerca del parto o sobre la lactancia.  Además pueden generar problemas de aceptación si las cosas no salen como una se había imaginado.

Estas circunstancias pueden generar algo de frustración. Para evitarlo se debe trabajar la aceptación de diferentes posibilidades y circunstancias no siempre planificables.

No debemos olvidar que el objetivo final es tener a una mamá y un bebé sanos en todo momento.

  • No te guardes las emociones en el embarazo, exprésalas y compártelas.
  • Consulta cualquier problema que pueda surgir durante todo este proceso.
  • A nivel emocional, no existe el embarazo.

De interés

El Ejercicio en el Embarazo es beneficioso

Curso Intensivo en Medicina Maternofetal

Métodos Anticonceptivos

Deja un comentario

Call Now Button