En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas.
Este hecho es persistentes y devastadoras del mundo.La desigualdad entre los géneros persiste en la mayoría de las civilizaciones.
El Instituto de la Dra. Gómez Roig de Barcelona se posiciona como especialistas dedicados a la salud de la mujer, especialistas en obstetricia y ginecología. Por dicho motivo, siempre que sea necesario, se manifestará en contra de la violencia de género.
Violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer es la forma más extrema de discriminación y, en los casos más graves, esa violencia puede provocar la muerte.
Según datos de un informe sobre 87 países, realizado entre el 2005 y el 2016, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años dijeron que habían experimentado violencia física o sexual. Dicha violencia se atribuye a manos de su pareja en el año previo al estudio.
En 2012, casi la mitad de las mujeres víctimas de un homicidio fueron asesinadas por su pareja o un familiar, en comparación con el 6% de los varones.
La ablación: otro tipo de violencia
Otro caso extremo de violencia es la ablación.
Desde el año 2000, la práctica tradicional nociva de la mutilación femenina ha disminuido en un 24%. No obstante, la prevalencia sigue siendo elevada.
En algunos de los 30 países que disponen de datos representativos, y en los que, según datos de encuestas realizadas alrededor de 2015, más de 1 de cada 3 niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años habían sufrido esa práctica. La proporción era de casi 1 de cada 2 niñas alrededor de 2000.
Luchar contra la violencia de género
Apenas la mitad de las mujeres de entre 15 y 49 años (un 52%) que están casadas o viven en pareja toman sus propias decisiones. Hablamos de decisiones sobre las relaciones sexuales consentidas, el uso de anticonceptivos y si deben acudir a los centros de salud. Esa estadística se basa en un estudio del 2012 realizado en 45 países, 43 de ellos países en desarrollo.
Asimismo, la violencia contra la mujer se exacerba en los conflictos armados o las guerras.
Una de las principales dificultades para prevenir y acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es la marcada insuficiencia de fondos. Este hecho determina que los recursos para estas iniciativas de prevención en contra de la ciolencia de género sean sumamente escasos.
Sin embargo, este año la Unión Europa y las Naciones Unidas acaban de lanzar la Iniciativa Spotlight que, con una provisión de fodos de 500 millones de euros, busca sacar a la luz pública este problema.
Otra iniciativa que contribuye a poner al descubierto esta lacra es ÚNETE para poner fin a la violencia contra la mujer. Esta iniciativa fue lanzada en 2008 por el entonces Secretario General, Ban Ki-moon, y que ha sido respaldada por su sucesor, António Guterres.
Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contras las mujeres y las niñas.
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.