El ambiente y la salud de los niños

El ambiente y la salud de los niños es un tema de estudio en la investigación actual.

Cada vez son más los grupos de investigación interesados en demostrar la asociación del ambiente con la salud de la mujer embarazada y el feto. Los contaminantes ambientales también se relacionan con la salud infantil.

La Dra. Gómez Roig lidera una línea de investigación en BCNatal, Hospital Sant Joan de Déu-Hospital Clínic, sobre la influencia del ambiente y las complicaciones del embarazo.

¿Cómo influye el ambiente en la salud de los niños?

El ambiente influye en la salud de los niños mediante los contaminantes ambientales.

Los avances científicos relacionados con el desarrollo industrial, tecnológico y económico han beneficiado a la población infantil de los países occidentales.

A pesar de ello,  han contaminando la atmósfera, la vida terrestre y el mundo acuático.

La mayor vulnerabilidad y sensibilidad de la época pediátrica a los contaminantes del ambiente se refleja en que más del 40 % de las enfermedades. Además estos factores ocurren en los niños menores de 5 años.

Los contaminantes incluyen factores físicos, químicos, biológicos y sociales.

Contaminantes como la polución del aire donde vivimos se ha relacionado con mayor prevalencia de enfermedades respiratorias como es el asma.

Niños que van a escuelas con mayor contaminación asociada al tráfico de las calles tienen peores resultados en las pruebas donde se estudian habilidades del aprendizaje.

¿Se esta realizando algo para prevenir?

La prevención incluye el reconocimiento del problema y la investigación y divulgación de los resultados.

La Organización Mundial de la Salud, la OMS, considera el ambiente y la salud de los niños como uno de los principales retos sanitarios del siglo XXI.

Es por ello que estimula el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de la salud ambiental pediátrica en centros de excelencia.

La Unión Europea, en la estrategia sobre Medio Ambiente y Salud, señala a la infancia como especial foco de atención y establece plazos concretos para la creación de grupos de expertos.

Es necesario planificar y profundizar en aspectos de la salud ambiental pediátrica.

Así mismo, en el Plan de Acción Comunitario sobre Medio Ambiente y Salud el Consejo Europeo reconoce la necesidad de crear e implementar las Unidades Clínicas de Salud Medioambiental Pediátrica.

Tomar consciencia a nivel poblacional y a nivel político es uno de los primeros pasos para iniciar estrategias de prevención.

Esperamos que haya sido de tu interés esta entrada sobre el ambiente y la salud de los niños.

Deja un comentario

Call Now Button