El control del embarazo en Barcelona se puede realizar en el Instituto Dra. Gómez Roig.
Sabemos que el embarazo es un momento vital que precisa de un buen acompañamiento y seguimiento.
Durante la gestación hemos de cuidar de la salud de la mamá y además de su bebé que ya viene en camino.
Tenemos una gran responsabilidad pues se trata de dos personas que precisan de atención en un mismo momento.
En este post sobre Obstetricia te vamos a explicar cuales son los controles del embarazo, así de cómo lo realizamos en nuestro centro de obstetricia y ginecología en Barcelona.
Visitas y controles
Las visitas y el control del embarazo en Barcelona están protocolizados según el Protocolo de Seguimiento del Embarazo en Cataluña. Elaborado por el Departamento de Salud de la Generalidad, documento en el que ha participado también la Dra. Gómez Roig.
En el seguimiento se incluye una primera visita, seguida de las visitas sucesivas como controles periódicos hasta el nacimiento del bebé.
Primera visita de embarazo
En la primera visita de embarazo se recomiendan las siguientes prácticas:
- Realizar una buena historia clínica.
- Exploración física general i obstétrica adecuada a las semanas de embarazo.
- La primera ecografía protocolizada de primer trimestre se realiza entre las 11 y 13 semanas de gestación.
- Las pruebas de laboratorio indicadas según la edad gestacional.
- Es importante clasificar el embarazo según el grupo de riesgo al que pertenezca: embarazo normal, bajo riesgo, riesgo medio, riesgo alto o muy alto riesgo.
- En las primeras visitas de control del embarazo en Barcelona se entregará a la mujer el libro o cartilla de la embarazada, que se cumplimentará en cada nueva visita, siendo un resumen personal de la historia clínica. Esta cartilla es importante, pues la mujer puede disponer de todos los datos relevantes en caso de necesitar ser atendida de urgencia o fuera de su ámbito habitual de control del embarazo.
- Se debe dedicar un tiempo a informar de cómo se realizará el control del embarazo en Barcelona, así como dar normas de educación sanitaria según cada etapa de la gestación. Las matronas del Instituto Dra. Gómez Roig le dedican el tiempo necesario a informar y también resolver las dudas que puedan surgir. Un mail corporativo facilita las consultas.
Visitas sucesivas
Las visitas sucesivas son aquellas que se realizan a partir de la segunda consulta. En ellas se debe:
- Actualizar la historia clínica, así como los factores de riesgo que puedan aparecer. La clasificación del riesgo del embarazo se debe actualizar en cada visita sucesiva.
- Exploración física general i obstétrica que corresponda a las semanas de embarazo.
- La segunda ecografía protocolizada se realiza a las 19-22 semanas de gestación, y la tercera ecografía obstétrica a las 34-36 semanas. Durante las visitas en el Instituto Dra. Gómez Roig además se hacen ecografías en las visitas médicas para que los papás puedan ver al bebé. Pero se programan de manera protocolizada con especialistas en diagnóstico prenatal y ultrasonido obstétrico las tres ecografías regladas y protocolizadas del embarazo: ecografías de primer, segundo y tercer trimestre.
- Las pruebas de laboratorio indicadas según las semanas del embarazo.
- Los análisis de sangre estudian: hemograma para descartar anemia, grupo sanguíneo, serologías para conocer si se han pasado o se tienen algunas infecciones. Pruebas para descartar la presencia de diabetes gestacional, y también pruebas de coagulación antes del parto. En primer trimestre además se realizan los análisis de diagnóstico prenatal.
- Análisis de orina en segundo trimestre del embarazo.
- Cultivo vagino-rectal para descartar la presencia de Estreptococo B Agalactiae en el tercer trimestre.
- Se actualiza la información sobre la evolución y control del embarazo en Barcelona. Se trabaja el plan de parto y también los consejos de salud en el embarazo, parto y puerperio.
Clasificación del embarazo según los factores de riesgo
La clasificación del embarazo según los factores de riesgo es un requisito en el control del embarazo en Barcelona y el resto de las localidades. El realizar esta clasificación permite saber los tipos de controles que debemos realizar y también que recursos sanitarios vamos a necesitar.
Existe un listado publicado de factores de riesgo en el Protocolo de Seguimiento del Embarazo del Departamento de Salud de la Generalidad, y en base a este los embarazos se clasifican en:
- El embarazo normal
- Embarazo de bajo riesgo
- Medio riesgo
- Alto riesgo
- Muy alto riesgo
Las visitas sucesivas, así como las pruebas de laboratorio y ecografías necesarias se adaptan a la existencia y tipo de algún factor de riesgo.
Embarazo normal
Se considera un embarazo normal aquel que no presenta ningún factor de riesgo en base al historial clínico y antecedentes de la mujer.
El control del embarazo normal en Barcelona se realiza según las recomendaciones del Protocolo de Seguimiento del Embarazo explicado en el apartado previo de primera visita y visita sucesiva.
En el control gestacional se realiza una historia clínica completa, se controla el peso y también la tensión arterial. Se solicitan las pruebas de laboratorio establecidas según las semanas de embarazo. Además se realizan las tres Ecografías Doppler y de Alta Resolución protocolizadas del embarazo en primer, segundo, y tercer trimestre. Al final del embarazo se realizan controles de bienestar fetal, antes del momento del parto.
Embarazo de bajo riesgo
El embarazo de bajo riesgo se considera cuando existe alguna característica física, antecedente o patología que, sin ocasionar de forma segura ninguna enfermedad en el embarazo actual sí que hacen necesario a añadir algún tipo específico de control del embarazo en Barcelona en nuestro Instituto.
Los factores que configuran el grupo de riesgo bajo son:
- Anomalías pélvicas: para considerar más en el momento del parto.
- Altura baja: talla inferior a 145 cm.
- Índice de masa corporal inadecuado: el IMC se calcula según la fórmula:
Peso en kg / (talla en m)2. Un índice de masa corporal (IMC) al inicio del embarazo inferior a 18,5 se asocia con desnutrición. Una desnutrición puede asociarse a menor crecimiento del bebé dentro del útero. Un IMC superior a 29 se asocia a mayor riesgo de hipertensión arterial, un recién nacido con peso superior a los 4 kg y alteraciones metabólicas del bebé.
- Embarazo no deseado.
- Calendario de vacunas inadecuado.
- Riesgo cardiovascular leve.
Embarazo de riesgo medio
El embarazo de riesgo medio incluye a las gestantes que tienen alguna característica física, antecedentes de embarazos previos no favorables, u otras condiciones que puedan afectar al curso normal del embarazo actual.
El embarazo de riesgo medio no suele requerir recursos altamente especializados.
Clasificamos en el control del embarazo en Barcelona a la gestación en este riesgo cuando se identifica uno o más de los factores catalogados dentro de este grupo:
- En edad muy precoz: mujeres menores de 15 años.
- Edad muy avanzada: mujeres más de 40 años.
- Multiparidad: 4 o más partos previos.
- Periodo entre dos embarazos corto: tiempo no superior a 12 meses desde el nacimiento del último hijo hasta el inicio de la gestación.
- Con antecedentes de retraso de crecimiento intrauterino y también de bebés de bajo peso al nacimiento.
- Antecedentes de partos distócicos, o más complicados, que han precisado de instrumentación o fórceps en el nacimiento de un hijo previo.
- Cirugía uterina previa.
- Cesárea anterior.
- Esterilidad antes del embarazo.
- Con antecedentes de patología placentaria.
- Antecedentes de patología obstétrica en gestaciones anteriores.
- Control insuficiente o no adecuado durante el embarazo actual.
- Condiciones socioeconómicas desfavorables.
- Antecedentes personales de patología mental.
- Patología mental actual controlada y estable.
- Metrorragias o pérdida de sangre en el primer trimestre.
- Diabetes gestacional bien controlada y corregida por dieta y actividad física.
- Riesgo de infección:
- Con riesgo de infección de transmisión sexual.
- Riesgo de infección de orina.
- También riesgo de infección por virus.
- Hábito tabáquico.
- Grupo Rh D negativo y Coombs indirecto negativo.
- Riesgo cardiovascular de la categoría OMS II.
- Antecedentes familiares de enfermedades hereditarias.
Gestaciones de alto riesgo
Se clasifican gestaciones de alto riesgo aquellas que presenten alguno de los factores de riesgo que lo clasifican y que además pueden aumentar la aparición de complicaciones durante el embarazo, parto o postparto. Este riesgo también puede aumentar las complicaciones perinatales.
El objetivo de esta clasificación es adecuar el control del embarazo para prevenir y además disminuir la probabilidad de complicaciones.
El control del embarazo en Barcelona se puede realizar en nuestro Instituto al ubicarse dentro de la Clínica Corachan con Unidad Neonatal y de Adultos altamente especializada.
Los factores que configuran el grupo de alto riesgo son:
- Obesidad mórbida: índice de masa corporal, IMC, superior o igual a 40.
- Antecedente de dos o más abortos previos no voluntarios.
- Con antecedente de incompetencia cervical uterina.
- Anomalía cromosómica previa.
- Embarazo ectópico previo.
- Enfermedad trofoblástica gestacional o mola previa.
- Parto prematuro previo.
- Endocrinopatías.
- Riesgo cardiovascular de la categoría OMS III.
- Hipertensión arterial previa al embarazo.
- Embarazo gemelar bicorial.
- Diabetes gestacional.
- Preeclampsia leve.
- Infección materna diagnosticada durante el embarazo.
- Isoinmunización Rh D y otros.
- Patología mental actual grave.
- Anemia grave.
- Sospecha de malformación fetal.
Gestaciones de riesgo muy alto
Se define gestaciones de riesgo muy alto en el control del embarazo en Barcelona aquel en el que se identifica la presencia de algún factor de riesgo que hace que aumente significativamente la probabilidad de complicaciones durante el embarazo, parto y postparto y que requieren de una atención con recursos sanitarios altamente especializados.
El control gestacional se ha de realizar en un centro adecuado para ello, como es en nuestro caso el Instituto Dra. Gómez Roig y la Clínica Corachan.
La actitud es siempre seguimiento, acompañamiento, y prevención de situaciones de riesgo que aumentes las posibles complicaciones de la mamá o su bebé.
Los factores que configuran este grupo son:
- Patología asociada grave.
- Muerte perinatal previa.
- Diabetes mellitus de tipo 1 o de tipo 2.
- Cardiopatías de tipo 3 y de tipo 4.
- Síndrome de dependencia del alcohol y / o de otras drogas.
- Malformaciones uterinas diagnosticadas.
- Gestación múltiple: 3 o más fetos.
- Retraso de crecimiento intrauterino.
- Malformación fetal confirmada.
- Situación anómala de la placenta.
- Preeclampsia grave.
- Amenaza de parto prematuro.
- Ruptura de membranas en el parto pretérmino.
Lleva tu embarazo con nosotros
Si estas buscando un centro especializado en embarazo y parto puede confiar en los profesionales del Instituto Dra. Gómez Roig.
Nuestro equipo de matronas y obstetras te acompañarán, informarán, resolverán tus dudas en todo momento.
La buena formación de los especialistas te asegura una atención humana y profesional adecuada al riesgo del embarazo según tus necesidades.
En todos los casos se respeta y se escucha la opinión de la mujer y su familia para ofrecer un parto respetado. Para ello nuestras matronal informan y trabajan el plan de parto con la mujer y su acompañante de manera personalizada.
El seguir indicadores de calidad asistencial, y de experiencia de la mujer y su familia, nos ayuda a mejorar nuestra práctica asistencial.
Intentar partos naturales, con poca instrumentación, y con una tasa baja de cesáreas también es nuestra prioridad.
El objetivo final del control del embarazo en Barcelona es ofrecer una experiencia positiva del nacimiento del bebé con un acompañamiento profesional que permita que en caso de aparecer situaciones de riesgo o complicaciones estas se resuelvan sin incidencias.
La salud de la mamá y su bebé es lo más importante.
Entradas de Interés
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.