Un Bulto en el Pecho

La ginecología estudia la patología mamaria, incluido un bulto en el pecho, como parte del aparato reproductor femenino.

Los ginecólogos son especialistas en salud sexual y reproductiva de las mujeres.

Tener un bulto en el pecho incluye las enfermedades benignas y el cáncer de mama.

Normalmente la enfermedad es buena, pero a pesar de ello requiere de visita y atención por el ginecólogo o ginecóloga.

Ejemplos de patología benigna son: bultos o tumoraciones benignas, dolor o sensibilidad en los pechos, secreción o inversión del pezón, y cambios en la piel de la mama.

Los problemas mamarios son comunes en mujeres de todas las edades, desde adolescentes hasta mujeres mayores.

Si bien puede asustar descubrir algo nuevo en la mama, la mayoría de los problemas no son causados ​​por un cáncer.

En Barcelona, el Instituto de Ginecología Dra. Gómez Roig ofrece asistencia especializada a las mujeres con patología mamaria.

¿Cómo se realiza la exploración mamaria?

La exploración mamaria se debe realizar de manera metódica y con una guía siempre igual.

Son muchas las webs que explican como realizarla.

Por ejemplo, en BreastCancer.org puedes encontrar los 5 pasos recomendados. Los resumimos a continuación:

Paso 1

Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas. A la visualización ambas mamas deben se simétricas en cuanto a tamaño, forma y color. Ante cualquier diferencia mejor consultar.

Paso 2

Ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones.

Paso 3

Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones que puede ser transparente, lechoso o amarillento, o con sangre.

Paso 4

Acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

Asegúrate de palpar todo la mama y el tejido mamario. Para palpar la piel y el tejido superficial, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir las costillas.

Paso 5

Finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada.

¿Qué pasa si me noto un bulto?

En la exploración del pecho te puedes encontrar enfermedades de la mama como un bulto o nódulo que previamente no tenías.

La mayoría de los bultos mamarios en mujeres de 20 a 50 años son benignos y no son cancerosos.

A pesar de ello, siempre que una mujer se encuentra algo novedoso en la mama se recomienda consultar al ginecólogo.

¿Qué pasa si me noto un bulto? patología mamaria

Cuando la mujer acude al especialista, el médico después de realizar la exploración decidirá cual será la mejor prueba para evaluar un bulto mamario dependiendo, en parte, de la edad de la paciente.

En mujeres menores de 30 años

En mujeres menores de 30 años, si el bulto se encuentra en la exploración antes del período menstrual. Éste puede ser debido a la influencia de las hormonas.

Por este motivo, se debe repetir la exploración tras pasar la regla.

En este grupo de edad, las tumoraciones o bultos mamarios son frecuentemente causados ​​por cambios hormonales y se resuelven según el momento del ciclo menstrual.

Si el bulto no desaparece cuando finaliza la regla, es probable que necesite pruebas complementarias para conocer mejor las características de éste.

La ecografía definirá si la tumoración es sólida o líquida.

El ginecólogo según las características de la imagen, decidirá si es necesario realizar una punción biopsia o simplemente esperar y ver como evoluciona el bulto.

En casos de quistes dolorosos o molestos estos se pueden puncionar para evacuar líquido y mejorar así los síntomas de la mujer.

Las mamografías generalmente no se realizan en mujeres menores de 30 años. Aunque es posible que se necesite una mamografía si la ecografía no proporciona información suficiente.

En las mamas jóvenes el tejido fibroso que es muy abundante y no permite visualizar bien las imágenes de la mamografía.

Así pues en estos casos es mejor realizar la ecografía del pecho.

En las mujeres de 30 años o más

Si se trata de mujeres de 30 años o más, si se notan un bulto en el pecho, es necesario realizar una mamografía de diagnóstico.

Por lo general, también una ecografía.

Durante una mamografía, un técnico trabaja con un radiólogo para estudiar el área que parece anormal.

Si el bulto parece sospechoso en la mamografía o en la ecografía, generalmente se recomienda una biopsia o punción de la tumoración.

Este acto se llama biopsia de la mama y puede realizarse con aguja fina o con aguja gruesa.

Las muestras de tejido que se extraen se remiten al servicio de anatomía patológica para su estudio. Sólo estudiando los tejidos tendremos el diagnóstico definitivo.

Por lo general, e independientemente de la edad, los quistes llenos de líquido generalmente no se asocian con cáncer y solo requieren tratamiento si causan molestias.

El tratamiento, como ya hemos comentado, incluye punción generalmente bajo control ecográfico y drenar el líquido con la aguja.

En los casos en los que un bulto en el pecho es sólido: tumoración o nódulo de mama, se valorará por mamografía y/o ecografía si las características son de benignidad o por lo contrario de sospecha.

En caso de duda o sospecha se indicará la biopsia y estudio del material.

¿Cómo se hace una biopsia de la mama?

La biopsia de mama se recomienda para estudiar más a fondo un nuevo bulto o tumoración de la mama.

Tras la práctica de una exploración mamaria, complementada con una ecografía mamaria y/o mamografía, y según las características de las imágenes se puede indicar una biopsia.

La biopsia se puede realizar con una aguja fina y directamente en la consulta si la tumoración se palpa con facilidad.

Esta punción implica la extracción de algunas células.

En ocasiones el material no es suficiente y posteriormente se deberá complementar el estudio con una biopsia con una aguja más gruesa.

A pesar de ello, esta prueba es útil si ya podemos obtener diagnóstico al inicio. Habremos ganado tiempo.

En ocasiones el bulto no se palpa con facilidad y es necesario realizar una ecografía para su localización y así poder realizar la biopsia.

Esto se llama biopsia ecodirigida.

Si el bulto solo se puede ver en la mamografía, hay dos formas de realizar la biopsia:

  • Se puede realizar una biopsia por punción con aguja gruesa en el servicio de radiología con anestesia local, utilizando una guía mamográfica. Esta biopsia es común, muy eficaz y se llama biopsia estereotáxica.
  • Si la anterior no es posible, algunas biopsias deben realizarse quirúrgicamente. En este caso, el radiólogo trabajará con el cirujano para marcar el área anormal con un alambre delgado llamado arpón, una semilla radioactiva u otro método antes de la cirugía. Posteriormente, el cirujano usará la guía escogida para realizar la extracción de manera adecuada. La biopsia quirúrgica generalmente se recomienda solo si la biopsia no se puede obtener con métodos menos invasivos.

 ¿Es normal el dolor mamario?

El dolor mamario o dolor en los pechos es algo frecuente que en ocasiones puede provocar dudas y preocupación.

Tratamiento del dolor mamario -patología mamaria

Si éste es el caso debe consultar al ginecólogo o ginecóloga para que le explore y descarte que no hay patología.

El especialista determinará si necesita más pruebas.

Tipos de dolor

  • Dolor cíclico: el tipo más común de dolor es el causado por las hormonas relacionadas con el período menstrual. Estos cambios hormonales pueden causar dolor en ambos senos días antes de que comience la regla. Debido a que el dolor puede ir y venir con el ciclo menstrual, se denomina dolor cíclico. Este tipo de molestias no están relacionadas con el cáncer de mama u otros problemas graves.
  • Dolor no cíclico: con menos frecuencia, una mujer puede tener dolor que no aparece y desaparece con la regla. Este tipo de dolor puede ocurrir solo en una mama, siendo unilateral. El dolor de solo una mama o un área específica puede estar causado por un problema externo, como una distensión muscular, una lesión en la piel, problemas de la columna vertebral o problemas en otro sistema como por ejemplo dolor de pecho. En otras ocasiones lesiones benignas como quistes a tensión pueden dar dolor localizado en la mama. Las inflamaciones o infecciones como las mastitis también son dolorosas. El cáncer que debuta con dolor sólo ocurre en un porcentaje minoritario de las mujeres.

Tratamiento del dolor mamario

Ante un dolor mamario, y en caso de que no existan bultos en el pecho, lesiones o enfermedad, puede probar uno o más de los siguientes tratamientos para aliviar las molestias:

  • Medicamentos analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno.
  • En caso de que la mujer esté tomando medicamentos con hormonas como los estrógenos se recomienda dejarlos o disminuir la dosis. Se debe consultar al médico.
  • El uso de sujetadores con una fuerte y buena sujeción ayuda a aliviar el dolor.
  • La eliminación de la cafeína y una dieta baja en grasas, así como alta en hidratos de carbono complejos es útil para algunas mujeres. Los suplementos dietéticos como la vitamina E y el aceite de onagra también se han sugerido para el dolor mamario; sin embargo, no hay pruebas que demuestres que son realmente efectivos.

¿Es normal que salga líquido por el pezón?

La aparición de líquido por el pezón siempre debe ser motivo de consulta, a pesar de que la mayoría de las veces no es un signo de alarma.

En función de las características de la propia secreción, la causa será una u otra, y el ginecólogo o ginecóloga le estudiará de manera dirigida.

Tener una secreción de color lechoso, también llamada galactorrea, de ambos pezones es común, especialmente durante el primer año tras el parto. La secreción de material de leche puede deberse a que la hormona que la inhibe cuando no estas embarazada no esté en los niveles adecuados.

La secreción del pezón de ambos senos también puede ocurrir en mujeres con un hipotiroidismo, como efecto secundario de ciertos medicamentos o debido a un crecimiento en la hipófisis.

La hipófisis es una glándula del cerebro que causa una hormona llamada prolactina.

Niveles elevados de esta hormona son responsables de la secreción de leche.

Al igual que con otros conductos del cuerpo, los conductos o ductos mamarios producen y transportan secreciones.

Muchas mujeres pueden secretar una pequeña cantidad de material amarillento, verdoso o pardusco.

Esto a menudo se denomina secreción fisiológica y no es motivo de preocupación.

La secreción fisiológica no es hemática o con sangre.

La secreción espontánea del pezón, que se produce sin apretar, hemática o con sangre puede ser causada por un crecimiento de células con carácter anormal o patológico dentro de la mama, o por cáncer de mama.

Cualquier mujer con secreción del pezón debe ser evaluada por un especialista.

En algunos casos, se puede recomendar una mamografía, una ecografía mamaria y / o un examen de los conductos mamarios.

Nuestro Instituto de Ginecología

En el Instituto de ginecología de Barcelona, Dra. Gómez Roig se atienden diariamente casos relacionados con la patología mamariacomo un bulto en el pecho.

Visitamos mujeres de todas las edades que puedan referir alguna molestia o cambio reciente en el pecho.

Nuestra alta especialización y el disponer de servicios acompañantes de diagnóstico y tratamiento, nos ayuda a ser eficientes.

Podemos diagnosticar y curar estas enfermedades de la mejor manera posible dentro de nuestro departamento de Ginecología.

4 comentarios en «Un Bulto en el Pecho»

  1. Buenas noches ,
    Mi mujer tiene 52 años, le han detectado un bulto que dicen que hace dos años era más pequeño. Después de una mamografía le han mandado una radiografía y ahora una biopsia.
    ¿Hay alguna forma de saber lo más rápido el resultado, para no estar sufriendo tanto?

  2. Hola. Siento que lo estén pasando mal. Lo único que pueden hacer es contactar con el laboratorio al que han enviado la biopsia y reclamar el resultado con carácter urgente. Solicitar que en seguida que lo tengan que les avisen. En ocasiones, reclamando el resultado, lo estudian más rápidamente. Gracias.

  3. Pingback: meja365
  4. Pingback: slot gacor maxwin

Deja un comentario

Call Now Button