Cambios Fisiológicos en el Embarazo

La mujer experimenta una serie de Cambios Fisiológicos en el Embarazo para poder adaptarse y compensar la demanda que representa la formación de un nuevo ser humano. 

En este blog hablaremos sobre todos estos cambios fisiológicos tanto físicos como emocionales.

En el Instituto Dra. Gómez Roig, los especialistas en Obstetricia realizan el control del embarazo.

Además te informamos de todos los cambios que puedan presentarse en la gestación. 

¿Cuáles son los Cambios Fisiológicos en el Embarazo?

Los cambios fisiológicos en el embarazo se producen de manera gradual y van desde cambios a nivel del sistema cardiovascular, pulmonares, hematológicos, digestivo y endocrinológicos, que en el puerperio se revierten progresivamente.

Estos cambios físicos producen diferentes síntomas, signos y alteraciones en el embarazo.

Cambios hormonales en el embarazo

Los cambios hormonales en el embarazo son parte de los cambios fisiológicos que ocurren en el embarazo.

Éstos son necesarios para preparar el cuerpo para el embarazo y mantenerlo.

En la gestación existe un aumento principalmente a nivel de la progesterona, estrógenos y la gonadotropina coriónica humana.

  • La progesterona se produce principalmente en el cuerpo lúteo y la placenta y se encarga de mantener el embarazo especialmente al inicio. Esta hormona también tiene un efecto trófico a nivel mamario y las prepara para la adecuada producción de leche.
  • Estrógeno: está en relación con un desarrollo saludable en el feto.
  • Gonadotropina coriónica humana: es una hormona que se produce solo en el embarazo, y se puede detectar a los 10 días posteriores a la fecundación, por lo que se utiliza en las pruebas de embarazo.
  • Relaxina: ayuda al desarrollo del bebe y a la salida del feto en el momento del parto, ya que se encarga de relajar y dar elasticidad los ligamentos de las articulaciones a nivel de la pelvis
  • Lactógeno placentario: influye en el crecimiento fetal, modificando el metabolismo materno, para utilizar como fuente principal los ácidos grasos en relación a los carbohidratos.
  • Oxitocina: está relacionada con la inducción del parto, para la producción de las contracciones y ayuda a la lactancia materna.
  • Hormona de crecimiento placentario: regula es paso de nutrientes a nivel placentario.
  • Las hormonas tiroideas: estas hormonas estimulan el crecimiento fetal.

Cambios en el sistema cardiovascular

En el embarazo existen cambios en el sistema cardiovascular. En la gestación existe un aumento de volumen sanguíneo con incremento del gasto cardiaco, trabajo del corazón, y la frecuencia cardiaca.

La presión arterial disminuye al inicio del embarazo por lo que en mujeres hipertensas la presión puede normalizarse. Posteriormente esta aumenta discretamente.

Además, existe un aumento de la presión venosa que favorece a la formación de edemas y venas varicosas.

Por otro lado, también puede producirse un síndrome de compresión de la aorta y la vena cava, que se da cuando existe una compresión por el  útero a nivel de estos vasos en la pelvis.

Estos vasos son los más grandes del cuerpo, con  lo que reduce el retorno venoso y esto también empeora los edemas.

Por dicho motivo, se recomienda que sobre las 20 semanas, la mujer descanse en una posición más lateral para mejorar el gasto cardiaco y disminuir la compresión. Es mejor evitar estirarse hacia arriba.

Cambios fisiológicos en el sistema respiratorio

Los cambios fisiológicos en el embarazo y en el sistema respiratorio incluyen, en ocasiones, una sensación de falta de aire que va aumentado conforme aumenta la presión abdominal sobre el tórax. También una mayor frecuencia respiratoria.

En la gestación las mucosas de las encías y nariz también sufren una hipervascularización que hacen que puedan sangrar más frecuentemente.

Cambios existentes en la piel

Los cambios existentes en la piel implican un aumento de la pigmentación en zonas como la cara, cuello, areolas, ombligo, periné y línea media del ombligo.

Este hecho está en relación a los cambios hormonales y se va normalizando en el postparto.

Como cambios fisiológicos en el embarazo, la piel se distiende, lo que puede provocar la formación de estrías, especialmente al final por la rotura de las fibras elásticas de la piel.

Las estrías generalmente se producen en el abdomen, ombligo, mamas, piernas entre otros.

AL inicio tienen un coloro rojo o morado y con el tiempo se van volviendo nacaradas y menos visibles. Esto depende del tipo de piel de cada mujer, la genética y factores hormonales.

Por otro lado, el crecimiento del pelo se mantiene en el embarazo, sin embargo, existe una gran caída de cabellos en el postparto que puede durar hasta 6 meses.

También se puede presentar picores en la piel y esto se produce por sequedad y estiramiento de la piel, por lo que es importante una adecuada hidratación.

Puede existir un aumento de la secreción vaginal que, si no existe picor o mal olor, es totalmente normal.

Cambios en el sistema digestivo

En referencia al sistema digestivo, el aumento de una hormona llamada progesterona relaja el tono del esfínter esofágico lo que aumenta el reflujo gastro-esofágico.

Cambios Fisiologicos durante el Embarazo - Cambios en el sistema digestivo

También existe un aumento de presión del estómago por el crecimiento del uterino, existe un retraso en el vaciado gástrico que hace la digestión más lenta y puede provocar mayor cantidad de gases y alteración en el patrón de las deposiciones.

Aparecen nauseas e inclusos vómitos ocasionales. 

Es normal que cuando avance la gestación la embarazada experimente un aumento de apetito y en ciertos casos antojos, sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento de peso, debe regularse a partir del índice de masa corporal antes del embarazo, por lo tanto:

Índice de Masa corporal (IMC) preconcepcional

Aumento de peso medio recomendado (kg)

< 18

12-18

18.5 – 24.5

11.5 a 16

25 – 29.9

7-11.25

             >30

5-9

También pueden existir cambios a nivel olfatorio, ya que el olfato está más sensible, y puede producir algún tipo de repulsión a ciertos olores, que pueden dar lugar a náuseas.

También puede existir mayor congestión nasal.

Cambios fisiológicos en el sistema renal

Durante los Cambios Fisiológicos durante el Embarazo se produce una ligera dilatación a nivel de las pelvis renales y uréteres.

Esto se da principalmente por la compresión uterina y por la dilatación de la musculatura debido a las hormonas, lo que predispone a una mayor cantidad de infecciones urinarias y litiasis renal.

Además, existe una disminución de la capacidad vesical conforme el embarazo avanza, lo que hace que aumente la frecuencia de la micción.

Esto es más frecuente a la hora de acostarse y al final del embarazo, además también se puede producir una pérdida de orina e incontinencia de esfuerzo.

Cambios fisiológicos en el sistema sanguíneo

En el embarazo aumenta el volumen de sangre hasta en un 50% mayor que el eritrocitario, las células rojas de la sangre, por lo que existe un disbalance que puede producir una anemia dilucional que generalmente aparece en el segundo trimestre.

Cambios Fisiologicos en el sistema sanguineo

Por la misma razón, también hay una dilución en las proteínas y un aumento de los edemas.

Dentro de los Cambios fisiológicos durante el Embarazo también existe una hipercoagulación.

Existe un mayor riesgo de efectos trombóticos en el embarazo, especialmente en el postparto temprano ya que es un factor protector ante el sangrado en el parto.

Al mismo tiempo, existe una disminución de las plaquetas denominada trombopenia y un aumento de los leucocitos que son las células blancas que nos defienden de las infecciones, por lo que una leucocitosis sobre 15000, pude considerarse normal en la mujer embarazada.

En el Instituto Dra. Gómez Roig te aclararemos las dudas que te puedan surgir sobre cambios fisiológicos en el embarazo, y el control de la gestación.

Un acompañamiento profesional y humano es nuestra manera de trabajar.

No dudes en contactar con nosotros si lo necesitas.

Lo más leído del blog

Call Now Button