El Postparto

¿Qué es el postparto?

El postparto o puerperio comienza una vez a finalizado el parto, y finaliza una vez la madre se ha recuperado de todos los cambios sufridos durante el periodo del embarazo y el parto.

La mujer durante este periodo se tiene que recuperar a tanto a nivel físico como emocional.

Una mujer puede tardar alrededor de seis u ocho semanas en recuperarse a nivel físico, aunque, este periodo de recuperación variará mucho dependiendo del tipo de parto.

No es lo mismo recuperarse de un parto vaginal sin puntos, que de un parto instrumentado con necesidad de episiotomía, un desgarro de tercer o cuarto grado, o la recuperación después de una cesárea.

A nivel emocional, las mujeres tardan mucho más en recuperarse, que los famosos cuarenta días de la cuarentena.

El posparto es un periodo duro en la vida de una mujer.

Es una etapa llena de cambios, un periodo de adaptación con la llegada de uno o más bebés a la familia.

Por un lado, la mujer se tiene que recuperar del parto, mientras al mismo tiempo tiene que cuidar de un recién nacido, una tarea que no es fácil.

Además, la mujer tendrá que aceptar su nuevo cuerpo y su nueva yo.

Debemos recordar que no solo ha nacido un bebé, también ha nacido una madre.

¿Cuáles son las fases del postparto?

Podemos dividir el postparto en cuatro fases:

Postparto inmediato

Esta sería la primera fase y englobaría las primeras 48 horas después del parto. Estas primeras horas son muy importantes.

Durante este periodo es cuando se realizará el contacto piel con piel, se iniciará la lactancia materna en caso de desearlo y es cuando podrán aparecer complicaciones maternas o fetales.

Por eso, el apoyo recibido por parte de los profesionales durante estas primeras horas será esencial.

Un buen cuidado y apoyo emocional, favorecerá la experiencia de esta mujer, y esto le ayudará a tener un mejor postparto.

Postparto precoz

Dura entre el segundo y el décimo día más o menos. Durante esta fase son muy frecuentes los llamados entuertos, que podrán provocar dolores, sobre todo en mujeres que han tenido más de un bebé.

Un buen manejo del dolor, los hará más llevaderos. El control del sangrado y la detección temprana de infecciones es crucial en esta etapa.

Además, durante este periodo es cuando la mujer se irá de alta a casa. Algunas lo harán con su bebé, otras en cambio, se irán solas, su bebé se quedará ingresado en la uci pediátrica.

En esta etapa surgen miles de preguntas en cuanto al recién nacido, las cacas, el cuidado del cordón umbilical, la subida de la leche, los problemas con la lactancia, cuidados del periné, o de los puntos de la cesárea, y mucho más.

Un buen asesoramiento antes de irse de alta podrá ayudar a aliviar algunas inquietudes para estos nuevos padres.

Postparto tardío

Va desde los diez primeros días hasta seis u ocho semanas después del parto.

Durante este periodo la mujer se recupera físicamente de los cambios producidos durante el embarazo y el proceso del parto.

A veces se puede alargar, dependerá mucho del tipo de parto que hayamos tenido.

Postparto lejano

Va desde las ocho semanas después del parto y se puede alargar hasta un año o incluso más. Este término no es muy conocido y en algunos manuales aún no se contempla.

Fases del Postparto

Se puede decir que es el tiempo que realmente necesita una mujer para adaptarse del todo a su nuevo rol como madre.

¿Cuáles son los cuidados de la madre durante el postparto inmediato?

Durante el postparto son muchos los cuidados que debe recibir una madre. Tanto a nivel físico como a nivel emocional. Entre ellos encontramos:

  • La involución uterina: las matronas o ginecólogos palparan el útero de la madre a diario para asegurarse de que este se encuentre contraído, esto es importante para poder evitar hemorragias postparto.
  • Entuertos: pequeñas contracciones que ayudan a involucionar al útero para que vuelva a su estado y forma antes del embarazo.
  • Loquios: se denomina loquio a los sangrados después del parto. La mujer tendrá perdidas de sangre durante 10-15 días, será importante valorar la cantidad y frecuencia de ellas. También el olor y si aparece algún resto de membranas o placenta en ellas. Los loquios irán disminuyendo y cambiando de color, en el caso de que sean muy abundantes y malolientes será importante que consulten con un profesional de la salud.
  • Micción: después del parto es muy importante asegurase del correcto funcionamiento del esfínter urinario de la mujer. A veces el uso de anestesias epidurales o raquídeas durante el parto pueden provocar retenciones urinarias.
  • Hidratarse y comer bien: durante el postparto es muy importante la hidratación y comer adecuadamente. A veces el proceso del parto dura unos días, por tanto, una vez haya pasado todo, será importante recuperar fuerzas.
  • El sueño: las mujeres deben descansar todo lo que puedan, por eso se recomienda dormir cuando el bebé duerme, para poder recuperar fuerzas lo antes posible. El sueño es reparador y ayuda en la recuperación después del parto.

¿Cuáles son los cuidados de la madre durante el postparto precoz?

Estos son los cuidados de la madre durante el postparto precoz.

Cuidados del periné

Durante los primeros días es importante el cuidado del periné, sobre todo, si la mujer ha tenido un desgarro o una episiotomía.

Será necesaria una buena higiene y cuidado de los puntos para evitar cualquier tipo de infección.

A veces pueden aparecer pequeños hematomas que a veces son necesarios drenar, por tanto, la revisión de los puntos por parte del profesional, será crucial para detectar cualquier tipo de complicación.

Cuidado de la cicatriz de una cesárea

Las mujeres que den a luz por cesárea necesitaran un buen cuidado de la herida.

Hay dos tipos de sutura: la intradérmica con suturas reabsorbibles o las grapas. En cualquiera de los dos casos los profesionales deben asegurarse de dar las indicaciones adecuadas para el cuidado de la herida, así como las medidas de prevención ante cualquier tipo de infección de la herida.

Cuidado de las mamas

Las mujeres que decidan dar el pecho tendrán la subida de la leche durante las primeras 48-72 horas.

Será importante que los profesionales den consejos a las madres acerca del correcto vaciamiento de los pechos para evitar posibles ingurgitaciones mamarias.

El apoyo a la lactancia durante los primeros días tendrá un impacto en el curso de la lactancia de la mujer. Un buen asesoramiento las primeras horas ayudará a que la mujer consiga una lactancia materna exitosa.

Estreñimiento

Las mujeres después de dar a luz pueden sufrir de estreñimiento, muchas veces  no se atreven a empujar debido a los puntos o a las hemorroides que aparecen en el postparto.

A veces suelen precisar de laxantes los primeros días. En el caso de desgarros de tercer y cuarto grado, será importante descartar incontinencias fecales.

Prevención trombosis venosa profunda durante el postparto

Será muy importante recordarle a la mujer de esta posible complicación. Si en algún momento aparece algún bulto en la pierna que está enrojecido o es doloroso, deberán acudir inmediatamente a urgencias.

Prevencion trombosis venosa profunda despues del parto

Las mujeres durante el postparto tienen riesgo de sufrir trombosis, será importante que conozcan los signos de alarma para prevenir posibles complicaciones.

¿Cuáles son los cuidados en el postparto tardío y lejano?

  • Baby blues: son la tristeza que aparece después de la llegada del bebé. Es una montaña rusa de emociones, y además bastante frecuente que las mujeres se sientan desbordadas los primeros días después del parto. Alrededor de un 80% de las mujeres los sufrirán, suele durar unos días, pero si esta sensación no desaparece será importante consultar con tu profesional de referencia, porque a veces se podría confundir con la depresión postparto.
  • Depresión postparto: la depresión postparto es un trastorno mental afectivo que pueden experimentar algunas mujeres durante el postparto. Puede aparecer unas semanas o incluso meses después del parto. Se caracteriza por una tristeza muy profunda, mezclada con ansiedad, pérdida de apetito, agobio, pérdida de interés, e incluso rechazo del recién nacido. Será de vital importancia que la mujer pida ayuda profesional en estos casos. Los psicólogos perinatales son los profesionales de referencia en este campo.
  • Psicosis puerperal: es poco frecuente pero muy grave. Aparece de forma brusca y repentina, y cursa con síntomas como alucinaciones, delirio, comportamiento desorganizado y depresión. Tiene buen pronóstico si se detecta a tiempo.
  • Relaciones sexuales: La mujer podrá retomar las relaciones sexuales cuando se sienta preparada. Será importante que los puntos estén completamente cicatrizados y en caso de cesárea esperar un mes. Si la mujer retoma las relaciones sexuales antes de las seis semanas después del parto, se recomendará el uso de preservativo.
  • Suelo pélvico: durante el postparto es importante que la mujer cuide de su suelo pélvico. El embarazo y el parto pueden debilitar el suelo pélvico, por tanto, se recomienda una visita con un fisioterapeuta de suelo pélvico alrededor de 8 semanas después del parto.
  • Ejercicio físico: Una vez realizada la valoración por parte de un fisioterapeuta de suelo pélvico, la mujer podrá retomar el ejercicio físico.

¿Cuántos controles debe realizar una mujer durante el postparto?

Se recomienda una visita de seguimiento con una matrona alrededor de la primera semana después del parto.

En esta visita se realizará una valoración física y emocional de la mujer.

Se revisará el estado de las mamas, el útero, el periné y la cicatriz en el caso de cesárea. Se retirarán los puntos o grapas en el caso de que haya y no sean reabsorbibles.

La matrona explicará los cuidados a realizar durante el postparto, baños, cuidado de cicatrices, complementos alimenticios en el caso de precisarlos, ejercicio físico, cuidado del suelo pélvico.

Y además, se asegurará de que la mujer se encuentre emocionalmente estable.

En el caso de que la mujer tenga problemas con la lactancia, se deberán realizar las consultas de lactancia necesarias hasta que la lactancia esté establecida.

Se recomienda otra visita de seguimiento a las seis u ocho semanas después del parto por parte de un ginecólogo, para revisar que todo esté bien.

Se realizará una ecografía vaginal para asegurarse de que el útero haya vuelto a su sitio, y se asegurará de que todo esté bien.

En esta visita se hablará sobre anticoncepción en caso de que la paciente lo requiera.

Esperamos que este post os haya ayudado a entender un poco más la etapa de el postparto.

Si necesitas consulta con nuestro equipo de matronas o ginecólogos no dudes en contactar con nuestro centro lo antes posible para que te podamos dar cita.

Lo más leído en el Blog

Call Now Button