Masaje Perineal

Hoy hablaremos acerca de la práctica del Masaje Perineal durante el embarazo.

Según la evidencia de la que disponemos actualmente, la práctica del masaje perineal durante el embarazo es una opción efectiva y segura para las mujeres.

Realizar el masaje perineal puede ayudar a prevenir el trauma perineal durante el parto y al mismo tiempo reducir el dolor postparto.

El equipo de Obstetricia del Instituto de la Dra. Gómez Roig cuenta con una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico que puede guiarte en la práctica del masaje perineal.

Si estas actualmente embarazada y estás pensando en realizar esta técnica, no dudes en coger cita con nuestra especialista para resolver todas tus dudas.

¿Qué es el masaje perineal?

El masaje perineal es una técnica manual natural que se puede utilizar como método preventivo para el trauma perineal durante el momento del parto y la disminución del dolor en esta zona en el periodo del postparto.

El objetivo del masaje perineal es proporcionar flexibilidad y mejorar la circulación en la musculatura del periné.

Mediante la estimulación táctil y la realización de movimientos en la zona perineal a través del masaje, proporcionará unas condiciones más favorables para la salida del bebé durante el parto.

El masaje ayudará a ablandar la musculatura, estirar la piel y tejidos, aumentando la elasticidad de los mismo.

Al mismo tiempo ayudaremos a mejorar la circulación sanguínea disminuyendo el riesgo de lesión durante el parto.

¿Qué es el periné?

El periné o suelo pélvico, es el conjunto de músculos que están en la base de la pelvis rodeando los esfínteres de la uretra, vagina y ano.

Tiene forma de rombo y está formado por músculos y ligamentos.

El rombo del periné se puede dividir en dos triángulos, el anterior y el posterior.

En el rombo anterior podemos encontrar la uretra y en el rombo posterior el ano.

Suelo Pélvico

Es importante saber, que realizaremos el masaje perineal sobre el perineo posterior, dónde se encuentra el esfínter anal y el núcleo fibroso central del perineo.

Cuidar del suelo pélvico durante el embarazo tendrá múltiples beneficios para la mujer durante el parto y postparto.

¿Qué beneficios tiene el masaje perineal durante el embarazo

Los beneficios de realizar esta técnica son múltiples.

  • Es una técnica muy fácil de realizar.
  • Aumenta la elasticidad y flexibilidad del periné.
  • Mejora la circulación sanguínea de la zona, esto facilitará la relajación de la musculatura durante el parto.
  • Proporciona autoconocimiento de tu cuerpo, es una forma de conocerte un poco más.
  • Te puede dar los masajes tu pareja, es una forma de poder involucrarles en el proceso.
  • Ayuda a disminuir el dolor en la zona durante el postparto inmediato y los primeros seis meses.
  • Favorece la recuperación de la función sexual, ya que el masaje ayuda a disminuir la probabilidad de presentar dispaurenia (dolor en las relaciones sexuales).

¿Cuándo puedo empezar a realizar el masaje perineal?

El masaje perineal se puede empezar a realizar alrededor de la semana 32-34, con una frecuencia de dos veces por semana y con una duración entre 5-10 minutos.

Algunos estudios concluyeron que no hay existencia de relación entre una mayor frecuencia de aplicación y un menor daño. Fijando en dos veces a la semana la frecuencia que aporta los mejores resultados.

Podréis encontrar disparidad sobre cuándo se puede empezar a realizar según la fuente que consultéis.

Esto ocurre porque a actualmente no existe una guía oficial a seguir.

Se necesitan más estudios para definir bien un protocolo único.

No solo para definir cuál es la mejor semana, si no la frecuencia y la duración del mismo.

¿Qué necesito saber antes de comenzar el masaje?

Lo primero que debes saber es, que antes de comenzar a realizar el masaje perineal será muy importante una buena higiene de manos. La persona que realice el masaje, ya sea la propia embarazada, su pareja o un profesional, deberá lavarse muy bien las manos, dedos y uñas. Se recomienda no tener las uñas demasiado largas para no lastimar la zona con ellas.

Se recomienda tener la vejiga vacía antes de comenzar el masaje.

Debes buscar una zona de tu casa donde puedas estar cómoda y sobre todo tranquila. Una vez hayas elegido la zona, busca una posición en la que te encuentres cómoda. Puedes estar semisentada en la cama, de cuclillas apoyada en una pared, etc.

Tener un espejo de mano te ayudará a observar la zona perineal y realizar mejor el masaje.

Antes de darte el masaje puedes darte un baño con agua caliente o utilizar unas compresas o paños calientes para relajar la zona.

Si vas a realizarte tú misma el masaje necesitarás utilizar los pulgares, en cambio, si lo realiza otra persona por ti, se utilizarán los dedos índice y corazón.

La lubricación durante el proceso del masaje es muy importante, ya que ayudará a que los dedos se deslicen mejor y sea menos molesto.

¿Cómo se realiza el masaje perineal?

Antes de empezar a realizar el masaje, lubrica en forma de ochos toda la zona perineal y anal.

Masaje perineal Para mujeres embarazadas

La realización del masaje perineal consta de tres pasos:

  • Paso 1: Introduce los dedos previamente lubricados en el interior de la vagina (alrededor de unos 3 cm). Empuja el periné hacia abajo, hacia la zona del recto y hacia los lados de la vagina, estirando la zona de forma armónica, despacio y suave.
  • Paso 2: Realiza movimientos de balanceo con los dedos, como el de las agujas del reloj (iremos desde las 3 hasta las 9 y viceversa). Mantén la presión contra la pared vaginal y los músculos, realiza movimientos en U, y estira la zona suavemente.
  • Paso 3: presiona la zona del periné ligeramente con dos dedos (entre la vagina y el ano).

¿Qué productos debo utilizar?

La elección del producto a utilizar para la práctica del masaje es muy personal. Se recomienda el uso de aceites o lubricantes.

Si te decides por un lubricante, es importante que utilicéis productos que sean hidrosoluble o de base acuosa.

En cuanto a aceites, se puede utilizar el aceite de oliva, aceite dulce de almendras, rosa de mosqueta, o aceites específicos para masaje perineal.

¿Existe alguna contraindicación?

Sí, existen algunos casos en los que la técnica del masaje perineal no estaría indicada.

Estos casos son:

  • Lesiones o infecciones vaginales.
  • Infección de orina.
  • Amenaza de parto prematuro.
  • Rotura prematura de membranas o rotura de bolsa amniótica.
  • Placenta previa.
  • Sangrado vaginal.
  • Dolor mientras se realiza.

El Masaje Perineal es una técnica segura que toda mujer debería de conocer.

Según la evidencia disponible en la actualidad, si se practica a partir de la semana 32 – 34 en mujeres que cursen con un embarazo sin complicaciones. Se considera una opción segura y efectiva que podría ayudar a mantener la integridad del periné durante el parto.

Además, puede ayudar a prevenir el dolor durante el postparto inmediato y hasta los primeros seis meses.

Si quieres más información, no dudes en contactar con nuestro equipo para poder pedir cita con nuestra especialista en suelo pélvico.

Video

Las entradas más leídas

Call Now Button