Coronavirus Mujer y Embarazo

Para hablar sobre Coronavirus Mujer y Embarazo además de su afectación debemos ofrecer una visión global del virus.

En diciembre del 2019, la Organización Mundial de la Salud OMS alertó de varios casos de neumonía detectados en la ciudad china de Wuhan causados ​​por un virus desconocido.

En enero del 2020, las autoridades chinas confirmaron la identificación de un nuevo coronavirus, de la misma familia que otros virus causantes de infecciones respiratorias.

Posteriormente, la OMS declaró esta situación como una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional.

El nuevo coronavirus ha sido llamado SARS-CoV2, COVID-19, y la enfermedad que provoca ha sido denominada por la OMS como Covidien-19.

En el Instituto de la Dra. Gómez Roig trabajamos diariamente para aplicar las medidas de prevención y de seguimiento según las recomendaciones oficiales y sus actualizaciones.

Tenemos un protocolo de actuación para preservar la salud de las mujeres, así como de nuestros profesionales.

Seguimos con nuestra organización habitual, plan de atención según horario habitual, y equipo profesional preparado y capacitado.

Si necesitas ayuda o atención obstétrica o ginecológica puedes contar con nosotros.

A continuación ofrecemos información de interés sobre el Coronavirus Mujer y Embarazo

¿Qué es el Coronavirus?

La enfermedad por coronavirus 2019, o COVID-19, es una infección causada por un virus específico llamado SARS-CoV-2.

Qué es el coronavirus mujer y embarazo

Las personas o mujeres con COVID-19 pueden tener fiebre, tos y dificultad para respirar.

Los problemas de respiración ocurren cuando la infección afecta a los pulmones y causa una neumonía.

Distribución por edad y sexo

La distribución por edad y sexo, según la información  proporcionada por la Organización Mundial de la Salud, OMS. En la población de China con 55.924 casos confirmados, la mediana de edad fue de 51 años con un 78% de los casos entre 30 y 69 años. De estos casos, el 51% de estos casos fueron varones.

En el informe del Centro Nacional de Epidemiología, con 18.609 casos analizados se observa un perfil de edad y sexo superponible al observado en China: mediana de edad 58 años, 51% varones.

¿Cómo se transmite el Coronavirus?

El COVID-19 es un virus que se propaga principalmente de persona a persona, afectando a la mujer, de manera similar a la gripe.

Esto suele ocurrir cuando una persona enferma tose o estornuda cerca de otras personas.

Otra vía de transmisión es el contacto con las superficies infectadas por el virus.

El contacto con objetos o superficies con gotitas de saliva, portadoras del virus, y su posterior traslado a nuestras mucosas puede ser también una manera de contagiarse.

Cómo se transmite el coronavirus mujer y embarazo Dra. Gomez Roig

Por ello no se recomienda después de tocar superficies u objetos, tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Este virus se ha extendido rápidamente, y también hay casos en muchos otros países.

La mayoría de los contagios han ocurrido por los viajes de las personas, así como la propagación de contacto o relación persona a persona.

Pero en esta entrada del blog nos vamos a centrar en el Coronavirus mujer y embarazo.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los síntomas del COVID-19 generalmente comienzan unos días después de que una persona se infecta. Pero en algunas ocasiones se necesita más tiempo para que aparezcan los síntomas.

Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Sentirse cansado
  • Problemas para respirar
  • Dolores musculares

La mayoría de las mujeres o personas tienen síntomas leves.

Incluso algunas personas no tienen ningún tipo de síntomas a pesar de pasar el virus.

A pesar de ello, en algunas personas puede provocar problemas graves como neumonía, falta de oxígeno. Incluso la infección puede causar mortalidad.

Esto es más frecuente en personas mayores o que tienen otros problemas de salud de base.

Por lo contrario, en la población infantil los síntomas parecen ser más leves, pero no por ello están exentos de transmitir la enfermedad.

Si estás embarazada y necesitas información sobre Coronavirus y Embarazo a continuación te damos toda la información que necesitas.

Pruebas diagnósticas COVID-19

Como pruebas diagnósticas del COVID-19 actualmente disponemos de diferentes posibilidades para el diagnóstico de la infección por coronavirus, que pueden resumirse en tres grupos:

  • Detección de RNA mediante PCR en tiempo real
  • La detección antígenos del virus (Ag)
  • Detección de los anticuerpos totales, IgM y Ig G

La interpretación de los resultados positivos de estas pruebas se podría resumir del siguiente modo:

  • PCR positiva, antígeno negativo, anticuerpos negativos: fase previa a que aparezcan los síntomas.
  • PCR positiva, antígeno dudoso, anticuerpos dudosos: fase inicial, aproximadamente en los 1-7 días iniciales de la infección.
  • PCR no concluyente, antígeno negativo, anticuerpo IgM positivo, anticuerpo IgG no concluyente: segunda fase, entre los 8-14 días de la infección.
  • PCR dudoso, antígeno negativo, anticuerpo IgM positivo, anticuerpo IgG positivo: tercera fase, pues hace más de 15 días.
  • PCR negativa, antígeno negativo, anticuerpo IgM no concluyente, anticuerpo IgG positivo: infección ya pasada, y la persona es inmune por que tiene defensas.

Los estudios existentes indican que la respuesta inmune o de creación de anticuerpos IgG juega un papel fundamental en la curación de la enfermedad.

Estas teorías dan soporte a que se pueda generar una vacuna que proteja de la enfermedad si dicha vacuna reproduce la respuesta inmune que generan las personas que se infectan y se curan.

¿Debo acudir el Hospital?

Si tienes fiebre, tos o problemas para respirar y podría haber estado expuesto al Coronavirus, ha de llamar al 061.

A pesar de ello, es recomendable antes de llamar, puedes consultar la siguiente web:

http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/c/coronavirus-2019-ncov/stop-covid19-cat/

Mediante esta aplicación que la puedes bajar en el móvil puedes hacer el seguimiento y vigilancia de tus síntomas a través de la aplicación STOP COVID19 CAT.

El sistema sanitario hace la vigilancia de tu caso a partir de los datos enviados por la aplicación. Y si es necesario activa los servicios del centro de atención primaria o los servicios de emergencias médicas.

Como información disponible: es posible que hayas estado expuesto si te ha sucedido alguna de las siguientes situaciones en los últimos 14 días:

  • Si has tenido contacto cercano con una persona que tiene el virus: esto generalmente significa estar a menos de 1,5 metros de distancia.
  • Has vivido o viajado a un área donde muchas personas tienen el virus.
  • Si has asistido a un evento o lugar donde había casos conocidos de COVID-19: por ejemplo, si alguna persona enfermó después de una reunión específica o en tu lugar de trabajo.

Además, si tus síntomas no son severos, es mejor llamar al 061, a tu médico, enfermera u hospital antes de acudir a un centro sanitario.

Ellos pueden decirte qué hacer y si necesitas ser visto en persona.

Si necesitas ir a la clínica o al hospital, deberás ponerte una mascarilla.

El personal sanitario también puede pedirte que esperes en algún lugar alejado de otras.

Si estás gravemente enfermo y necesitas ir a la clínica o al hospital, debes llamar con antelación. De esta manera, el personal puede cuidarte mientras toma medidas para proteger a los demás.

¿Se puede prevenir el Coronavirus?

Hay cosas que puedes hacer como mujer para reducir las posibilidades de contraer el coronavirus.

En esta entrada del blog no solo nos referimos al Coronavirus mujer y embarazo, estos consejos son para todos.

Pero especialmente para personas de más de 65 años o que tienen otros problemas de salud.

  • Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia. Esto es especialmente importante después de estar en lugares público y tocar a otras personas o superficies.
  • Evita tocarte la cara con las manos, especialmente la boca, la nariz o los ojos.
  • Trata de mantenerte alejado de las personas que tienen síntomas de la infección.
  • Evita las multitudes si es posible. Si vives en un área donde ha habido casos de infección, trata de quedarte en casa tanto como puedas.
  • Algunos expertos recomiendan evitar viajar a ciertos países donde hay muchos casos de COVID-19.

Los expertos no recomiendan usar una mascarilla si no estás enfermo.

A menos que estés cuidando a alguien que tenga o pueda tener el coronavirus.

Si alguien de mi casa tiene el Coronavirus, ¿qué hago?

Si alguien en tu casa tiene el coronavirus, hay cosas que debes hacer para protegerte a ti y a los demás:

  • Mantén a la persona enferma lejos de los demás: la persona enferma debe permanecer en una habitación separada y usar un baño separado si es posible.
  • Usa mascarilla: la persona enferma debe usar una mascarilla cuando esté en la misma habitación que otras personas. Si cuidas a la persona enferma, también puedes protegerte usando mascarilla cuando estés en la habitación. Esto es especialmente importante si la persona enferma no puede usar una mascarilla.
  • Ten cuidado con los fluidos corporales: si vas a estar en contacto con la sangre, la mucosidad u otros fluidos corporales de la persona enferma, usa una mascarilla, bata y guantes desechables. Si algún fluido corporal toca tu piel, lávate las manos con jabón.
  • Limpia a menudo: es especialmente importante limpiar cosas que se tocan mucho. Esto incluye mostradores, mesitas de noche, picaportes, computadoras, teléfonos y superficies de baño. Algunos productos de limpieza funcionan bien para matar bacterias, pero no virus, por lo que es importante revisar las etiquetas.
  • Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia.

Todavía no existe una vacuna para prevenir COVID-19.

Gravedad y mortalidad

Los datos sobre gravedad y mortalidad de los casos confirmados han ido variando con el tiempo.

Estos cambios de información se deben a que inicialmente se detectan los casos más graves y a medida que evoluciona la pandemia se identifican casos más leves.

En la serie de 1.099 casos ingresados en 532 hospitales de China, 15,7% casos fueron diagnosticados de neumonía grave. Sólo 5% fueron ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Y además el 2,3% requirieron ventilación mecánica.

Por el momento, la evidencia es limitada y los datos deben interpretarse con precaución.

En los brotes detectados en otros países se han observado cifras diferentes. Siendo mayores en algunos países como Irán al comienzo del brote y menores en otros como Corea del Sur o Singapur.

Las diferencias existentes se pueden deber a variaciones en la sensibilidad de los sistemas de vigilancia de cada país.

Hasta el momento, la mortalidad media en Europa y Reino Unido es de 1,5% entre los casos totales y del 11% entre los casos hospitalizados.

Se ha de tener en cuenta que este cálculo está sujeto a múltiples cambios de notificación y por las diferentes políticas de realización de pruebas diagnósticas en los diferentes países.

Coronavirus y Embarazo

Sobre el Coronavirus y Embarazo se dispone actualmente de poca información.

A pesar de ello, a medida que pasan los días, la información se debe ir actualizando.

Las Sociedades Científicas se posicionan y esto se debe tener en cuenta. Nosotros según estas recomendaciones establecemos nuestras recomendaciones de coronavirus y control del embarazo.

Por el momento, la transmisión intrauterina o perinatal no se ha identificado.

Basándonos en los estudios científicos disponibles, actualmente no hay evidencia clara de transmisión vertical.

La transmisión vertical es aquella que pasa de la madre al recién nacido durante el embarazo, el momento del parto, o a través de la lactancia materna.

Hasta ahora, los pocos estudios realizados sobre coronavirus y embarazo. En hijos de madres infectadas en el tercer trimestre, han sido negativos. Así como los estudios de la placenta y leche materna.

No hay estudios en primer o segundo trimestre del embarazo.

Coronavirus y embarazo

Estudios científicos disponibles

En los estudios realizados sobre coronavirus mujer y embarazo se han incluido 18 mujeres embarazadas con sospecha o confirmación de neumonía por Covid-19.

En ellos no ha habido evidencia confirmada de la transmisión del virus al recién nacido.

A pesar de ello, se han registrado dos casos de infección neonatal. Autor y estudio: Qiao J 

  • En un caso, el diagnóstico se realizó el día 17 de vida después del contacto cercano con la madre y una matrona de la maternidad que estaban infectadas.
  • El otro caso fue diagnosticado 36 horas del nacimiento; la fuente y el tiempo de transmisión en ese caso no están claros.

Solo se ha reportado un caso de un neonato a término, hijo de una madre con neumonía y nacido por cesárea, que resultó positivo a las 30 horas de vida, estando el bebé asintomático. Autor y estudio: Qi Lu.

En una de las publicaciones en relación al brote de China sobre coronavirus mujer y embarazo, que incluye 9 neonatos, se describe que 4 de ellos fueron prematuros, aunque no muy precoces.

En estos casos, la prematuridad no se pudo relacionar con la infección y todos los niños se mantuvieron asintomáticos y sanos. Autor y estudio: Chen H.

En un segundo estudio, también realizado en China, de 10 neonatos de madres infectadas, se encontró prematuridad en 6 de los casos.

En total, de los 6 prematuros: 5 de ellos tuvieron dificultad respiratoria y 2 presentaron disminución en los niveles de plaquetas.

Entre los 4 casos que nacieron a término: uno fue asintomático y 3 presentaron clínica leve y sin complicaciones. Uno de los prematuros falleció, 5 niños se pudieron dar de alta y 4 seguían ingresados pero estables en el momento de la publicación. Autores y estudio: Zhu H.

Riesgo de transmisión horizontal

Se conoce que el riesgo de transmisión horizontal, mediante gotas de saliva, por contacto persona a persona, o fecal-oral, es igual que en la población general.

El enfoque para la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las mujeres embarazadas con sospecha de tener el Coronavirus debe ser similar al de las personas no embarazadas.

Ante la posible sospecha, o factores de riesgo, se recomienda que se extremen las medidas de prevención: mascarilla la madre, lavado frecuente de manos, y mantener distancias de seguridad cuando se pueda.

Si no hay confirmación del caso, y el niño está asintomático, no es necesario separar la madre de su hijo.

En caso confirmado de infección por COVID-19 materna, los neonatólogos recomiendan extremar las medidas de aislamiento.

Si el niño está asintomático se podría realizar en la misma habitación que la madre. En caso de que el niño tenga clínica habrá de ser atendido y seguido por el neonatólogo.

Pruebas diagnósticas adicionales

Durante el embarazo, para control del Coronavirus y Embarazo, debemos contemplar las siguientes pruebas en mujeres con infección confirmada por coronavirus o COVID-19:

  • Radiografía de tórax: Ante la necesidad de realizar una radiografía de tórax, esta no se demorará por el hecho de estar embarazada.
  • Ecografía fetal: Se realizarán los controles ecográficos en función de las semanas de embarazo, la gravedad del cuadro clínico materno y la necesidad de controlar el bienestar fetal. Más Info.
  • Registro cardiotocográfico: Se realizarán los controles de bienestar fetal adecuados a las semanas de embarazo, y en función del crecimiento fetal y el estado de la madre.

Finalización del embarazo

En las mujeres embarazadas con infección por coronavirus, la finalización del embarazo se basará en las siguientes recomendaciones:

  • La vía y el momento del parto deben ser evaluados de forma individual y con los profesionales responsables. La decisión de realizar un parto vaginal o una cesárea debe basarse en el criterio médico, si el estado de salud de la madre permite un parto vaginal.
  • También, siguiendo el principio de precaución sobre coronavirus y embarazo, el personal que lo asiste deberá disponer del EPI: equipo de protección individual correspondiente.
  • En los casos graves, la finalización del embarazo dependerá del estado clínico de la madre, las semanas de embarazo y en función del acuerdo con el equipo profesional implicado: médico intensivista, obstetras, y neonatólogos.

Recomendaciones del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos

El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos: ACOG recomienda en referencia a las madres con Coronavirus confirmado la siguiente información:

  • Los datos disponibles actualmente sobre COVID-19 no indican que las mujeres embarazadas tengan un mayor riesgo. Sin embargo, se sabe que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones y mortalidad en otros casos de infecciones respiratorias conocidas como la gripe y otras.
  • Por dicho motivo, las mujeres embarazadas deben considerarse una población de riesgo de infección, y debemos seguirlas y atenderlas adecuadamente.
  • Se ha informado de resultados negativos, como el parto prematuro, entre los lactantes nacidos de madres positivas para el Coronavirus durante el embarazo. Sin embargo, esta información se basa en datos limitados y no está claro que estos resultados estén directamente relacionados con la infección materna.
  • Actualmente en relación Coronavirus y Embarazo no está claro si COVID-19 puede cruzar la vía placentaria hacia el feto. En la lista de casos recientes publicados, limitada a bebés nacidos de madres infectadas, ninguno de los bebés ha dado positivo.

Coronavirus y Lactancia Materna

Según el documento: Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19, del Ministerio de Sanidad, con fecha 17 de marzo de 2020, las recomendaciones son:

  • Aun no existiendo datos suficientes es importante insistir en que la lactancia materna potencia el paso de anticuerpos madre-hijo frente al coronavirus. Por ello se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento. Siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre lo permitan.
  • La Sociedad Italiana de Neonatología recomienda la lactancia materna, con medidas de prevención de transmisión de la infección por gotas de saliva y por contacto, para las madres confirmadas o probables si están asintomáticas. No es necesario separar a la madre del niño. Pueden estar juntos, manteniendo la distancia y en la lactancia utilizando medidas de protección: higiene de manos y mascarilla facial.
  • La OMS recomienda mantener la lactancia materna tanto para casos de madres confirmadas como probables, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de la infección por gotitas y contacto. En casos de madres con enfermedad grave se puede recurrir a la extracción de la leche y otra persona darla en biberón.

Para las madres lactantes fuera del periodo postnatal inmediato y que se infectan, o hay sospecha, se recomienda extremar las medidas: higiene de manos y mascarilla. Así como seguir amamantando o bien hacer una extracción de leche y que ésta sea administrada por un cuidador sano.

  • No es preciso pasteurizar la leche extraída.
  • En los prematuros ingresados se debe utilizar leche de banco.
  • La decisión final sobre el tipo de lactancia se deberá consensuarse con la paciente. En base a los conocimientos científicos de cada momento y además el estado de salud de la madre y el recién nacido.

Video Qué es el Coronavirus

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el Coronavirus y Embarazo?

Puede encontrar más información sobre el coronavirus mujer y embarazo en los siguientes sitios web:

Última actualización 24 de Abril del 2020.

Texto Coronavirus Mujer y Embarazo redactado por la Dra. Gómez Roig.

Si tienes alguna duda sobre el Coronavirus y Embarazo no dudes en contactar con nosotros.

Te puede Interesar:

Parto Normal

COVID - 19 Servicios Médicos

Infección por Clamidias

163 comentarios en «Coronavirus Mujer y Embarazo»

  1. Hola,estoy embarazada de 36 semanas y querría saber si me pusiera de parto si puedo subir al hospital, si tengo que llamar al hospital antes o qué pasaría

  2. Hola,
    Estoy embarazada de 22 semanas y trabajo como higienista dental, una de las profesiones con alto riesgo de contagio. Además trabajo en el límite con la zona confinada de la conca de Odena(Igualada). Una de mis compañeras trabaja también en el hospital de Igualada y está bajo cuarentena preventiva por haber tenido contacto estrecho con otra compañera suya del hospital que finalmente ha dado positivo. A ella a día de hoy aún no le han hecho la prueba del covid19. Yo he tenido síntomas leves como fiebre baja y tos por lo que mi médico de cabecera me dio la baja una semana. Hoy los síntomas han remitido. Antes llamé al 112, recogieron mis datos pero no me llamaron. Entiendo que las clínicas dentales no tienen orden de cerrar, por lo que tendremos que ir a trabajar los trabajadores excepto media plantilla que vive en la zona confinada. Mi pregunta es, debo ir a trabajar en mi estado aun sabiendo el riesgo al que me expongo de contraer el coronavirus y la mayor facilidad de que derive en neumonia para una mujer embarazada?

  3. Tengo 5 meses de embarazo y dos niños de tres y 6 años, pueden mis niños tener coronavirus y ser asintomáticos? Como me puedo proteger?

  4. Hola,
    Si te pones de parto debes acudir a tu centro de control habitual. No hace falta que llames si no tienes clínica respiratoria. Todas las clínicas y hospitales están preparadas según los protocolos oficiales de coronavirus y embarazo.
    No te debes preocupar.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  5. Hola Sara,
    Las embarazadas en otros tipos de gripes son más vulnerables y pueden tener complicaciones. Por dicho motivo, a pesar que no se conoce mucho este virus, las embarazadas os debéis cuidar mucho. Si tu exposición es de riesgo, tal como tu explicas, solo deberías atender los casos urgentes y evitar contactos innecesarios mientras dure el coronavirus y embarazo. Ante personas con clínica respiratoria mejor no atenderlos si no es urgente.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  6. Hola Lourdes,
    Los niños puedes tener una clínica leve, y parece ser que podría haber algún caso asintomático. No se conoce con certeza, pero como embarazada mejor te protejas con las medidas recomendadas más básicas: lavarte mucho las manos de manera correcta, mantener una distancia mínima de 1,5 metros y vigilar mucho con besos, cucharas, platos para evitar compartir gotitas de saliva. Es difícil, pero es una concienciación de todos durante dure el coronavirus y embarazo.
    Muchos ánimo.
    Dra. Gómez Roig

  7. Hola, estoy embarazada de casi 36 semanas y aún me quedan algunas citas prenatales. Mi duda es si debo acudir o no a ellas (analítica del tercer trimestre y resultados estreptococos) y si debería protegerme de alguna manera especial al ir a mi centro de salud o matrona (con mascarilla por ejemplo). Muchas gracias.

  8. Buenas, estoy de 9 semanas, me va a tocar ya mismo la prueba del primer trimestre, tanto analitica como matrona, como ecografia, ¿puedo acudir a realizarla con la situación actual? O me harán posponerla, y si no puedo hacermela como de perjudicial podria ser, gracias de antemano.

  9. Hola tengo 14 meses de embarazo y estoy muy preocupada por lo del coronavirus puesto que trabajo con muchos representantes de toda la zona viendo sus muestrarios, y cara al publico. Mi pregunta es si me podría dar de baja en la seguridad social por riesgo laboral al contagio, puesto que estoy embarazada, gracias.

  10. Buenos días,
    Las visitas durante el tiempo de coronavirus y embarazo, así como sus pruebas, se recomienda seguir haciéndolas.
    En cuanto protección, actualmente sólo se recomienda llevar mascarilla si tienes clínica respiratoria. Las mascarillas quirúrgicas evitan la transmisión de la gente afectada, pero no queda tan claro si protegen. Nuestros profesionales las llevaran para proteger a los pacientes, pero no está aceptada oficialmente esta recomendación.
    Dra. Gómez Roig

  11. Hola,
    Las visitas del embarazo y diagnóstico prenatal se recomienda seguir haciéndolas. Los centros especializados siguen los protocolos actuales. Es mejor que vayas, pues este tipo de pruebas no se puede demorar.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  12. Hola,
    Espero que con las medidas que se han establecido no tengas que realizar este trabajo. Si debes seguir trabajando coméntalo con el médico a ver si te da la baja, pero no te lo puedo asegurar. Utiliza medidas preventivas durante el coronavirus y embarazo: solución hidroalcohólica cada vez que cambies de cliente, distancia de 1,5 metros mínima, y guantes que cambias tras cada contacto por ejemplo. Ante alguien con clínica ponte mascarilla.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  13. Hola, trabajo de aux dental y solo soy yo la persona que ayuda a los doctores y realiza esterilización, estoy embarazada segundo trimestre y no me pueden suprimir… ¿Que puedo hacer, o que pasará en mi trabajo? Estoy muy preocupada…

  14. Hola buenas días, estoy de 11 semanas, trabajo en una fábrica de control de calidad (pasando por todas las máquinas y hablando con todos los operarios, tocando todos los papeles….) Es aconsejable ir a trabajar?? Muchas gracias por su atención

  15. Buenos días, estoy embarazada de 33 semanas, trabajo en una administración pública y tengo q ir como servicios mínimos.
    No estamos considerados de riesgo? Se los puede dar la baja laboral x dicho riesgo?
    Gracias

  16. Hola Esther,
    En todas las empresas se recomienda al máximo el teletrabajo. Si no es posible, lo importante es que tomes medidas de prevención:
    – Estar a una distancia de 1,5 metros del personal.
    – Lavarte las manos frecuentemente.
    – No tocarte la cara ni mucosas con las manos.
    – Si alguien tiene clínica respiratoria avisar a los servicios médicos de la empresa y que se ponga mascarilla.
    Con ésto debería ser suficiente en el contexto de coronavirus y embarazo.
    Igualmente lo deberías comentar con el departamento de salud laboral de tu empresa.
    Saudos,
    Dra. Gómez Roig

  17. Hola Lourdes,
    Por el momento creo que no.
    El riesgo de contagio en referencia al coronavirus y embarazo es el mismo que la población normal, y aunque la embarazada puede ser algo más vulnerable respecto a complicaciones según otras gripes, aunque por el momento no está demostrado como tal en este virus.
    Igualmente, quien valora el riesgo es el departamento de salud laboral de tu empresa. Cada una tiene sus particularidades. Pregúntalo mañana a ver que te dicen. Lo has de pactar con ellos.
    Gracias.
    Dra. Gómez Roig

  18. Hola estoy de 24 semanas mañana tengo que hacerme la curva en el centro de salud de mi pueblo punta umbría, estoy llamando pero no me atienden al teléfono, no se que hacer, si ir a la prueba o que hacer.

  19. Hola estoy embarazada de 37 semanas tengo que hacerme una analítica con el Súlivan y algunas citas y han declarado Castilla y León como zona de contagio. Espero poder ir al centro de salud y a las consultas. Me han dicho que tengo que extremar la higiene, ojalá pase pronto todo esto.

  20. Holo tengo 14 semanas de embarazo, y trabajo en limpieza de bloques, soy vulnerable o sipuedo trabajar.
    Que debe de hacer? Trabajar o quedarme en casa.

  21. Hola Julia,
    La curva se puede hacer siempre. No viene de un día. Tranquilamente habla con ellos antes de desplazarte durante la época del coronavirus y embarazo.
    Hoy será más fácil que te cojan el teléfono.
    Tranquila pues puedes hacértela durante la semana o incluso la semana que viene. No es urgente.
    Si no te la puedes hacer me avisas.
    Gracias.
    Dra. Gómez Roig

  22. Hola buenos dias! Estoy de 33 semanas y mi embarazo es de bajo riesgo. Desde principios de marzo estoy de baja y mis salidas de casa han sido muy pocas… a las consultas programadas y poco mas pero mi marido si tiene que ir a trabajar y relacionarse con gente.
    ¿Tengo que protegerme de alguna manera en especial? Si el cogiera el virus ¿que tendría que hacer yo para protegerme a mi y a la bebe?
    Me preocupa mucho tener alguna complicación, gracias.

  23. Soy enfermera en un hospital madrileño en contacto continuo con pacientes. Sin existir estudios en el primer trimestre del embarazo me obligan a seguir trabajando y me dicen en salud laboral que no soy personal de riesgo.

  24. Soy enfermera en un hospital madrileño en contacto continuo con pacientes. Sin existir estudios en el primer trimestre del embarazo me obligan a seguir trabajando y me dicen en salud laboral que no soy personal de riesgo.

  25. Hemos de mantener la calma.
    Los centros de salud y hospitales tienen protocolos estrictos para manejar la situación y disminuir el contagio. Os recomiendo que sigáis sus recomendaciones sobre coronavirus y embarazo.
    Muchos ánimos.
    Dra. Gómez Roig

  26. Hola,
    Puedes trabajar, pero es importante pasar por el Servicio de Prevención y Salud Laboral de tu empresa. Son ellos quienes te informarán sobre el coronavirus y embarazo, y asesoraran del riesgo y si debes dejar de trabajar.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  27. Hola,
    Si tu estas en casa ya disminuyes mucho el riesgo. Intenta no salir. Tu marido, cuando llegue de trabajar que se lave muy bien las manos, que se ponga otra indumentaria, intentar mantener la distancia de 1,5 metros y limpiar muy bien los objetos que traiga del trabajo.
    No es fácil, pero con estas medidas ya estarías más protegida en el tiempo del coronavirus y embarazo.
    Dra. Gómez Roig

  28. Hola,
    Si estas en esta situación, extrema al máximo las medidas de prevención que tu ya sabes. Mantén las distancias, exige las soluciones hidroalcohólicas, si estás en servicios de riesgo puedes pedir mascarilla.
    Es una situación complicada de gestionar durante la época del coronavirus y embarazo. Lo habitual, es que si estás sana sin patología de base no se complique el tema si te contagias.
    Muchos ánimos.
    Dra. Gómez Roig

  29. Buenos días,

    Ayer me hice un test de embarazo y me ha dado positivo. Con la situación que hay, no puedo ir al ginecólogo para hacerme las primeras pruebas (que desconozco cuáles son) y cómo no sé cuánto va a durar esto, no sé cómo puedo hacer…
    Mi duda es si hay pruebas imprescindibles en los primeros 3 meses o si puedo pasar sin hacérmelas…
    muchas gracias!
    Un beso

  30. Hola,
    Tienes que protegerte mucho siguiendo las recomendaciones actuales del coronavirus y embarazo. Si estás con el tema dental y te puedes salpicar abrías de llevar mascarillas FFP2 o FFP3. Mantener la distancia es difícil, por eso el tema de llevar una mascarilla adecuada es lo más importante. Mascarilla adecuada y lavarte las manos muy frecuentemente. También sacarte los guantes de manera adecuada sin tocar la parte externa. Para tu tranquilidad se está viendo que las embarazadas y los niños son los que pasan mejor la infección y hay muy pocas complicaciones. He hablado con gente de Italia y Madrid y los casos de embarazadas son leves.
    Ánimos,
    Dra. Gómez Roig

  31. Hola,
    Con la experiencia de China, Italia y Madrid parece ser que las embarazadas al igual que los niños tienen buen pronóstico. La infección no suele dar complicaciones, aunque como todo puede haber alguna excepción. En primer trimestre los efectos pueden ser menores pero falta evidencia. Se sabe que no pasa al feto.
    A pesar de ello, todas las precauciones son buenas.
    Cuídate mucho.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  32. Hola,
    Puedes esperar tranquilamente a las 8 semanas para llamar al centro donde desees que te controlen a pesar del coronavirus y embarazo. Nosotros actualmente con nuestra matrona hacemos la primera visita por teléfono y enviamos los documentos informativos. Dejamos un mail de contacto. Las pruebas imprescindibles, por las que actualmente vienen nuestras enbarazadas es el la ecografía y analítica del primer trimestre alrededor de las 11-12 semanas.
    Te recomiendo un primer contacto con tu centro a las 8 semanas. No hace falta que vayas y eco y analítica a las 11 semanas aproximadamente.
    Gracias.
    Dra. Gómez Roig

  33. Querida compañera, yo soy dentista y estoy en tu misma situación. Trabajo en 2 clínicas por cuenta ajena, embarazada de 11 semanas. El día 12 de marzo me llamó la jefa de una de ellas que habían dado orden desde la central que las dentistas e higienistas embarazadas o con problemas respiratorios no fuesen a trabajar ya y pidieron la baja al médico de cabecera.
    Mi médico me ha dicho q eso lo tiene q dar la mutua de la empresa, con lo cual mi jefa me ha dicho que no me preocupe que ellos lo gestionan, pero que me quede en casa.
    En la otra clínica no me han dicho nada, pero ese mismo día dejé de ir. En esta última se que no tengo problema pq son buena gente y se preocupan por mi.
    Ha salido algo de sanidad diciendo q las empresas deben valorar el riesgo en embarazadas ante el coronavirus, si lo encuentro te lo paso.
    Ánimo y habla con tu empresa, con riesgos laborales… Pero somos los profesionales más expuestos pq trabajamos a corta distancia y recibimos constantemente aerosoles.

  34. Buenas tardes,

    Estoy embarazada de 16 semanas y tengo cita para revisión la semana que viene. Podría posponer la cita para el mes que viene o es necesario que vaya a esta cita? Me comentaron que tendría que ir para el volante de las 20 semanas, pero me preocupa mucho la situación.

    Un saludo y gracias por su atención.

  35. Estoy embarazada (tercer trimestre ya).
    Casi todos los hospitales donde vivo están infectados con coronavirus. Que puedo hacer ? Puedo ir igual si llego a estar con contracciones?
    (Estuve internada por neumonida cuando era más chica ACLARO) Tengo 17 años.

  36. Hola,
    Debes ir a tu centro. Los hospitales lo tienen en cuenta y hay protocolos adecuados. La mayoría de embarazadas con coronavirus están evolucionando de manera correcta al igual que sus hijos.
    Toma las medidas recomendadas, pero si tienes contracciones habrás de ir a tu centro.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  37. Hola,
    Si ya has hecho la visita del diagnóstico prenatal de primer trimestre: eco y analítica, y te ha salido bajo riesgo, la visita de las 16 semanas no es importante en la época del coronavirus y embarazo. Podrías llamar para que te programen la ecografía de las 20 semanas telefónicamente.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  38. Hola soy embarazada acabando el tercer trimestre. El día 20 tendría cita con la matrona por lectura analítica de el screening. Tengo miedo y duda si puedo acudir a la cita.
    Vivo en Canarias, Fuerteventura donde todavía los caso coronavirus son pocos.
    ¿Me aconseja llamar por el resultado o puedo irme bastante tranquila?
    Gracias por atención.

  39. Muy buenas estoy de 16 semanas y trabajo limpiando trenes, expuesta a la gente, solo nos han dado de protección guantes nada más y encima tenemos q desinfectar. Hablo con la empresa por si tienen algún tipo de protocolo para este caso y su contestación es que no, que si tengo dudas vaya a mi médico y me valore.
    Mi pregunta sobre el coronavirus y embarazo es: ¿quien nos ampara en este caso? Porque nadie sabe nada ni nos dan opciones, no tenemos riesgo pero si nos contagiamos tampoco podemos medicarnos, ¿entonces que hacemos? Gracias de antemano.

  40. Hola estoy en el primer trimestre de embarazo pero soy trabajadora de la salud (aux de enfermería) ¿debo continuar con mi trabajo o debo tener alguna precaución?

  41. Hola, buen día

    Tengo 26 semanas de embarazo, estoy muy preocupada porque no se si debo acudir al médico pues tengo 3 días con dolor de garganta, escurrimiento nasal y tos. En parte me da miedo acudir porque vivo fuera de la ciudad donde ya hay varios casos detectados de covid-19 y seria ir a una zona mas de riesgo pero me preocupa que pudiera estar infectada. No he viajado pero mi trabajo es estar en contacto con muchas personas pero entre ellas no hay algún caso sospechoso ni positivo. No se que hacer si me estoy preocupando de mas o a donde deba acudir o si los síntomas que tengo son de alerta. Ayuda, me preocupa también porque tengo un niño de 2 años y entre toda la información que circula no se si mis síntomas son de alarma.

  42. Hola,
    Para el resultado de la analítica de tercer trimestre puedes llamar por teléfono. Lo importante es la ecografía del tercer trimestre, pero si ya la tienes hecha el resto no es necesario que sea presencial durante el coronavirus y embarazo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  43. Hola,
    Como medidas preventivas los guantes son importantes, no tocarte con las manos ojos ni mucosas. Lavaros las manos continuamente. Es importante que os sepáis sacar los guantes de manera correcta. Por la parte limpia y no la sucia. Si no no sirven de nada. El Servicio de Prevención de la empresa os habría de dar las recomendaciones de coronavirus y embarazo.
    Ánimo,
    Dra. Gómez Roig

  44. Hola,
    Has de tomar las precauciones que explico en el blog: lavarte las manos de manera frecuente, si estás con alguien que tosa o pueda tener clínica respiratoria, te habrías de poner mascarilla. Si utilizas guantes sacártelos de forma correcta y lavarte las manos. Tu Servicio de Prevención te debería dar las recomendaciones de coronavirus y embarazo. En el blog lo tienes también especificado. Espero que te sirva.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  45. Hola buenas tardes ¡¡
    Una consulta sobre coronavirus y embarazo ¿estoy embarazada de 23 semanas? Tengo 2 citas la semana q viene una con la comadrona y otra con ginecología.
    No si si debo ir a consulta o retrasar las fechas.
    Además no se donde conseguir las mascarillas, información por favor gracias.

  46. Hola,
    Llama a la comadrona y habla con ella. Si es en nuestro centro, estamos reconvirtiendo las visitas en virtuales. Nosotros tenemos mascarillas y al llegar te podemos dar una en el contexto de coronavirus y embarazo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  47. Buenas tardes Dra.
    Estoy embarazada de 24 semanas. Esta semana me tocaba hacerme la curva de glucosa, pero estoy con ataques de pánico. No quiero salir de casa, para no poder entrar en contacto con el virus. Me aterra la idea de volver a casa y que enfermemos no solo yo el bebe y las consecuencias, sino también mi hijo de 5 años y marido.
    ¿Podría evitar dicha prueba sabiendo que no pertenezco al grupo de riesgo?
    Es decir, tengo 33 años, no obesidad, ni diabetes.
    Me hice una analítica hace un mes y los valores en cuanto al hemograma, toxoplamoxis, ferritina, glucosa y creatinina, salían correctos.
    Mi matrona está informada de la ansiedad que esto me esta provocando porque por otra parte, temo que al no hacerme el control, pueda dañar al bebe de alguna forma.
    Tengo un cuadro de ansiedad constante y me impide hasta dormir.
    Muchas Gracias.

  48. Hola,
    Lo más importante es que estés tranquila. No puedes estar angustiada.
    Te paso un enlace de nuestro blog para que mires el tema:
    https://www.gomezroig.com/diabetes-gestacional
    Si no te haces la curva, puedes hacer la dieta que se recomienda a las embarazadas con algo de azucar. En nuestra consulta nuestra matrona puede informarte por videollamada. También tenemos una psicóloga para las embarazadas preocupadas que también te podría llamar.
    No salgas, no te la hagas por el momento, pero sigue los consejos del blog y una matrona o especialista en dieta para cuidarte como si fueras intolerante a la glucosa. Así previenes posibles complicaciones asociadas al azúcar en la época de coronavirus y embarazo.
    Ánimos.
    Dra. Gómez Roig

  49. Hola.
    Mi duda es sobre si mi pareja puede o no puede asistir a las citas relacionadas con el embarazo por ejemplo, si puede ir a la ecografía de las 20 semanas que me toca ahora, o la prueba del azúcar.
    He oído comentarios sobre qué la pareja no puede asistir y ni siquiera asistir al parto.
    Gracias, un saludo.
    Soy de Madrid.

  50. Hola, gracias por darnos la oportunidad de consultar en la web.
    Mi pareja es considerada de riesgo, tiene 39 años y ha sufrido 2 abortos. Esta embarazada de 20 semanas y tiene patologías respiratorias con lo cual, la han enviado a casa. El caso es que yo trabajo y quisiera saber si puedo solicitar la baja por la circunstancia en la que me encuentro en casa.

  51. Hola mi cuñada trabaja en un hospital de limpiadora y está embarazada, podría darse de baja por riesgos labolrales

  52. Hola,
    El máximo de acompañantes recomendado es uno por persona. El minimizar los contactos ayuda a disminuir el riesgo de coronavirus y embarazo. Una persona puede pasar a ver la ecografía, pero la limitación puede depender de los centros. En los partos si están las parejas, pero actualmente no las estamos dejando pasar a quirófanos en casos de cesarea.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  53. Hola,
    La verdad es que esta pregunta es difícil de contestar, pues no es conocido que se den bajas por la necesidad de baja de la pareja en la prevención de coronavirus y embarazo. A pesar de ello, lo mejor es que lo consultes con vuestro médico responsable de la seguridad social, pues es el o ella quien lo decidirá finalmente.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  54. Hola, estoy embarazada de 14 semanas, el Minsterio de Sanidad indica que somos personas de riesgo, en mi trabajo, una oficina, también lo consideran, pero la seguridad social indica que la baja me la debe dar la mutua de la empresa, pero indicaron el pasado miércoles que en estos casos las debe dar la seg. social, como debo hacerlo? Creo que si se nos considera de riesgo debemos protegernos en casa con menos probabilidad de contagio.. ya que no podremos medicarnos igual que una persona que no esté embarazada, o las complicaciones del virus no podremos tratarlas igual.. Gracias por la consulta.

  55. Hola,
    La baja que da la empresa es la baja de riesgo, asociadad al puesto de trabajo y en referencia al embarazo y coronavirus. Lo habitual es coger este tipo de baja: la empresa emite la baja por riesgo de coronavirus y embarazo. Es diferente de la baja por enfermedad que da la seguridad social.
    Dra. Gómez Roig

  56. Hola estoy embarazada de 23 semanas la semana que viene tengo la curva y analítica del segundo trimestre. Tengo miedo a contagiarme en el hospital, ¿esto de puede posponer? Aunque tengo ya todo el plan de consultas en el hospital, aparte de control de endocrino por el hipoteroidismo. ¿Que debo hacer? ¿Tengo que ir alas consultas?

  57. Hola,
    Para disminuir la probabilidad de contagio por coronavirus y embarazo, te recomiendo llamar a tu centro. La analítica te la puedes hacer en cualquier laboratorio que no sea hospitalario. Hay centros externos con menos afluencia de pacientes. Imprescindible no lo es, y se pude retrasar unas semanas. Háblalo con tus profesionales a ver que te recomiendan.
    Siempre se puede hacer más tarde coincidiendo con alguna otra prueba también.
    Dra. Gómez Roig

  58. Hola,
    Estoy embarazada de 10 semanas y esta semana me toca ir a la analítica del primer trimestre y el test de O’Sullivan, por ser mayor de 36. En mi hospital hay casos de coronavirus y me genera muchísima ansiedad tener que salir de casa. Aclaro que mi marido es enfermo cardiovascular y me aterra por mínima que sea la posibilidad contagiarme por el riesgo para el bebé si tengo fiebre alta y contagiar a mi marido, dado que en su situación no sé si se le complicaría…
    Entiendo la importancia de esta analítica para el triple screening pero en mi caso concreto independientemente del resultado voy a hacerme el test genético en cuanto la situación se calme. Mi duda en cuanto a coronavirus y embarazo es si en este caso sería realmente necesario acudir a la analítica o puedo posponerla o no realizarla.
    Tengo seguro médico y me había planteado si sería más o menos “seguro” acudir a una clínica pequeña.
    Un saludo y muchas gracias por su respuesta.

  59. Hola, estoy embarazada de 12 semanas, me costó mucho quedarme, al final lo conseguimos por FIV. Mi preocupación es de cara a la vuelta al trabajo, ya que soy camarera y estoy en contacto continúo con clientes. Que opciones tengo, coger la baja por la seguridad o la mutua o tendré que seguir trabajando y que pase algo y echar a perder todo.

  60. Buenos días.
    Estoy embarazada de 25. Hace 5 semanas me hicieron la ecografía y la semana pasada la analítica de la cual todavía no tengo resultados. Tenía cita mañana y me han llamado hoy para anularla. Me dice la persona que me ha llamado que hasta la semana 35 no hace falta que vaya.
    Todo esto con un seguro privado. No es mucho tiempo sin controlar un embarazo??
    Mañana intentaré hablar con la ginecóloga porque estoy muy agobiada.
    Me parece un tiempo excesivo.
    Muchas gracias

  61. Hola,
    La analítica se puede posponer hasta las semana 12 de embarazo, y su necesidad vital es cuestionable. Es para tener información.
    Está claro que es para el diagnóstico prenatal, y si te vas hacer el test genético éste podría también servir.
    La puedes demorar.
    Acórdalo con tu médico y así os coordináis en esta etapa de coronavirus y embarazo.
    Dra. Gómez Roig

  62. Hola,
    Deberías coger la baja por riesgo laboral a través del servicio de prevención de tu empresa. Eso sería lo correcto en el tiempo del coronavirus y embarazo.
    Si no lo contemplan, puedes ir al seguro, explicar tu situación, para que la valoren.
    Gracias,
    DRa. Gómez Roig

  63. Hola,
    Nosotros hacemos visitas virtuales con el médico y la comadrona. Quizás no hace falta que las visitas sean presenciales, pero tener algún contacto para compartir información puede ser útil durante el contexto de coronavirus y embarazo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  64. Hola,
    Estoy de 39 semanas de embarazo, lleva mi embarazo una ginecóloga de vuestro grupo e iba a tener el bebé en la clínica Corachan, he leído que se están derivando los partos a Sant Joan de Déu. Eso significa que ese va a ser mi centro? Quien atenderá el parto en ese caso?
    Gracias

  65. Buenos días,
    No es cierto. Nuestro equipo está atendiendo en la Clínica del Remei.
    Llama a la consulta y te informarán sin problema.
    932806195. Que te pasen con Ana, la comadrona.
    En este tiempo de coronavirus y embarazo, nos estamos adaptando para daros el mejor servicio.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  66. Hola!
    Estoy embarazada de 33 semanas, y yo me estoy quedando en casa para prevenir. Llevo 15 días encerrada en casa sin salir para nada, pero mi marido continua trabajando. A pedido que le adelanten las vacaciones para prevenir contagios ya que esta expuesto a todo, y se lo han rechazado.
    ¿Qué precauciones o que puedo hacer ante esta situación?
    Gracias.

  67. Hola Rosa Maria, gracias por tu comentario, espero que a día de hoy hayas podido resolver tu situación.
    Yo estoy en ello todavía. Al acabar mi semana de baja me la renovaron otra vez desde mi cap vía telefónica por dos semanas más pero mi empresa no se ha movido. Mi comadrona me comentó en la visita rutinaria que ya no debería trabajar más debido a la pandemia, que en mi cap me ayudarían. Contacte con ellos para explicar la situación , me tranquilizaron porque me aseguraron que seguirían dándome la baja en caso de que mi empresa no arreglase mi situación y me pidieron dos informes de riesgos, uno de la empresa y otro de la unidad de riesgos. Con estos informes ellos emitirán uno que se enviará a la mutua para tramitar la baja por riesgo en el embarazo(normalmente no se puede tramitar la baja por riesgo si estas de baja por it) . Mientras tanto ellos me han aconsejado que no coja el alta. Además mi empresa ha solicitado un erte pendiente de aprobar en el que no se ha molestado en excluime por lo que si me diera de alta de la it y el erte se aprobase pasaría a formar parte de él y entiendo que perdería el derecho de baja por la mutua. Le pedí a mi jefe los dos informes pero aun no me los ha enviado así q en breve tendré q renovar la it.
    Espero que este comentario pueda servir de ayuda y ánimo a todas las embarazadas.

  68. Soy Médico General y tengo embarazo de 22 SDG. Mi ginecólogo me dijo en relación al coronavirus y embarazo que continuará trabajando siempre y cuando tomará las medidas necesarias.
    Pero tengo duda, no quiero ser un médico irresponsable con mi salud y la de mi bebé.
    ¿Que me sugiere?

  69. Hola,
    Lo mejor es que vayas a tu servicio de prevención y salud laboral en el contexto de coronavirus y embarazo. En nuestro hospital, las dos doctoras embarazadas de segundo trimestre han sido dadas de baja por riesgo. No hay evidencia suficiente sobre el riesgo real en las embarazadas, pero por los cambios fisiológicos del embarazo, si se complicara el coronavirus con una neumonía, está claro que la capacidad pulmonar de las embarazadas es diferente quedando algo limitada. No es vital, ni urgente, pero si te puedes cuidar yo creo que es mejor.
    Dra. Gómez Roig

  70. ¡Hola Sara! Pues finalmente la empresa mandó a todos los trabajadores a casa mientras dure el estado de alarma (solo trabajan en la clínica 2 voluntarios a cambio de un plus). No han hablado con la mutua, por lo que me están pagando el sueldo íntegro al igual que a mis compañeros, pero cuando levanten la alarma tendré que incorporarme como los demás.
    Es lo que más me preocupa, mi médico de cabecera me dijo q no podía darme la baja si no era por sangrado o por algo relacionado con el embarazo…
    ¿Podrías decirme que motivos te han puesto a ti en la baja de la seguridad social?
    Si tienes cualquier novedad te agradezco me lo digas, muchas gracias por explicarme lo que te han indicado, lo he guardado para tenerlo en cuenta.
    Mi miedo es volver a exponerme cuando se incorpore todo el mundo.
    Ya he tenido 2 abortos, en uno de ellos casi pierdo la vida… En fin, me da mucho miedo pensar que pueda volver a pasar algo así.
    Mañana tengo la eco del primer trimestre, le preguntaré al gine a ver si el me puede orientar… Un besico y mucho ánimo! 💪💪💪💪

  71. Hola,
    Podrían darle la baja por riesgo, pero debe ser el Departamento de Prevención y Riesgos Laborales quien lo decida y emita la baja en la época de coronavirus y embarazo.
    Dra. Gómez Roig

  72. Hola, soy sanitaria y tengo 9 semanas de embarazo, trabajo en una residencia geriátrica donde actualmente hay pacientes que han dado positivo al covid-19.
    Mi pregunta es si puedo pedir la baja por riesgo en el embarazo al ser mas susceptible al contagio del virus?
    O ¿con Quién tengo que hablar para que pueda asesorarme en este tema? Ya que estoy en continuo contacto con los pacientes.

  73. Hola, estoy embarazada de 35 semanas. Mi pregunta es:
    ¿Qué precauciones tenemos que tener mi marido y yo con el bebe?
    ¿Los familiares pueden venir a visitar al niño en casa?
    ¿Lo pueden coger en brazos..?
    Muchas gracias

  74. Hola Laura,
    Has de hablar con el Servicio de Prevención y riesgos laborales. En algunas empresas es el Servicio de Medicina Preventiva o el médico de salud laboral. Ellos son los que te aconsejaran que debes hacer para prevenir la exposición del coronavirus y embarazo. Valoraran si darte la baja por riesgo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  75. Hola Carmen,
    Debéis acudir a vuestro centro con normalidad el día del parto. Los centros ya están preparados para coronavirus y embarazo, y os darán las recomendaciones necesarias. Actualmente no se permiten visitas en los hospitales. Sólo se recomienda un acompañante en la habitación. Podrás estar con tu bebé, hacer piel con piel… sólo en caso de sospecha, de que tu o tu pareja tuvierais clínica habríais de tomar medidas preventivas para prevenir el contagio por coronavirus: mascarilla por ejemplo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  76. Hola, estoy embarazada de 12 semanas, el miércoles voy a cumplir 13 semanas. De momento no me han echo ninguna ecografía. Me ha dicho la matrona que me toca ya la ecografía de 12 semanas y que es muy importante. Pero no me han llamado aun.
    Con todo lo que pasa ahora por lo del coronavirus, ¿pueden no llamarme?
    Pero como es muy importante me lo tienen que hacer, porque de momento yo no tengo ni idea de como va mi embarazo. Muchas gracias

  77. Hola, buenos días.
    Estoy embarazada de 13 semanas y trabajo en una farmacia. Desde la SS me han dicho que me tramitan la baja, pero que en realidad me la tendría que tramitar la mutua del trabajo. Mi pregunta es la siguiente, ¿quién debería tramitarme la baja?
    He escuchado que la mutua no cubre una baja por riesgo a contraer covid-19 aún estando embarazada. ¿Es cierto?

  78. Hola,
    Ciertamente la ecografía de las 11-13 semanas es importante y te la deberían hacer. Nosotros en nuestro centro la estamos realizando. Permite calcular el riesgo de afectaciones cromosómicas y te orienta sobre el diagnóstico prenatal. Prevenir el coronavirus y embarazo es importante, pero en tu estado una visita y esta ecografía también.
    Lláma y reclama por si a caso.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  79. Buenas! Estoy embarazada de casi 12 semanas, estoy trabajando y me he empezado a agobiar por el tema de llevar mascarillas y estar respirando dentro de la misma ¿Puede pasarle algo al bebé? ¿Falta de oxígeno?
    Gracias

  80. Hola,
    La baja de coronavirus y embarazo la indica el servicio de prevención de la empresa y luego se tramita en la seguridad social. Es una baja por riesgo, pero la tramita la seguridad social.

    Dra. Gómez Roig

  81. Hola,
    La mascarilla quirúrgica da esta sensación, pero previenen en el coronavirus y embarazo.
    Las mascarillas con Válvula dejan sacar el aire y en este sentido son mejores.
    Si tienes una quirúrgica de vez en cuando ves sacando la nariz, para sentirte mejor, pero si no es posible no te preocupes pues no puede perjudicar el embarazo.
    Algo de oxígeno entra igualmente y no le faltará a tu bebé.
    No sufras por esto.
    Dra. Gómez Roig

  82. Hola estoy de 18 semanas y el día 27 tengo una eco donde ya nos dirán si es niño o niña y me gustaría saber si con esta situación mi pareja podrá acompañarme o tendrá que ir sola.

  83. Hola Leticia,
    En la mayoría de los centros, al igual que el nuestro, se recomienda que vayas acompañada por si hubiera algún resultado no esperado. Inicialmente pasa solo la mujer y se realiza la ecografía mejor sin acompañante. Las salas de exploración no suelen ser grandes y no se puede respetar las distancias recomendadas. Si todo es correcto no suele pasar el acompañante, pero si hubiera cualquier información sensible, entonces si pasan para que estés apoyada por un familiar. Eso sería lo correcto en el coronavirus y embarazo. Entendemos que no es lo ideal, pero todo es importante para proteger del coronavirus, COVID-19, a los profesionales que tanto necesitamos, así como a las embarazadas y a sus familias.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  84. Hola me hice un test de embarazo y salió positivo puedo acudir al médico tranquilamente? o tengo que esperar a que pase todo lo del coronavirus

  85. Hola,
    Puedes llamar a tu centro y pedir cita alrededor de las 8 semanas desde tu última regla.
    En el contexto del coronavirus y embarazo seguimos realizando los controles. Hemos adaptado el protocolo para minimizar los desplazamientos pero sin dejar de realizar un buen control del embarazo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  86. Buenos días.
    Estoy de 24 semanas; he llamado a mi médico de la seguridad social y me ha dicho que si me dan la baja desde ya, por el riesgo de contraer coronavirus, ya que trabajo de ayuda a domicilio. Aparte me lleva el embarazo el hospital por tener riesgo de preeclampsia, (aunque por ahora va todo el embarazo muy bien).
    ¿Es correcto este procedimiento o tendría que ser la mutua quien me diese la baja?
    Un saludo y muchas gracias.

  87. Hola, estoy realizando el TFG centrado en como afecta el coronavirus a las embarazadas y me sería de gran ayuda si supiera decirme que tipo de afectación psicológica puede acarrear a este tipo de paciente.
    Muchas gracias de antemano.

  88. Hola,
    La baja por riesgo la da el departamento de salud laboral o medicina preventiva de la empresa. El médico da la baja laboral. Sea quien sea, la baja en el contexto del coronavirus y embarazo la acaba emitiendo el Dr. de la Seguridad Social.
    Dra. Gómez Roig

  89. Hola,
    En el Hospital Sant Joan de Déu estamos pasando unas encuestas de coronavirus y embarazo para conocer con objetividad como está afectando el coronavirus a las emociones en el embarazo. Todavía no tenemos datos. Sólo puedo decirte que las embarazadas son una población con cambios emocionales asociados a las hormonas y que las hemos de cuidar al ser algo más vulnerables.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  90. Hola Rosa!
    Disculpa el no contestarte antes, no me llegan los comentarios a mi correo. Espero que haya ido bien la eco.
    Yo ahora voy camino de las 27 semanas y me volvieron a renovar la baja hasta final de abril. No pone ningún motivo específico en el parte médico, almenos en el que me entregan a mi, solo pone enfermedad común y es idéntico al ejemplar para la empresa. Así que no te puedo ayudar. Pero a día de hoy supongo y espero que ya te deben haber dado la baja porque ya estamos incluidas como personas de riesgo de forma oficial.
    Finalmente mi jefe me comentó que pasada la semana santa empezaríamos a mover mi solicitud para la mutua pero aún no se nada, ni tampoco como será el proceso de pasar de una baja a la otra, si se puede, o si es la ss quien se encargue del proceso.
    Quizá deberías pedir a la empresa un informe de riesgos para entregarla a tu médico de cabecera para que te pueda dar la baja. Me puse en contacto con ugt pero tampoco supieron asesorarme muy bien. En breve enviaré el papeleo a la empresa a ver si me tramitan la baja por la mutua.
    Espero que a día de hoy ya no tengas que preocuparte por volver a la clinica. A ver si tengo noticias tuyas. Besos y cuidate mucho.

  91. Hola estoy embarazada de 9 semanas, he pasado el coronavirus y ya estaba embarazada. Trabajo cuidando a 2 niñas en una casa. La médica me ha dicho que soy persona de riesgo y que no puedo ir a trabajar. ¿Es eso así?
    Si no vuelvo al trabajo mis jefes tienen que buscar a otra persona y no me lo puedo permitir. ¿Es tan peligroso?
    Muchas gracias.

  92. Hola buenos días
    Estoy embarazada de 4 semanas, tengo mucho miedo de ir a trabajar por el coronavirus ya que trabajo en la recepción de una clínica veterinaria y he pasado ya por 2 abortos traumáticos.
    Mi duda es: ¿la mutua de la empresa tiene que darme la baja o si lo consideran pueden negármela? Y si no me la dieran ¿que opciones tengo?
    Tengo mucho miedo de volver porque las máquinas de las clínicas no están en condiciones y estoy segura de que mi primer aborto fue por culpa de eso ya que el bebe venia con muchas malformaciones.

  93. Hola,
    Una manera segura de volver a trabajar sería que te hicieras una PCR de coronavirus y una analítica de sangre para ver si tienes anticuerpos. La IgG es el anticuerpo que te protege contra el coronavirus y embarazo. Si la PCR es negativas y tienes anticuerpos aunque estés embarazada creo que podrías estar tranquila. El embarazo es un momento de especial interés y por eso se intenta proteger a las embarazadas.
    A pesar de ello todo se debe poner en el contexto real de cada situación y persona.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  94. Hola,
    Los malos antecedentes obstétricos, como es tu caso, se deben contemplar a la hora de clasificar un embarazo como de riesgo o no. En este enlace tienes más información: https://www.gomezroig.com/aborto-de-repeticion/
    Por dicho motivo tienes dos opciones: que el médico de empresa o mutua te de la baja por riesgo, o que el obstetra que te lleve el embarazo indique la baja por riesgo. En el contexto del coronavirus y embarazo, este hecho se considera de especial atención, que conjuntamente con tus antecedentes se refuerza el concepto de posible riesgo.
    Dra. Gómez Roig

  95. Buenos días si tengo 33 semanas de embarazo como puedo hacer pa q me den mi liscencia de descanso ya q mi contrato de trabajo termina hasta fines de abril y como saber si mi parto va hacer normal o cesaria ya q mi última cita fue 25 de febrero en el es salud.

  96. Hola,
    Lo de la baja laboral en el coronavirus y embarazo lo has de comentar con el servicio de prevención de tu empresa o salud laboral. Otra manera de tramitarlo es a través del médico del ambulatorio.
    Referente a la vía del parto esta no se ve influenciada por la pandemia del Covid. El control del embarazo y la manera de finalizarlo no cambia por el coronavirus si la mujer está sana y sin complicaciones.
    Dra. Gómez Roig

  97. Buenas soy esteticista y me da miedo empezar a trabajar porque no se guarda ni 1 metro y medio de cliente, ya que tenemos contacto directo. Estoy embarazada y me da miedo ir a trabajar. ¿Podría pedir la baja ya sea en la Mutua o en mi médico?
    Aparte estoy de alto riesgo por hipertensión y mioma, pero ahora Mismo estamos en erte.
    No se cuando me llamarán para volver al trabajo.

  98. Hola,
    El coronavirus y embarazo se considera actualmente una situación de especial interés. Las mujeres embarazadas sois un colectivo protegido, por lo que puedes hablar con el médico de empresa. Es correcto que lo hagas, y el valorando tu trabajo te aconsejará de lo mejor, y valorará el darte la baja por riesgo.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  99. Hola, actualmente estoy de excedencia por cuidado de menor y también estoy embarazada de 14 semanas, soy enfermera que trabaja en diálisis.
    En mayo se me acaba la excedencia y la matrona me dijo que tengo que pedir la baja.
    ¿Cómo tengo que proceder, me tengo que incorporar al trabajo?
    Un saludo

  100. Hola,
    Puedes contactar con tu departamento de relaciones laborales, así como de medicina preventiva de tu trabajo. Ellos te informarán de como proceder. Mejor llamar por teléfono, pues durante el coronavirus y embarazo mejor no desplazarte innecesariamente.
    Gracias.
    Dra. Gómez Roig

  101. Buenas, soy enfermera y estoy embarazada de 19 semanas. Actualmente estoy en un ERTE pero tienen intención de abrir de nuevo la clínica el 11 de mayo. ¿Puedo solicitar la baja a mi médico de cabecera por la situación de coronavirus y mi embarazo? Para no tener que incorporarme a mi puesto ya que hay riesgo debido a mi trabajo. Ya que la mutua me dice que debo incorporarme y luego hacer solicitudes y papeleos y valorarian si me dan o no baja por riesgo laboral.
    Y no se cuanto tiempo supondría todas esas gestiones. Y yo estoy bastante preocupada por el riesgo ya que debería recoger muestras para realizar análisis de coronavirus.
    Muchas gracias.

  102. Hola Alicia,
    Puedes ir al médico de cabecera para que te de la baja. Si te dice que no, pues debe ser el médico de empresa, a pesar de que estés con un ERTE ya puedes comentarlo con el o ella para que te lo prepare todo antes de incorporate en el contexto de coronavirus y embarazo. Puedes contactar e ir avanzando el tema.
    Gracias.

  103. Tuve una primera consulta con obstetra donde me hicieron eco correspondiente a 8 semanas. Me han mandado analítica el día 6 de mayo y eco el 11, pero me temo que me pidan anular las citas ya que me han hecho una primera eco.
    ¿Debería hacerlo por privado si me anula la cita la seguridad social?

  104. Hola, hace 3 semanas aprox todos en mi casa tuvieron fiebre un poco de tos mucho cansancio y falta de apetito que duro mas de una semana, yo también, llame a minsa pero nadie vino hacer la prueba y ya todos estamos bien aun que nos dio a todos en casa incluyendo padres y familiares que viven aquí.
    Yo tengo 14 semanas de embarazo, ya todos estamos bien, pero me toca hacer la ecografía genética. ¿puedo ir hacerla?
    Porq nunca tuve un diagnostico y no se si abre tenido el virus o no y no quisiera poner en riesgo a nadie

  105. Hola Lesly,
    Si que debes acudir a realizarte la ecografía de primer trimestre. Es importante. Al mismo tiempo te recomiendo que llames al centro para avisar de lo que explicas. Ellos deben saberlo. Es lo que se recomienda. Te atenderán de la manera adecuada en el contexto de coronavirus y embarazo.
    Gracias

  106. buenas tardes

    Soy odontóloga y estoy embarazada de 22 semanas, en principio quería reincorporarme a mi puesto de trabajo. Pero teniendo en cuenta las circunstancias querría saber si realmente los ginecólogos lo desaconsejan en una profesión de riesgo como la mía y cómo puede afectar al virus durante el proceso.

    muchas gracias y gracias por darnos la oportunidad a todas de aclarar este tipo de dudas

  107. Buenas noches. Estoy a punto de empezar el tratamiento para mi tercera fiv. El problema es que tengo que hacer de canguro para mis sobrinos porque tanto mi hermano como mi cuñada trabajan y además mi cuñada es médico. Estoy preocupada porque tengo miedo de que pudieran contagiarme y no sé si posponer el tratamiento. El problema es que tengo 44 años y el tiempo juega en mi contra. No sé qué hacer, que consejo me darías? Muchas gracias
    PD. No hay nadie más que pueda quedarse con los niños.

  108. Hola Cris,
    Actualmente se están dando bajas por riesgo en el contexto de coronavirus y embarazo. La afectación de las mujeres embarazada no es más grave, pero el embarazo se considera de especial atención ante el desconocimiento real del comportamiento del virus. Si te infectaras, y te complicas a nivel respiratorio, podrías tener un parto prematuro como ejemplo. Tu profesión es de riesgo y por eso mejor consultar a tu servicio de prevención laboral.
    Dra. Gómez Roig

  109. Hola Soly,
    La decisión es muy personal, pero tal como lo explicas yo no demoraría el tratamiento. Mientras lo haces no hay mayor riesgo. En el momento que estés gestante podemos volver a valorar el tema coronavirus y embarazo. Yo empezaría con el tratamiento pues es de algo que no creo que este justificado privarte.
    Dra. Gómez Roig

  110. Muchas gracias por su respuesta doctora. Espero que mi comentario no suene egoísta y más sabiendo todo lo que tenemos que agradecer al personal médico en estos momentos;pero mi miedo venía por pensar que podía correr más riesgo al estar en contacto con los niños siendo mi cuñada médico.

  111. Hola, estoy embarazada y mi suegra acaba de ingresar para una operación. Podemos estar en contacto cuando salga o es mejor evitar el contacto. Y si mi marido está con ella, ¿debemos hacer cuarentena o no es necesario?

  112. Hola,
    Yo te recomiendo que en el contexto de coronavirus y embarazo mejor no acudas al hospital. Sólo debería ir un acompañante que en tu caso es tu marido. Si el toma las medidas de protección correctas, mascarilla y lavado de manos, luego no tenéis que hacer cuarentena.
    Dra. Gómez Roig

  113. ¡Hola Sara! Al final te dieron la prestación por riesgo por la mutua? Yo sigo de baja por IT por la guía de buenas prácticas que sacó el gobierno para trabajadores vulnerables… De momento hasta el 6 de junio, luego no se que pasará. La mutua me dijo hará 3 semanas que al empezar la fase 3 o 4 tendría que incorporarme. Ahora estoy de 21 semanas. La ginecóloga me ha dicho que no se me ocurra incorporarme, pero si no me renuevan la baja… La mutua parece que se lava las manos, y hasta la semana 34 al parecer no me darán el riesgo (aunque no me lo han querido valorar pq estoy de baja por it…), en fin, un desastre, y estoy con una incertidumbre… Y con miedo de exponerme. Si me lees y puedes cuéntame como van tus gestiones. Mil gracias, un besico.

  114. ¡Hola Sara! Al final te dieron la prestación por riesgo por la mutua? Yo sigo de baja por IT por la guía de buenas prácticas que sacó el gobierno para trabajadores vulnerables… De momento hasta el 6 de junio, luego no se que pasará. La mutua me dijo hará 3 semanas que al empezar la fase 3 o 4 tendría que incorporarme. Ahora estoy de 21 semanas. La ginecóloga me ha dicho que no se me ocurra incorporarme, pero si no me renuevan la baja… La mutua parece que se lava las manos, y hasta la semana 34 al parecer no me darán el riesgo (aunque no me lo han querido valorar pq estoy de baja por it…), en fin, un desastre, y estoy con una incertidumbre… Y con miedo de exponerme. Si me lees y puedes cuéntame como van tus gestiones. Mil gracias, un besico.

  115. Buenos dias. Estoy embarazada de 20 semanas. Mipareja no ha podido ver aun ningun ecografia ya que no lo debajan entrar por el tema del coronavirus. Mañana tenemos la ecografia de las 20 semanas en la cual nos dicen que sexo es y me gustaria pudiera entrar. Noencuentro informacion sobre eso en ningun lado y no me cogen el telefono en el centro de salud y eso que llevo llamando dias sin parar. Esun momento especial y … Bueno en fin ya me entiende. Queria saber si tiene alguna informacion sobre eso. En mi comunidad estamos en fase 2. Muchisimas gracias y un saludo.

  116. Buenos días estoy embarazada de 8 semanas me contagie de coronavirus antes de que supiera que estoy gestando no he tenido mayor complicación con los síntomas más que dolor de cabeza y un poco de tos quería saber si tras contraer el virus mi bebé puede tener alguna complicación durante el embarazo oh podría nacer teniendo alguna complicación.
    Muchas gracias.

  117. Hola,
    En el contexto de coronavirus y embarazo, el Departament de Salut recomienda el poder mantener las distancias de seguridad en las ecografías del embarazo. El que pase o no la pareja dependerá de esto y del centro. Nosotros estamos dejando pasar desde que cambiamos a fase 1. Pedimos que se haga higiene de manos y que todas las personas vayan con mascarilla.

  118. Los estudios actuales no han podido demostrar, con una evidencia suficiente, el paso de la infección de la madre al hijo mientras se está embarazada. En principio no debes preocuparte.
    El coronavirus y embarazo, si la madre está bien no suele dar más problemas. La transmisión al bebé que más se ha demostrado es tras el nacimiento por contacto. Explícalo a tu médico pero deberías estar tranquila.

  119. Hola, me acabo de enterar de que estoy embarazada. Trabajo.Soy TCAE y hago turnos de 7 horas con mascarilla quirúrgica. Es malo para el feto? Le llegará suficiente ocigeno?

  120. Hola, estoy embarazada de 8 semanas y en la seguridad social me han comentado que puede que la mutua del trabajo me dé la baja por considerarme de riesgo al estar abrazada. Soy peluquera y estoy 9 horas al día de pie y con constante contacto con el cliente con el que no puedo mantener ningún tipo de distancia de seguridad.
    Ahora mismo me encuentro de vacaciones y no he comentado mi situación aún. Estoy un poco preocupada ya que no se cual será la situación por el covid ya que esta habiendo bastantes rebrote.
    Si me pudieran guiar un poco hacia que podría ser lo que pase.
    Gracias

  121. Hola Eli,
    El tema de coronavirus y embarazo lo vamos a tener hasta que no tengamos la vacuna. Por ello lo único que debes hacer es seguir muy seriamente las recomendaciones que explicamos en el blog. En nuestra experiencia, las gestantes que se han infectado en primer trimestre han evolucionado bien en la gran mayoría y el coronavirus no ha afectado al feto. Cuídate mucho. No sufras y sigue las recomendaciones.

  122. Soy igg + asintomática, como factor de riesgo tengo que soy enfermera trabajo en el.area de oncologia colocando quimioterapia y parece ser que estoy embarazada…. afectaría esto al bb

  123. Hola,
    El ser Ig G positiva quiere decir que tienes anticuerpos pues has pasado el coronavirus. Las Ig G no perjudican de ninguna manera al embarazo. Puedes estar tranquila. Lo importante es que no la tengas actualmente: PCR o Ig M positivas. Aún así el coronavirus y embarazo no son incompatibles. Debes informar a tu ginecólogo. Gracias

  124. Buenas noches tengo una pregunta mi cuñada está embarazada de casi 7 meses y la mutua le está tramitando la baja pero primero hubo un error ahora ella a vuelto a ingresar los papeles y la mutua aún no le da respuesta alguna. Ya no aguanta más, tiene problemas con la asiática, los pies se le hinchan mucho, llora de dolor (trabaja en la hostelería).
    Mi pregunta es aún estando tramitando la baja por la mutua puede ella darse de baja por la seguridad social?

  125. Hola,
    Si tu cuñada tiene problemas de salud, independientemente del coronavirus y embarazo, ella puede comunicarlo a su médico o matrona de la seguridad social quien valorará la baja laboral por problemas en el embarazo. No hay problema. Gracias

  126. Hola, estoy embarazada de 26 semanas. Un niño de 8 y una niña de 6 años. Tengo mucha angustia para afrontar el inicio de curso escolar. Des del confinamiento los niños y yo no hemos tenido contactos.
    Qué recomendación nos daría? Empezar el curso, esperar 15 días o bien dejarlo hasta que nazca la bebé y quedarnos los tres en casa??
    Gracias!!!

  127. Hola Marga,
    El consejo que me pides es más personal que profesional. A nivel médico yo puedo informarte que el 14% de las mujeres que han parido en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona han estado expuestas al coronavirus durante el embarazo , y que de estas las gran mayoría han tenido una evolución favorable. Las pocas mujeres que se han complicado han sido al final del embarazo. Es decir, las mujeres embarazadas no tienen un gran riesgo, pero si se trata de una situación especial al tratarse de dos personas a la vez. Por otro lado el hecho que los niños puedan seguir en parte su vida algo normalizada también es importante. Es una decisión personal vuestra, en la que tenéis que tener en cuenta siempre las medidas de protección: distanciamiento de 1,5-2 m, lavado de manos frecuente y mascarilla. Según el control que puedan tener en el colegio podéis fundamentar vuestra decisión.

  128. Hola estoy Embarazada de 10 semanas, soy medico residente (MIR de Cardiología ademas del covid estoy expuesta a radiaciones en hemodinamica y hago 5-6 guardias al mes). En prevención de riesgos laborales me han dicho que me dan la baja. De hecho me han enviado a casa, y mi caso lo envían a la mutua.
    Mi pregunta es que si la mutua dice que no acepta la baja que debo hacer?

  129. Hola Rosa Maria. A fecha de hoy estoy en tu misma situación, que pasó con la mutua y el procedimiento? Te pudieron dar la baja?? Si me contestaras te lo agradecería mucho.
    Yo estoy de baja por la seguridad social pero mi empresa dice que no puede hacerse cargo de mis costes y de mis seguros sociales.
    Gracias de antemano. Marina.

  130. Hola, tengo 5 meses de embarazo y no he podido iniciar los controles prenatales por que no tengo sistema de salud, quiero iniciar con algun procedimiento asi sea particular mientras soluciono el tema del seguro. Que me aconsejas hacer, me tomo primero una ecografia para ver elvestado del bebe o empiezo con los examenes de sangre y orina?

  131. Hola,
    Lo correcto es que la mutua acepte la recomendación del servicio de prevención de riesgos laborales. No suele ocurrir lo contrario. Aún así si el médico de la mutua no está de acuerdo con el médico de empresa también podrían hablar entre ellos. El coronavirus y embarazo, junto la exposición a los riesgos que explicas es lo que deben valorar.

  132. Hola,
    Lo correcto sería pedir visita a un especialista para que valore todo tu historial y decida que pruebas debe solicitarte. Habitualmente en la visita el especialista tiene un ecógrafo y te hace también la ecografía. Es muy importante que te hagas los controles del embarazo para preservar tu salud y la de tu bebé.

  133. Hola tengo 37 semanas de embarazo que tan riesgoso corro. Si no tuve complicaciones de todo mi embarazo, y lo que no entiendo porque me manda a urgencias a entregar mi pase, si estoy bien.

  134. Buenos días,
    Si no presentas síntomas de coronavirus y embarazo no se deberían cambiar los protocolos asistenciales habituales.
    El momento y la vía del parto no deben modificarse, a no ser de que existan complicaciones maternas o fetales.

  135. Hola Luz,
    Tras haber tenido el Covid-19 no hay riesgo en el embarazo. Una vez curada, si no tienes secuelas, coronavirus y embarazo no son incompatibles. Puedes quedarte embarazada sin miedos.

  136. Hola! Estoy embarazada de 15 semanas y trabajo en una farmacia. Me han dicho que tengo que llevar un seguimiento por la mutua de mi trabajo por el tema del covid, pero mi jefa no para de dar vueltas y no me entrega la documentación que necesito de la empresa, qué puedo hacer? Gracias.

  137. Hola,
    Actualmente si estás embarazada puedes trabajar teniendo en cuenta todas las medidas de protección y seguridad recomendadas. La mutua del trabajo valora el riesgo en tu caso en el contexto de coronavirus y embarazo. Es una visita médica y en la que se valora si hay riesgo por el tipo de trabajo que tienes. Puedes pedir hora a la mutua.

  138. Hola, estoy embarazada de 36 semanas y he dado positivo en covid. No tengo manera de ponerme en contacto con mi ginecóloga porque no atiende consultas telefónicas y ando bastante preocupada por si le puede pasar algo a mi bebé. Necesito saber si debo preocuparme o no. Gracias

  139. Hola Noemí,
    La experiencia que tenemos sobre coronavirus y embarazo es que la mayoría de los casos no se complican. Las pocas complicaciones del COVID que hemos visto en en mujeres gestantes han sido en mujeres con una clínica respiratoria marcada. Las mujeres embarazadas sin síntomas no suelen complicarse. La limitación respiratoria en casos de neumonías complicadas son los casos que pueden preocupar. Si estás asintomática y respiras correctamente no te deberías asustar. Ante cualquier duda puedes acudir de urgencias y comprobar que todo está bien.
    Gracias,
    Dra. Gómez Roig

  140. Hola Dra. Gomez,
    Estoy de 13 semanas y trabajo en la recepción de un hotel puente en el que se derivan todos los positivos de coronavirus. Estoy preocupada ya que estoy en un sitio con mucho contacto. Además vivo a 100km diarios y me da miedo estar tanto tiempo en carretera. ¿Cuándo puedo pedir la baja por riesgo? ¿Cómo lo puedo gestionar?
    Muchas gracias.

  141. Hola Laura,
    La baja de riesgo por coronavirus y embarazo lo valora el médico de la empresa. El departamento de salud laboral tiene un médico que recomienda o no la baja. En función de su dictamen luego en la mutua del trabajo y el seguro te la dan. No sufras pues a pesar de estar en un lugar de riesgo, si te proteges bien no deberías contagiarte. Los estudios en embarazadas sin patología de base, e infecciones en primer trimestre, no evidencian mayores riesgos que en mujeres no embarazadas. Aún así, consulta al médico de empresa para ver si te pueden liberar. Gracias.

  142. Buenas noches Doctora Gómez, Disculpe tengo una pregunta: tenemos planes mi esposo y yo de tener un bebe pero tuvimos covid los dos. Mi esposo estuvo un poco mas delicado, puede haber algún problema con el bebe?

  143. Buenos días Isabel,
    No os tenéis que preocupar por haber pasado el covid. Si ya estáis bien podéis planificar un embarazo sin problema. La situación pasada no debería influenciar en nada negativo. Incluso el coronavirus y embarazo no son incompatibles. Los riesgos son muy similares a si no estás embarazada. A pesar de todo, siempre es mejor no tenerlo. No sufráis.
    Gracias.

  144. Buenas tardes,

    Estoy embarazada de 6 semanas. Soy radióloga y tengo epilepsia. El contacto que tengo con coronavirus es cuando tengo que hacer una ecografía de un sospechoso o positivo. En el servicio también pasan positivos que se van a hacer pruebas de imagen. Me gustaría saber si puedo pedir una baja por incapacidad temporal (según la legislación estando embarazada con comorbilidad deberían readaptar el puesto de trabajo o dar la baja) o teletrabajo. Mi duda es si la epilepsia se consideraría como comorbilidad en este caso y si el contacto con pacientes en ecografías haría que mi puesto de considerara al menos un nivel de riesgo 2. Me da miedo que me nueven la baja/teletrabajo y que se pueda complicar el embarazo. En marzo se dio la baja a las embarazadas de mi servicio, así que no sé si podría exigir el mismo trato en caso necesario.

    Gracias

    Un saludo

  145. Hola Marta.
    La decisión final dependerá del Servico de Salud Laboral de tu centro de trabajo. En la mayoría de los casos el tema coronavirus y embarazo se considera una situación especial y se suele dar la baja en la mayoría de las ocasiones. La epilepsia en concreto si se puede considerar una comorbilidad y condiciona un embarazo de alto riesgo. Yo creo que deberías exponerlo, junto a la necesidad de disminuir el estrés que puede perjudicar las crisis epilépticas, y que podría justificar la necesidad de evitar el contacto con pacientes Covid positivos.
    Aún así, sólo plánteándolo al médico de tu empresa podrás saber su valoración. No hay reglas fijas ni claras para ello.
    Gracias.

  146. Estoy embarazada de 34 semanas y mi cuñado ha dado positivo en covid, ¿si me confinan a mí entonces no puedo asistir a la última ecografía que tengo programada? ¿Tampoco podría hacerme el matrón la prueba del bastoncillo? Y si en el peor de los casos yo salgo positiva en covid no me harían esas pruebas ni me revisarían hasta el parto? En teoría tendría que estar confinada en casa o qué sucedería?

  147. Hola Eli,
    Primero de todo, para confinarte has de haber tenido contacto estrecho con esta persona: mismo lugar que un caso, a una distancia menor de 2 metros, sin mascarilla, y durante más de 15 minutos. Si eres contacto estrecho si te pueden confinar, pero lo correcto es que te hagan una PCR para confirmar o descartar el diagnóstico. Según los resultados puedes hacerte las pruebas vía normal, o informando a los médicos. Ellos decidirán si te hacen las pruebas a pesar del coronavirus. El coronavirus y embarazo no contraindican el control del embarazo.

  148. Buenas noches, mi hija está embarazada de un mes está trabajando en una empresa privada de transporte. Está en la oficina pero allí entran camioneros que vienen de muchos países y ella está muy preocupada por el virus covid 19.
    Le dijo a su jefe que está embarazada y que le gustaría o que la pusiera a teletrabajar o que le diera la baja. El le dijo que ya le diría, han pasado dos semanas y sigue yendo a trabajar y no le dicen nada.
    Qué puede hacer mi hija para que la ponga a teletrabajar o que le den la baja?
    Tiene que hacerle algún papel su médico de cabecera para que le adapté el puesto de trabajo o que le den la baja?
    La verdad que está muy nerviosa y con miedo, estamos preocupados.

  149. Buenos días,
    Habría de solicitar que la viera el médico de la empresa. Todas las empresas tienen servicio de prevención con un médico. Es esta persona la que valorará el riesgo y le dará el informe para luego entregarlo al médico de cabecera y que le den la baja por riesgo.
    A pesar de ello, el coronavirus y embarazo no debe alarmarlos si se toman las medidas de prevención adecuadas. Igualmente, es importante y aconsejable que solicite la visita al médico de empresa. Gracias.

  150. Buenas tardes. Quería saber si conocen alguna mujer que se haya infectado durante los primeros días del embarazo. ¿Algún efecto grave?.

  151. La mayoría de infecciones por coronavirus y embarazo son asintomáticas. El mayor riesgo se ha descrito más al final del embarazo cuando las madres se complican con mayor frecuencia. En primer trimestre no suele haber afectación materna ni fetal en mujeres sin factores de riesgo. Esto es lo que hemos observado con las cepas de nuestro país.

  152. Hola.
    ¿Qué medidas se están tomando actualmente para pruebas y parto?. ¿Puede pasar el acompañante, es decir el papá, a las ecografías? y ¿ al nacimiento?.
    Por otro lado, hace años me operaron de un quiste en el ovario y me preguntó si será posible tener un parto natural o si por el contrario al tener cicatriz deberá ser por cesárea, ya que en distintos medios leo que al existir una cirugía previa es lo correcto.
    Gracias.

  153. Hola. Actualmente, en la pandemia de Coronavirus y embarazo estamos dejando pasar al acompañante a las ecografías regladas o protocolizadas del embarazo, así como en el parto y hospitalización posterior. La mujer no está sola en ese momento.
    Por otro lado, la cirugía del ovario no condiciona la vía del parto. Podrías tener, sin problema, un parto natural y vaginal.

Los comentarios están cerrados.

Call Now Button