La Inmunización Neonatal del VRS, es decir del virus respiratorio sincitial, se instaura en Cataluña a partir del mes de octubre del 2023.
El motivo de generalizar la vacunación a los recién nacidos de nuestra comunidad se debe al impacto que supone la infección, así como la existencia de un producto que ha demostrado su eficacia y seguridad.
Durante el Control del Embarazo, en el Instituto Dra. Gómez Roig le informamos de la inmunización neonatal del VRS.
¿Qué es el VRS?
El VRS es el Virus Respiratorio Sincitial. Este virus es la principal causa de las infecciones respiratorias de los recién nacidos y lactantes, ocasionando el 80% de neumonías y bronquiolitis.
Las infecciones debidas a este virus pueden dar complicaciones a corto y largo plazo.
El VRS es el responsable de que 1 de cada 56 neonatos sanos ingresen en su primer año de vida.
Esta infección es impredecible, pues afecta a niños previamente sanos.
La afectación por VRS es más frecuente entre los meses de octubre y marzo, lo que se llama la temporada del VRS.
A pesar de ello, todos los neonatos tienen riesgo de afectación independientemente del mes en el que nazcan.
La Inmunización Neonatal del VRS disminuye este riesgo.
¿Por qué los neonatos son más sensibles al VRS?
Los neonatos o lactantes son más sensibles al VRS al tener un sistema inmunitario más inmaduro. Incapaz de producir una respuesta de defensas suficientes ante una infección vírica.
Por dicho motivo, no pueden producir una protección suficiente tras la administración de una vacuna.
Por otro lado, los lactantes tienen unas vías respiratorias más pequeñas que se pueden obstruir de forma más fácil.
También el número de alvéolos respiratorios es menor. Y todo ello favorece que los recién nacidos tenga una mayor predisposición a sufrir bronquitis y neumonías.
Por dicho motivo se ha instaurado la inmunización neonatal del VRS tras su nacimiento y postparto de la mujer.
¿Cómo se realiza la inmunización neonatal del VRS?
La inmunización neonatal del VRS se realiza mediante la administración de anticuerpos.
Los anticuerpos no son una vacuna.
Estos anticuerpos se administran mediante un producto llamado nirsevimab.
El nirsevimab se administra en una dosis única y ofrece protección pasiva durante al menos 5 meses. Al tratarse de anticuerpos confieren una protección independiente del sistema inmunitario del recién nacido.
Dicha protección es inmediata tras la administración de los anticuerpos.
Estos anticuerpos de vida prolongada se unen al virus respiratorio sincitial y evitan que éste pueda anidar en el epitelio respiratorio, evitando su afectación.
Independientemente de la administración del nirsevimab, el neonato sigue produciendo sus propias defensas e inmunidad.
¿A qué población se debe administrar la inmunización del VRS?
Se debe administrar esta inmunización a todos los neonatos y lactantes en su primera etapa de la vida, así como a los niños de riesgo menores de 24 meses.
La Lactancia Materna no es incompatible con la administración.
Los criterios de riesgo de los niños son los siguientes:
- Prematuros con una edad gestacional de menos de 35 semanas.
- Niños con cardiopatías congénitas y afectación hemodinámica.
- Pacientes con displasia broncopulmonar.
- Niños con otras patologías de base que tenga mayor riesgo de sufrir afectaciones respiratorias.
Durante el periodo de implementación la dinámica será la siguiente:
- Niños nacidos entre los meses de abril y septiembre, antes del inicio de la temporada epidémica del virus.
- Niños que nazcan durante los meses de octubre y marzo, durante la temporada epidémica.
¿Dónde se realizará la inmunización neonatal del VRS?
La administración de los anticuerpos se realizará en los centros de atención primaria o en el centro hospitalario de referencia.
En el caso de los recién nacidos, se realizará preferiblemente antes del alta en las clínicas o centros hospitalarios donde se haya producido el nacimiento.
¿Cuáles es las dosis de nirsevimab recomendada
Las dosis de nirsevimab recomendada es una administración única de 50 mg vía intramuscular para lactantes con peso de menos de 5 kg, y una dosis de 100 mg si el peso es igual o superior a 5 kg.
¿Se puede administrar con otras vacunas?
La Inmunización Neonatal del VRS se puede administrar juntamente con otras vacunas al tratarse de anticuerpos, es decir una inmunización pasiva y específica para este virus.
Si se administra con otras vacunas, se debe realizar con jeringuillas diferenciadas y en diferentes lugares de aplicación.
¿Se puede administrar si el lactante ya ha pasado la infección?
Si el lactante ya ha pasado la infección por el virus respiratorio sincitial se puede administrar igualmente.
Los tipos de VRS se pueden diferenciar en dos, y como la inmunidad no es persistente, el lactante se puede beneficiar siempre de los anticuerpos.
¿Cuáles son los resultados de eficacia del nirsevimab?
En referencia a la eficacia del nirsevimab, un estudio europeo con más de 8.000 recién nacidos sanos de más de 29 semanas, ha demostrado un 83 % de eficacia en la reducción de hospitalizaciones secundarias a esta infección.
Y un 58% de eficacia en la reducción de infecciones de las vías respiratorias debidas a cualquier causa respecto a la no intervención.
Seguridad, contraindicaciones y precauciones
Se ha demostrado un perfil favorable de seguridad para el nirsevimab a largo plazo en las diferentes poblaciones de recién nacidos.
La reacción adversa más frecuente es la erupción cutánea transitoria que se limita de forma espontánea. Esta erupción puede ocurrir hasta los 14 días posteriores a la administración. La mayoría de los casos ocurridos han sido de intensidad leve o moderada.
No se dispone de datos de seguridad y eficacia en la repetición de las dosis de estos anticuerpos.
Por otro lado, se debe contraindicar la administración en casos de hipersensibilidad conocida a algunos de los principios activos o algún excipiente que incluya el preparado de los anticuerpos.
Ante signos o síntomas de hipersensibilidad se ve suspender de forma inmediata la administración o el inicio del tratamiento.
A pesar de que la administración de la vacuna se realiza tras el nacimiento el recién nacido, las mujeres embarazadas deben estar informadas.
Por dicho motivo los obstetras y matronas del Instituto Dra. Gómez Roig le informarán de la inmunización neonatal del VRS.
No dude en contactar con nosotros ante cualquier duda y preocupación.
Nuestro objetivo es ofrecer una buena educación maternal, así como una atención humana y profesional de las mujeres y sus familias.
Entradas de Interés
- Sobre el Autor
- Últimas Entradas
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Profesora Agregada de Obstetricia y Ginecología y Coordinadora del Sexto Curso de Medicina en la Universidad de Barcelona, UB. Directora del Instituto Dra. Gómez Roig y Coordinadora de Procesos Obstétricos y Ginecológicos de la Clínica Corachan en Barcelona.